"Los africanos siguen mejor la medicaci¨®n del sida que los europeos"
Tiene en sus manos la lucha contra las tres enfermedades infecciosas que m¨¢s vidas truncan en el mundo. O, mejor dicho, reunir fondos para que ese combate pueda proseguir. Michel Kazatchine, parisiense de 60 a?os, fue elegido en febrero director del Fondo Mundial contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, que fue creado en enero de 2003. Como responsable del fondo estuvo en Espa?a buscando m¨¢s ayuda.
Pregunta. ?Todo se soluciona con dinero?
Respuesta. No, la falta de dinero es un problema, pero no es el ¨²nico. El Fondo ha demostrado lo que se puede hacer. En cuatro a?os y medio se han comprometido 5.200 millones de euros, y se han repartido 2.600 millones de euros. Con ellos se da tratamiento contra el VIH, el virus que causa el sida, a 1,1 millones de personas (a los que hay que a?adir el mill¨®n que trata el fondo especial del presidente de EE UU); terapia a 3 millones de personas con tuberculosis y se han repartido 30 millones de mosquiteras impregnadas con insecticida para combatir la malaria. Con ello se han salvado 3.000 vidas diarias, seg¨²n los c¨¢lculos m¨¢s conservadores.
P. ?C¨®mo eval¨²a el tiempo de vida del Fondo?
R. En 2002 se dec¨ªa que el tratamiento era demasiado caro con muchos efectos adversos; que los pacientes en ?frica ten¨ªan otra cultura y no se lo tomar¨ªan, que aparecer¨ªan virus m¨¢s resistentes, y todo ello se ha demostrado que es falso. En los estudios que hemos hecho se ha visto que m¨¢s del 90% de las personas en los pa¨ªses m¨¢s pobres cumplen con el tratamiento. Los africanos siguen mejor el tratamiento antiviral que los europeos, y la tasa de resistencias es menor.
P. ?Cu¨¢ndo habr¨¢ un pleno acceso a los antivirales?
R. Nuestro objetivo es que todas las personas que lo necesiten reciban tratamiento en 2010.
P. ?Y cu¨¢nto costar¨¢ eso?
R. Ahora gastamos 1.500 millones de euros al a?o; en 2010 necesitaremos entre tres y cuatro veces m¨¢s.
P. Para ello, los gen¨¦ricos tendr¨¢n un cometido esencial. ?C¨®mo ve la disputa entre Novartis e India?
R. El Fondo como tal no se ha pronunciado, pero yo s¨ª he firmado personalmente contra la posici¨®n de Novartis.
P. ?C¨®mo saben los contribuyentes que sus fondos se usan bien?
R. El Fondo funciona financiando programas. S¨®lo el 40% de los que presentan los pa¨ªses receptores se aprueban. Sus programas tienen que ser de gran calidad.
P. ?C¨®mo convive con el programa de EE UU, que va a dedicar 45.000 millones de euros en cinco a?os?
R. Trabajamos juntos en muchos pa¨ªses, aunque tengamos pol¨ªticas diferentes. Nosotros no ponemos condiciones por cuestiones pol¨ªticas, geogr¨¢ficas o morales; s¨®lo evaluamos el proyecto.
P. ?Qu¨¦ le piden al pa¨ªs para recibir ayuda?
R. Si un pa¨ªs es pobre, nosotros ponemos el 100% del proyecto. En los de ingresos medios, llegamos a acuerdos de cofinanciaci¨®n. Eso es muy importante para Espa?a, por ejemplo, que tiene muchos intereses en la ayuda que va a Latinoam¨¦rica.
P. Precisamente usted ha venido a pedir m¨¢s ayuda a Espa?a. ?Cu¨¢l ha sido la respuesta?
R. Hasta hace poco la ayuda de Espa?a ha sido casi inexistente, pero ahora las cosas han cambiado much¨ªsimo. He hablado con la secretaria de Estado de Cooperaci¨®n, Leire Paj¨ªn, y quiere aumentar la ayuda. Quiere hacer de la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria una prioridad, sobre todo en Latinoam¨¦rica y ?frica. Esperamos que Espa?a aumente su aportaci¨®n a 150 millones de euros, aproximadamente el 3% del total, que es lo que le corresponde por su peso en la econom¨ªa mundial [un 50% m¨¢s que los 100 milllones de euros que ha pagado en 2007].
P. ?No ser¨ªa m¨¢s barato gastar m¨¢s dinero en prevenci¨®n y no centrarse tanto en el tratamiento?
R. No estoy de acuerdo. La prevenci¨®n cuesta mucho dinero. Nosotros no diferenciamos entre prevenci¨®n y tratamiento. Los programas tienen que tener ambos aspectos. Hay que financiar programas educativos, antidiscriminaci¨®n, modificar las leyes y dar m¨¢s capacidad a las mujeres. Hay que asegurarse que la circuncisi¨®n se haga en condiciones. Piense que en Madrid un preservativo puede costar 0,40 euros, y con ¨¦l se salva una vida. Pero en otros pa¨ªses a lo mejor hay que repartir mil para que se use uno: entonces el precio de cada vida salvada sube a 400 euros. La prevenci¨®n no es barata.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.