"El partido me pide tener voz propia en Madrid"
Miguel Sanz niega haber acusado al Gobierno de Zapatero de pretender "vender Navarra" a ETA, aunque insiste en que la Comunidad foral estaba sobre la mesa en el proceso de paz. "Si la banda no hubiera roto el alto el fuego, probablemente yo no estar¨ªa aqu¨ª", asegura. Sanz reitera la necesidad de UPN de contar con "voz propia" diferenciada del PP en Madrid y asegura que no es una cesi¨®n al PSOE, sino una petici¨®n de los cuadros del partido.
Pregunta. ?Hay un pacto entre la ejecutiva federal del PSOE y UPN?
"El PP nos pidi¨® que apoy¨¢semos a CC para que tuviese grupo propio. ?Por qu¨¦ nosotros no vamos a poder hablar sobre esta cuesti¨®n?"
"He dialogado con la direcci¨®n del PSOE y tengo confianza en que lo que hemos tratado trascienda de un simple intercambio de impresiones"
"No es razonable que la comunidad m¨¢s hist¨®rica de Espa?a, la ¨²ltima en incorporarse a la Corona, tenga sin definir su futuro pol¨ªtico institucional"
Respuesta. Yo no he llegado a ning¨²n pacto. Yo he hablado con la direcci¨®n del PSOE y tengo confianza en que lo que hemos hablado trasciende de un simple intercambio de impresiones y de intereses coyunturales. Todos tenemos derecho a cambiar y en el proyecto institucional de Navarra existen m¨¢s coincidencias que diferencias, al menos de momento.
P. Pero en su investidura usted dijo: "UPN, CDN y PSN hemos acordado a priori garantizar la gobernabilidad de Navarra".
R. Si no hubiese existido ese consenso b¨¢sico sobre la estabilidad yo no me habr¨ªa atrevido a someterme a la investidura. Desde el primer momento dije que esta comunidad necesita estabilidad pol¨ªtica y que es imprescindible que sea con los dos grandes partidos y por los que defendemos la Navarra del Amejoramiento.
P. ?Le garantizaron los socialistas que no habr¨¢ moci¨®n de censura?
R. Eso no lo puede garantizar nadie. S¨ª me garantizaron que no van a generar inestabilidad y que la moci¨®n de censura no se va a tomar con intereses sectarios o electoralistas sin ning¨²n motivo aparente, sino con car¨¢cter excepcional. Del mismo modo, yo tampoco disolver¨¦ las Cortes ni convocar¨¦ elecciones anticipadas salvo que hagan Navarra ingobernable. Eso s¨ª lo hemos hablado.
P. Ese apoyo t¨¢cito entre dos partidos rivales s¨®lo se suele dar en graves crisis.
R. Ese acuerdo es necesario porque no es razonable que la comunidad m¨¢s hist¨®rica de Espa?a, la ¨²ltima en incorporarse a la Corona, tenga sin definir su futuro pol¨ªtico institucional y que estemos siempre sometidos a las presiones de otras realidades pol¨ªticas. No me refiero s¨®lo a Euskadi, tambi¨¦n a la pol¨ªtica nacional. Si UPN, CDN y PSN nos ponemos de acuerdo, dejaremos menos espacio a los que pretenden cuestionar nuestro modelo.
P. ?Se puede buscar el acuerdo con los socialistas en Pamplona y hacerles oposici¨®n en Madrid?
R. No s¨®lo sostenemos que s¨ª, sino que ya lo hemos practicado. El acuerdo UPN y PSN se ha repetido hasta 2002 al margen de quien gobernaba en Madrid. Adem¨¢s, en Navarra, lo que se pacta se cumple.
P. ?Por qu¨¦ dice entonces que necesitan un grupo diferenciado del PP en el Congreso?
R. El grupo propio es una posibilidad, pero hay otros instrumentos. UPN necesita tener voz propia en Madrid porque en los grandes debates de pol¨ªtica nacional en los que el tema Navarra va a salir, la voz de Navarra no puede ser exclusivamente la de Nafarroa Bai, porque estamos trasmitiendo una imagen sesgada. El pacto de UPN con el PP nos da margen para tener en esos grandes debates voz propia sin incumplirlo. El acuerdo nos obliga a apoyar las pol¨ªticas impulsadas por el Grupo Popular y obliga al PP a apoyar las pol¨ªticas en Navarra de UPN. Eso no significa ruptura.
P. Parece que la direcci¨®n del PP no se lo ha tomado muy bien.
R. Lo del grupo propio no debe asustar a nadie. Creo recordar que el PP nos pidi¨® que uni¨¦ramos nuestros diputados a los de Coalici¨®n Canaria para que tuviese grupo propio. Eso lo hizo el PP con intereses pol¨ªticos para asegurarse apoyo, ?por qu¨¦ nosotros no podemos hablar sobre esto?
