Barber¨¢ desaloja a los inmigrantes del r¨ªo y valla el puente para que no vuelvan
La mayor¨ªa de los 'sin techo' expulsados ten¨ªa previsto dormir en el Jard¨ªn del Turia
El Ayuntamiento de Valencia desaloj¨® ayer al centenar de inmigrantes que dorm¨ªa bajo el puente de Ademuz y vall¨® la zona para impedir que vuelvan a un lugar que ocupan hace m¨¢s de dos a?os. A primeras horas de la ma?ana, t¨¦cnicos municipales les indicaron que cogieran las pertenencias que pudieran y ofrecieron plazas de albergues mientras personal de limpieza se deshac¨ªa del resto de sus enseres. Apenas 26 personas accedieron a la oferta de los servicios sociales mientras el resto se qued¨® por el Jard¨ªn del Turia. Las ONG reclamaron un albergue permanente.
"S¨®lo pido un d¨ªa para aclararme y recoger mis cosas". Ana, espa?ola de 46 a?os, recog¨ªa apresuradamente los enseres que pod¨ªa de su casa, delimitada por paredes de cart¨®n de un metro de altura, que compart¨ªa con ?scar, un belga de origen isl¨¢mico de 29 a?os. Ana y Oscar son dos del centenar de personas que hab¨ªan hecho de los bajos del puente de Adem¨²z su residencia.
Atr¨¢s quedaron los tiempos en los que quienes buscaban cobijo all¨ª eran casi exclusivamente subsaharianos temporeros. Ahora, del centenar de personas, unos 30 eran subsaharianos y el resto marroqu¨ªes, argelinos, b¨²lgaros, ucranianos, paquistan¨ªes e incluso espa?oles. La heterogeneidad de sus or¨ªgenes se mezclaba con la diversidad de los problemas de las personas que se encontraban all¨ª: desde inmigrantes sin papeles a la espera de una oportunidad laboral hasta transe¨²ntes con problemas de alcoholismo y marginalidad cronificada.
Tras alg¨²n intento previo fallido de desalojo por parte del Ayuntamiento, el Consistorio opt¨® ayer por combinar las medidas sociales con las policiales. Por un lado, funcionarios municipales iban ofreciendo plazas en albergues y a medida que desalojaban a los inmigrantes, los servicios de limpieza retiraban bicicletas, carros de supermercado, cartones, colchones, muebles deteriorados, cacharros de cocina, ropa, comida y todo lo que los sin techo no pod¨ªan llevar consigo. La polic¨ªa intervino m¨¢s tarde para impedir que inmigrantes y miembros de ONG bloquearan el vallado de la zona.
Apenas 26 personas aceptaron ir a albergues. El resto se traslad¨® unos metros hacia las pistas de atletismo del jard¨ªn del Turia. Pese a que los t¨¦cnicos municipales indicaban que la acogida en centros era por tiempo indefinido, las estancias eran limitadas, como reflejaba el documento que llevaba un inmigrante argelino que hab¨ªa vuelto al r¨ªo al ver que la plaza que le hab¨ªan asignado ten¨ªa fecha de caducidad. Las ONG que trabajan con los inmigrantes volvieron a reclamar un albergue permanente como ¨²nica soluci¨®n al problema para evitar que al cabo del tiempo los inmigrantes "vuelvan a la situaci¨®n de desamparo actual". La mayor parte de los sin techo ten¨ªan pensado pasar la noche en el r¨ªo, esta vez al raso, en el jard¨ªn contiguo al puente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Servicios sociales
- Incidentes
- Marginados
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno municipal
- Inmigrantes
- Valencia
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica social
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Marginaci¨®n
- Grupos sociales
- Problemas sociales
- Sociedad