Imagen de prosperidad
La imagen actual de Espa?a es la de una sociedad pr¨®spera y pol¨ªticamente estable como consecuencia de una larga etapa muy prolongada de crecimiento econ¨®mico que, ya casi desde el a?o 2000, supera con creces la tasa de crecimiento medio de la Uni¨®n Europea. Las cifras, conocidas por el informe El stock y los servicios de capital en Espa?a que elaboran el Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas y la Fundaci¨®n BBVA, son incontrovertibles: Espa?a acumula hoy una riqueza -medida en t¨¦rminos de capital neto, es decir, la riqueza de los activos en los que han invertido los ciudadanos- de 4,3 billones de euros, con un crecimiento del 50% entre 1996 y 2006. No es casual que el 50% de esta riqueza se concentre en el llamado capital residencial, es decir, en la vivienda, ni que la inversi¨®n haya pasado a representar el 30% del PIB en 2006, frente el 21% en 1995. Tambi¨¦n puede explicarse con facilidad, acudiendo a las concentraciones de poblaci¨®n y servicios, el hecho de que la riqueza acumulada se concentre en Catalu?a, Madrid, Comunidad Valenciana y Andaluc¨ªa.
Esta explosi¨®n de prosperidad econ¨®mica tiene causas bien precisas, entre las que pueden citarse la reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s iniciada a principios de 1996, la integraci¨®n de la econom¨ªa espa?ola en el ¨¢rea de estabilidad monetaria como es la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria y el excelente aprovechamiento que han hecho las instituciones pol¨ªticas espa?olas de los fondos financieros procedentes de Bruselas. La financiaci¨®n europea ha mejorado ostensiblemente la red de infraestructuras y servicios de Espa?a, hasta el punto de que esa inversi¨®n p¨²blica explica gran parte de la convergencia en renta bruta y renta per c¨¢pita de algunas comunidades espa?olas -Castilla y Le¨®n y Castilla-La Mancha, por ejemplo- con las regiones hist¨®ricamente m¨¢s ricas.
Pero este informe es algo m¨¢s que una foto fija de la riqueza espa?ola. Tambi¨¦n proporciona muchas pistas sobre las pol¨ªticas a seguir para continuar en la senda del crecimiento econ¨®mico. La primera es mantener y aumentar el ritmo de creaci¨®n de infraestructuras, porque es la red sobre la que se edifican las relaciones econ¨®micas y comerciales; la segunda es acrecentar la inversi¨®n en conocimiento e investigaci¨®n, porque la econom¨ªa espa?ola tiene que desprenderse de los modelos de crecimiento fundados en los salarios bajos; y por ¨²ltimo, la sociedad espa?ola tiene que insistir en la estabilidad jur¨ªdica y regulatoria, para atraer y mantener las inversiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.