Comer a diario fruta, verduras y cereales reduce la tasa de mortalidad el 30%
El consumo elevado de frutas, verduras y cereales reduce la mortalidad de forma muy significativa. ?sta es la conclusi¨®n de un estudio presentado ayer por el Instituto Catal¨¢n de Oncolog¨ªa (ICO), basado en el seguimiento de los h¨¢bitos alimentarios de 41.360 espa?oles durante 10 a?os.
El documento afirma que la poblaci¨®n que consume m¨¢s fruta y verdura "llega a tener unos ¨ªndices de mortalidad global hasta un 30% inferiores" que aquella que consume menos vegetales. La diferencia se debe a que el grupo con una dieta m¨¢s sana resulta menos afectado por casos de c¨¢ncer, patolog¨ªas cardiovasculares, complicaciones respiratorias y diabetes.
Los compuestos antioxidantes de la fruta y la verdura, sostiene el estudio, son los responsables de que la persona que los ingiere tenga menos riesgo de sufrir enfermedades. "El organismo est¨¢ sometido a agentes oxidantes que promueven las mutaciones, el envejecimiento y la muerte celular. Los compuestos antioxidantes contrarrestan estos da?os", explic¨® el responsable del Servicio de Epidemiolog¨ªa y Registro del C¨¢ncer del ICO, Carlos A. Gonz¨¢lez. Los responsables del estudio indicaron que lo ideal es tomar 500 gramos diarios de estos alimentos: el equivalente a tres piezas de fruta y dos platos de hortalizas. En este sentido, reivindicaron las excelencias de la dieta mediterr¨¢nea, que consideran cada d¨ªa m¨¢s olvidada.
Antonio Agudo, director del estudio y miembro del Servicio Epidemiol¨®gico del ICO, alert¨® de que tomar los antioxidantes en pastillas no produce los mismos resultados. En estos casos hay riesgo de no asimilarlos bien o de ingerirlos en exceso, por lo que puede desencadenarse la reacci¨®n inversa y resultar perjudicial para la salud. En cambio, si est¨¢n incluidos en la dieta, los excedentes son expulsados con normalidad, sin provocar efectos adversos.
El estudio asegura tambi¨¦n que la fibra de los cereales ejerce un efecto protector frente al c¨¢ncer g¨¢strico. Las personas que consumen al menos 30 gramos de fibra al d¨ªa -contenida en el pan y los alimentos integrales, entre otros- tienen un 30% menos de probabilidades de desarrollar esta enfermedad que el resto.
En la investigaci¨®n participaron 41.360 personas sanas de entre 30 y 69 a?os de Asturias, Guip¨²zcoa, Navarra, Granada y Murcia. Durante el periodo de seguimiento murieron 562 personas: 295 a causa del c¨¢ncer, 123 debido a enfermedades cardiovasculares, 66 por accidentes y otras causas externas, y 31 por problemas respiratorios o digestivos. Entre la poblaci¨®n estudiada hab¨ªa tanto personas que consum¨ªan mucha fruta y verdura como otras que adoptaban una dieta menos rica en vegetales. Las diferencias entre ambos grupos permitieron establecer una relaci¨®n directa entre el tipo de nutrici¨®n y la tasa de mortalidad.
Las conclusiones de este documento rebaten otras investigaciones que consideraban que la nutrici¨®n tiene un impacto menor sobre la salud. Este estudio se enmarca dentro de un proyecto europeo que investiga la relaci¨®n entre c¨¢ncer y nutrici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.