P. ?Contempla entonces un pr¨¦stamo de diputados del PP?
R. Podr¨ªa ser el sistema, pero tambi¨¦n podr¨ªa ser otro sin necesidad de tener grupo propio. A lo mejor ser¨ªa posible que en esos debates nosotros intervini¨¦ramos. Yo s¨¦ que nuestros diputados hablan de Navarra, pero no en debates que tienen un eco nacional, como los debates de pol¨ªtica general [debate sobre el estado de la naci¨®n]. Es una cuesti¨®n que hay que estudiar. No soy yo quien lo propone, sino que me lo vienen reclamando en los consejos pol¨ªticos de UPN. Yo, precisamente, que fui impulsor del pacto con el PP, les digo que hay que plantear el tema sin que suponga una ruptura.
P. Este divorcio, ?forma parte de lo acordado con el PSOE?
R. No. Este debate se suscit¨® en UPN desde hace dos o tres a?os, desde la irrupci¨®n de NaBai en el Congreso, y el PP lo puede confirmar. Ya veremos su resultado. El portavoz del PP en el Congreso no contesta a Uxue Barkos, sino al presidente del Gobierno.
P. ?Entonces, no hay distanciamiento?
R. Nosotros somos un partido aut¨®nomo que adopta sus decisiones de manera unilateral. Cuando hemos tenido que diferenciarnos del PP en temas de pol¨ªtica sectorial que afectaban a Navarra lo hemos hecho.
P. ?C¨®mo se lleg¨® a un desencuentro tan grande entre socialistas y UPN?
R. El distanciamiento ya ven¨ªa del debate de Presupuestos de 2002 y 2003, cuando el PSN nos obliga a prorrogarlos. Ese bloqueo hizo que en 2003 aument¨¢ramos nuestro apoyo hasta la mayor¨ªa absoluta. En la ¨²ltima etapa, el proceso de negociaci¨®n con Batasuna-ETA y la falta de informaci¨®n que ten¨ªamos sobre ¨¦l increment¨® esa crispaci¨®n. Convocamos una manifestaci¨®n para defender el fuero y la libertad y para decir que Navarra no pod¨ªa ser objeto de intercambio pol¨ªtico. Ese c¨²mulo de circunstancias elev¨® el nivel de enfrentamiento m¨¢s de lo que la normalidad y el sentido com¨²n exig¨ªan.
P. ?En qu¨¦ se bas¨® para hablar de la venta de Navarra, que Navarra era moneda de cambio?
R. Yo no he dicho nunca que el Gobierno de Espa?a iba a vender Navarra ni que el presidente Zapatero lo fuera a hacer. Lo que UPN ha dicho es que Navarra ha estado encima de la mesa y que no ten¨ªamos ninguna informaci¨®n desde el Gobierno. Nos bas¨¢bamos en las declaraciones de los l¨ªderes de Batasuna al decir que "Euskal Herria no se sostiene en el mapa sin Navarra", que no hab¨ªa nada que hacer en el proceso sin la necesidad de conformar una comunidad a cuatro o sin avanzar hacia la unificaci¨®n. Tambi¨¦n nos bas¨¢bamos en declaraciones de dirigentes del PSE como Jes¨²s Eguiguren o Patxi L¨®pez. No entend¨ªamos c¨®mo todo el mundo fuera de Navarra se permit¨ªa hablar de Navarra sin contar con los navarros.
P. ?Qu¨¦ declaraciones de L¨®pez y Eguiguren?
R. Afirmaban que para ellos no estaba fuera de lugar crear un ¨®rgano com¨²n entre Euskadi y Navarra o hablar de Navarra en la negociaci¨®n. No quiero ahondar en el debate, pero Navarra era el eje central de la pol¨ªtica nacional en ese proceso de negociaci¨®n. Ese proceso tuvo hitos suficientes para darlo por terminado, como el atentado de Barajas, y no se termin¨®. En fin, aquello es pasado. La ruptura de la tregua ha generado un cambio de rumbo. Si ETA no hubiese roto la tregua es muy posible que yo no estuviese sentado aqu¨ª.
P. Ahora tiende la mano a los socialistas porque, seg¨²n dijo en su discurso de investidura, comparten el modelo institucional de Navarra. ?Qu¨¦ ha cambiado?
R. Siempre hemos entendido que el partido socialista respeta el marco institucional de Navarra, lo defiende y lo potencia. Las dudas de los ciudadanos las generaron los propios socialistas, que a lo largo de la campa?a nunca dijeron cu¨¢l iba a ser su pol¨ªtica de pactos. Nos congratula que hayan cogido el rumbo que nunca debieron abandonar. La ruptura de la tregua ha sido un condicionante para el PSOE, pero tambi¨¦n el convencimiento de que los navarros queremos seguir siendo una comunidad diferenciada integrada en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- UPN
- Navarra
- Declaraciones prensa
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Miguel Sanz Sesma