Claude Pompidou, ex primera dama de Francia
Dedic¨® su vida a la promoci¨®n del arte y a las obras de beneficencia
Claude Pompidou era una mujer moderna e independiente. Hab¨ªa estudiado Derecho, pero su boda, cuando apenas hab¨ªa cumplido los 22 a?os, la puso durante un cierto tiempo en situaci¨®n de inferioridad respecto a su esposo, Georges Pompidou, primero profesor de Letras, despu¨¦s banquero, por fin pol¨ªtico. Fue entonces cuando ella recuper¨® protagonismo y le insufl¨® a la presidencia francesa un cierto aire de renovaci¨®n.
Hab¨ªa nacido en 1912, en una peque?a localidad de provincias, hija de un m¨¦dico y de una madre que ella apenas tuvo tiempo de conocer. Apasionada por las cuestiones art¨ªsticas, frecuent¨® los medios intelectuales y creativos, desentendi¨¦ndose de la esfera pol¨ªtica. Eso le supuso alg¨²n disgusto importante, como el que los rumores la convirtieran en una asidua participante de las org¨ªas que montaba Alain Delon y en las que encontr¨® la muerte uno de los guardaespaldas del actor. La derecha gaullista, que no perdonaba al presidente Pompidou su liberalismo, quiso as¨ª desacreditar al esposo a trav¨¦s de los infundios sobre ella.
Tras la muerte de Georges Pompidou, en 1974, consagr¨® buena parte de su tiempo a una fundaci¨®n que llevaba su nombre y que hab¨ªa sido creada cuatro a?os antes a trav¨¦s de la cual atend¨ªa a minusv¨¢lidos y ni?os abandonados.
Al mismo tiempo aportaba su respaldo a numerosas iniciativas art¨ªsticas, ya fuesen las exposiciones del Centre Georges Pompidou, las ¨®peras en la Bastilla o los espect¨¢culos de diversa ¨ªndole en el Ch?telet. Tambi¨¦n participaba en los organismos directivos de otras fundaciones culturales, como la Gugenheim o la Brancusi.
Claude Pompidou asoci¨® el poder en Francia a una cierta ruptura est¨¦tica, hoy muy desacreditada: la encarnada por pintores como Bernard Buffet o Vasarely, modistos como Courr¨¨ges, o novelistas como Fran?¨®ise Sagan, personajes todos ellos cuya obra ha resistido mal el paso del tiempo pero que, en su d¨ªa, significaba una ruptura respecto al conservadurismo sin empaque que defendi¨® el gaullismo en materia cultural, centrado en la idea de defensa del patrimonio y de las grandes obras de la humanidad.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.