Las capitales gastar¨¢n m¨¢s de dos millones en actuaciones musicales
Los ayuntamientos pagan m¨¢s que los promotores privados
Bilbao, Vitoria y San Sebasti¨¢n gastar¨¢n m¨¢s de dos millones de euros en las actuaciones musicales programadas en sus 23 d¨ªas fiestas patronales. Los conciertos suponen casi la mitad del presupuesto de la Aste Nagusia bilba¨ªna (2.700.000 euros), las fiestas La Blanca (1.091.000 euros) y la Semana Grande donostiarra (entre 900.000 y un mill¨®n), cuyos programas incluyen casi 800 actos.
Los ayuntamientos dedican a los conciertos la parte m¨¢s sustancial de sus presupuestos de fiestas. El consistorio bilba¨ªno, que presume de "la oferta l¨²dica y gratuita m¨¢s importante del norte de la pen¨ªnsula", invertir¨¢ m¨¢s de un mill¨®n de euros en 90 conciertos ofrecidos por artistas como Chayanne, Miguel Bos¨¦, Dover, La Quinta Estaci¨®n, Milladoiro y Mar¨ªa Dolores Pradera, pero tambi¨¦n fanfarrias varias. En Vitoria se ha reservado una partida de 650.000 euros para contratar a Nena Daconte, La Inconsciencia De Uoho, Ojos De Brujo y Paloma San Basilio, entre otros. Mientras, en San Sebasti¨¢n cuentan con Macaco, La Quinta Estaci¨®n, Vanexxa y Fermin Muguruza, entre sus principales reclamos.
?Merece la pena invertir tanto dinero en contratar artistas asiduos al circuito privado de actuaciones o que ya est¨¢n en fiestas de poblaciones cercanas? "No s¨¦ qui¨¦nes coinciden con las programaciones cercanas, pero el a?o pasado se contrat¨® de urgencia a Melendi (cobr¨® 75.400 euros), que acababa de estar en Santurtzi, y fue el concierto en el que m¨¢s gente hubo en las fiestas, 33.500 personas". Esto responde a bote pronto, un miembro del equipo de programaci¨®n de la Aste Nagusia, que gastar¨¢ en conciertos m¨¢s dinero que el destinado por los departamentos de Acci¨®n Social (641.000 euros) y Salud y Consumo (342.017 euros) a subvencionar a entidades que desarrollan proyectos complementarios a la actividad municipal.
El ¨¢rea de Cultura, de hecho, cuenta en 2007 con un presupuesto de 33.189.312 euros, muy pr¨®ximo a la dotaci¨®n de Acci¨®n Social (38.458.559 euros) y aproximadamente un 6,6% del presupuesto total del Ayuntamiento (502 millones). Aunque respecto a ¨¦ste, los 2,7 millones destinados a fiestas, de los cuales m¨¢s de 300.000 se recuperar¨¢n a trav¨¦s de contratos de patrocinio, suponen s¨®lo un 0,53%.
El mill¨®n de euros reservado a conciertos en Bilbao se invierte teniendo en cuenta que "el panorama musical de la ciudad no es el mismo que a principios de la d¨¦cada, cuando se opt¨® por hacer una contrataci¨®n muy potente, la de Manu Chao, que sirviera de tractor musical en la villa". "Desde hace un par de a?os, los promotores privados tiran del carro con conciertos de pago a los que la gente est¨¢ respondiendo. El Ayuntamiento opta por hacer una programaci¨®n festiva". El objetivo es alcanzar los 290.000 espectadores del a?o pasado.
En Vitoria tambi¨¦n priman los criterios comerciales, seg¨²n explica Rub¨¦n Mateos, del departamento de prensa del Ayuntamiento. Los esfuerzos se dirigen a contratar "cosas actuales, gente que tiene tir¨®n y puede llenar la plaza". Y en San Sebasti¨¢n la filosof¨ªa de programaci¨®n es similar.
Otra cuesti¨®n en la que coinciden las fiestas de las tres capitales vascas es en que tienen relativamente estabilizados sus presupuestos. Pero en un nivel alto, porque intermediarios y promotores engordan los cach¨¦s de sus representados cuando el contratante es una instituci¨®n p¨²blica, sabedores de que cuenta con una partida presupuestaria que conviene agotar para no verla disminuida en el futuro.
"Al margen de que los precios se aumentan porque se valora que al ser gratis va a acudir m¨¢s p¨²blico, tambi¨¦n se hace aprovechando el desconocimiento del sector que tienen las instituciones. S¨®lo programan una vez al a?o, tampoco se preocupan demasiado por c¨®mo est¨¢ el mercado. Al final, les da igual que un grupo les pida cinco o les pida 10", confiesa un promotor de conciertos vizca¨ªno, acostumbrado a tratar con los programadores municipales.
Sin pasar por taquilla
El verano es una ¨¦poca muy dada al disfrute de actuaciones gratuitas, en las que es f¨¢cil ver sobre las tablas a artistas veteranos, en algunos casos de capa ca¨ªda, y a otros de actualidad con los que se pretende garantizar grandes audiencias. Aunque tambi¨¦n hay a quienes este verano no se puede ver sin pasar por taquilla, caso de David Bisbal y Fito & Fitipaldis, por ejemplo. "Si haces el verano, tocas para ayuntamientos, en fiestas, en plazas o donde haga falta. Te va a ver todo el pueblo por la cara. Entonces, has quemado todo; en invierno nadie te va a ver", ha explicado Fito Cabrales, el l¨ªder de Fito & Fitipaldis. "Si toco gratis en todas las ciudades del mundo, ?qui¨¦n me ve luego en una sala? Y yo creo que el circuito del rock and roll son las salas. La excepci¨®n de Bilbao [en 2004] fue porque soy de Bilbao y me hizo mucha ilusi¨®n que me llamasen para tocar en fiestas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.