El paro en hombres y mujeres se iguala por primera vez y sigue situado en el 3,4%
En el segundo trimestre volvieron a destruirse 10.000 empleos, la mayor¨ªa femeninos
El mercado laboral en Euskadi presenta, como rasgo m¨¢s positivo, la equiparaci¨®n del desempleo femenino y el masculino, que se sit¨²an en el 3,4% y se mantienen por lo tanto en niveles m¨ªnimos hist¨®ricos y muy por debajo de la media nacional y europea. Sin embargo, y pese al excelente comportamiento de la actividad econ¨®mica, durante el segundo semestre de este a?o se volvieron a destruir casi 10.000 empleos, m¨¢s de la mitad de ellos ocupados por mujeres, seg¨²n datos del Eustat. En este ¨²ltimo periodo aument¨® en 7.700 la cifra de asalariados con contrato indefinido.
La ¨²ltima estad¨ªstica sobre la Poblaci¨®n en Relaci¨®n con la Actividad (PRA), que elabora el Instituto Vasco de Estad¨ªstica-Eustat, correspondiente al periodo entre abril y junio de este a?o, ofrece luces y sombras en el mercado laboral de Euskadi. En t¨¦rminos generales, se mantiene constante y en ¨ªndices muy bajos la tasa de paro, en contraposici¨®n al descenso, por segundo trimestre consecutivo,de la poblaci¨®n ocupada.
El porcentaje de desempleados se queda en el 3,4%, al aumentar dos d¨¦cimas la tasa de paro masculino y descender en la misma proporci¨®n el femenino. El n¨²mero de parados en la comunidad aut¨®noma asciende a 33.900 en el segundo semestre. Es la cifra m¨¢s baja registrada hasta la fecha de personas que est¨¢n buscando empleo, hacen gestiones activas de b¨²squeda y adem¨¢s est¨¢n disponibles para trabajar. En Vizcaya, donde se contabilizan 22.100 parados, aument¨® el n¨²mero en 800 personas, mientras que en Guip¨²zcoa (8.400 desempleados) se redujo en 500 y en ?lava (3.400 parados) descendi¨® en 500 personas.
El colectivo de mujeres paradas comprende a 14.200 personas -se ha disminuido en 1.200-, mientras que ha aumentado en un millar el paro masculino, que afecta a 19.700 hombres.
El nivel de paro es uno de los indicadores m¨¢s positivos de la PRA. El 3,4% es 3,6 puntos porcentuales inferior al de los pa¨ªses de la zona euro (7,0%), seg¨²n la oficina estad¨ªstica de la UE, el Eurostat. Adem¨¢s, en los ¨²ltimos doce meses, la tasa de paro se ha reducido ocho d¨¦cimas, del 4,2% registrado en junio de 2006 al 3,4% actual, con una disminuci¨®n m¨¢s acusada en ?lava.
Los sindicatos consideran "positivos" estos datos, aunque todav¨ªa observan "lagunas en la estabilidad y en la calidad de los puestos de trabajo", seg¨²n Felipe Garc¨ªa, secretario de Formaci¨®n y Empleo de UGT-Euskadi. Aunque da importancia al descenso del desempleo femenino, Garc¨ªa advierte de que la tasa de actividad de las mujeres "sigue estancada" en un 44%, diez puntos inferior a la de los varones. El paro juvenil descendi¨® 2,2 puntos porcentuales y afecta a 4.100 j¨®venes de entre 16 y 24 a?os (el 7%).
Cae la ocupaci¨®n
En contraposici¨®n a esta favorable evoluci¨®n del desempleo, el Eustat constata que en los ¨²ltimos tres meses se han destruido 9.800 puestos de trabajo, que se suman a otros 9.700 perdidos en el primer trimestre del a?o. De este modo, la poblaci¨®n ocupadaen Euskadi se sit¨²a en 952.400 personas, lejos del r¨¦cord establecido al cierre del a?o pasado, con 971.900 empleados.
La ca¨ªda de la ocupaci¨®n se produjo sobre todo en Vizcaya, donde se perdieron 6.100 empleos netos, y en Guip¨²zcoa, con otros 3.800 puestos menos, mientras que en ?lava el nivel de ocupaci¨®n se mantuvo estable. Tambi¨¦n es apreciable el descenso de ocupados en el sector servicios, con 4.000 puestos menos, y entre las mujeres (6.800). Pese a este descenso, durante los ¨²ltimos doce meses, la poblaci¨®n ocupada ha crecido en 9.900 personas en las tres provincias, con una mejora considerable del sector servicios y de la industria.
Por otro lado, el n¨²mero total de asalariados es de 782.100, con un descenso de 12.700 respecto al pasado trimestre, aunque aumenta de forma notable y paulatina la cifra de empleados con contrato indefinido, que suponen 7.700 personas y alcanzan los 596.500, mientras que los trabajadores con un contrato temporal o sin contrato se redujeron en 20.300 personas, hasta un total de 185.700.
UGT valor¨® de forma positiva este dato, aunque critic¨® la "alta rotaci¨®n en los puestos de trabajo". Garc¨ªa puso de manifiesto que con menos poblaci¨®n ocupada -19.500 trabajadores menos en el primer semestre-, los contratos han aumentado un 6%. Este sindicato sostiene que, pese a la "falta de implicaci¨®n" del Gobierno vasco en favorecer la estabilidad laboral, en el ¨²ltimo a?o 48.600 personas han consolidado su puesto de trabajo.
En el segundo trimestre de 2007 se estima que hay unos 798.000 hogares en Euskadi, de los cuales cerca de una tercera parte no tiene ninguna persona activa. En casi siete de cada diez hogares todas las personas activas est¨¢n ocupadas, 800 familias menos que en el trimestre anterior. Y, adem¨¢s, los hogares cuyas personas activas est¨¢n todas en paro son 10.500 (un 1,3% del total), 1.900 m¨¢s que en el trimestre anterior.
Ante este panorama, la patronal Confebask pone de relieve el baj¨ªsimo nivel de paro en Euskadi, que se mantiene durante m¨¢s de un a?o por debajo del 5%, el porcentaje que establecen los especialistas para hablar de pleno empleo. Sin embargo, esta situaci¨®n "empieza a presentar dificultades para cubrir algunos puestos de trabajo, sobre todo los que requieren una cierta cualificaci¨®n profesional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.