"Las grandes multinacionales son gobiernos en la sombra"
Rub¨¦n S¨¢nchez (Sevilla, 1974) cita normas, reglamentos y leyes de memoria. En segundo curso de periodismo comenz¨® unas pr¨¢cticas en el gabinete de prensa de la Federaci¨®n de Consumidores en Acci¨®n (Facua) y unos a?os despu¨¦s es el portavoz de Facua. "Aunque tengo un salario, no lo veo como un trabajo; es un movimiento social", asegura. S¨¢nchez destaca de su trabajo la "investigaci¨®n". Como responsable del ¨¢rea de control de mercado explica que dedican muchas horas a localizar posibles fraudes de las empresas.
Facua se introdujo en la esfera nacional en 2003 al unirse con otras dos organizaciones de consumidores de Valencia y Castilla y Le¨®n. "Los temas de consumo no son locales, son de ¨¢mbito nacional e incluso internacional", justifica S¨¢nchez y asegura que "para defender a los consumidores es mejor hacerlo desde esos ¨¢mbitos".
El ideario de esta organizaci¨®n no gubernamental es de inconformismo contra el sistema y aseguran que las grandes multinacionales "son gobiernos en la sombra". Por eso defienden una pol¨ªtica de comunicaci¨®n agresiva. "El Gobierno es reacio a intervenir en el mercado y lo m¨¢s importante para defender al consumidor es crear en paralelo una batalla medi¨¢tica, que la opini¨®n p¨²blica est¨¦ al tanto de los fraudes que existen, para que la Administraci¨®n tenga que intervenir", explica S¨¢nchez.
Desde la asociaci¨®n explican que muchas decisiones del Gobierno son producto de grandes lobbies de presi¨®n -las empresas- por lo que los consumidores deben ser otro eje de presi¨®n. "La pol¨ªtica no s¨®lo la hacen los partidos, la hace la sociedad civil cuando se vertebra, la clave est¨¢ en una democracia participativa", dice S¨¢nchez.
Facua tiene un objetivo a medio plazo: "Que se reconozca a los consumidores como aut¨¦ntico agente social y econ¨®mico a la altura de los sindicatos y la patronal; tenemos que ganarnos estar a su altura y formar parte del di¨¢logo social con el gobierno".
Las asociaciones de consumidores aseguran que el ciudadano tiene "que concienciarse" de que el consumidor es la fuerza econ¨®mica m¨¢s poderosa del mercado y que han de unirse. "Lo que pretenden las grandes empresas es que no reclamemos", asegura S¨¢nchez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.