Una cuarta parte de los alumnos estudia en valenciano tras 24 a?os de Llei d'?s
170.000 j¨®venes no universitarios cursan en lengua aut¨®ctona sobre un total de 720.000
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
El porcentaje de estudiantes no universitarios que realiz¨® sus estudios el pasado curso en la l¨ªnea en valenciano se situ¨® en un 23,5%. De modo que menos de una cuarta parte del alumnado (169.853 alumnos sobre un total de 719.419, seg¨²n datos de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n) estudi¨® en su lengua aut¨®ctona 24 a?os despu¨¦s de promulgarse la Llei d'?s i Ensenyament del Valenci¨¤. El director general de Ordenaci¨®n y Centros Docentes, Josep Vicent Felip, emiti¨® ayer un comunicado triunfalista que destaca el crecimiento del 129% en el n¨²mero de alumnos en valenciano desde 1996.
La implantaci¨®n del valenciano en la escuela avanza a un ritmo que es objeto de abierta divergencia entre la Administraci¨®n, que lo considera "muy firme", y los principales agentes sociales implicados en la promoci¨®n y defensa de la lengua aut¨®ctona, que lo califican "de muy lento". La otra cara de la moneda es la extensi¨®n del uso social del valenciano, que se encuentra en un estado "insatisfactorio", a tenor del estudio comparativo realizado por la Acad¨¨mia Valenciana de la Llengua. El organismo normativo ha solicitado en varias ocasiones la firma de un "nuevo pacto c¨ªvico por el fomento del valenciano" con el fin de superar la situaci¨®n.
A pesar de todo ello, la apuesta por el valenciano en la ense?anza obligatoria (hasta los 16 a?os) es "firme" y los datos sobre su incremento "as¨ª lo indican", seg¨²n el comunicado emitido ayer por la Consejer¨ªa de Educaci¨®n. "En [en el curso] 1985-86 s¨®lo un 1,5%, es decir, 10.611 alumnos estudiaban en valenciano; en 1995-96 la cifra aument¨® a un 10,6%, es decir, 74.277 estudiantes y en la actualidad son 169.853 los que se han decantado por este tipo de ense?anza, es decir, un 129% m¨¢s y son 1.013 los centros que la imparten". Felip destac¨® el crecimiento que ha experimentado el valenciano desde la llegada al gobierno de la Generalitat del PP en 1995.
Adem¨¢s, prosigue el comunicado, los datos de uso del valenciano entre los estudiantes tambi¨¦n "son muy positivos". El 76% de los escolares, de entre 10 y 14 a?os, sabe hablar valenciano perfectamente, el 93% lo entiende, el 74% lo lee y el 54% lo escribe de manera habitual.
"El objetivo del Consell es que los alumnos valencianos, al finalizar la ense?anza obligatoria tengan, no s¨®lo un dominio del valenciano, que es una de nuestras se?as de identidad, sino tambi¨¦n del castellano y de una lengua extranjera que facilite la movilidad y la formaci¨®n por toda la Uni¨®n Europea", se?ala el director general de Ordenaci¨®n y Centros Docentes.
El comunicado de Educaci¨®n recuerda la existencia del Programa de Ense?anza en Valenciano (PEV), dirigido a escolares valenciano-hablantes que residen en zonas de predominio ling¨¹¨ªstico valenciano y la lengua principal en el proceso de ense?anza-aprendizaje es el valenciano; el Programa de Inmersi¨®n Ling¨¹¨ªstica Voluntaria (PIL), dise?ado para estudiantes no valencianohablantes, cuyas familias optan voluntariamente por una escuela en valenciano; y, finalmente, el Programa de Incorporaci¨®n Progresiva (PIP), en el que la lengua de aprendizaje es el castellano a excepci¨®n de algunas ¨¢reas que son impartidas en valenciano.
El sindicato mayoritario de la ense?anza preuniversitaria en la Comunidad Valenciana, el STEPV, tiene una opini¨®n muy diferente. Considera que el comunicado de Educaci¨®n responde a una estrategia de propaganda, porque oculta que el crecimiento en el n¨²mero de estudiantes se debe fundamentalmente al crecimiento vegetativo y no al incremento de la oferta por parte de la Administraci¨®n. Explica Vicent Mauri, del STEPV, que el aumento refleja tambi¨¦n la obligaci¨®n de la Administraci¨®n de implantar el valenciano en cursos sucesivos tras la inscripci¨®n, por ejemplo, en Primero de Primaria, lo que multiplica el n¨²mero total. Pero incide en que el Gobierno del PP apenas ofrece m¨¢s l¨ªneas en valenciano desde que Fernando Villalonga dej¨® de ser consejero de Educaci¨®n en 1997. "No hay una pol¨ªtica de promoci¨®n del valenciano por parte de la Administraci¨®n", funci¨®n que pasan a desempe?ar el profesorado y colectivos sociales como Escola Valenciana.
Adem¨¢s, agrega el STEPV, se pasa por alto el grave problema que se produce cuando el alumno acaba la ense?anza obligatoria y no puede proseguir sus estudios en valenciano en el Bachillerato y en los ciclos formativos porque no hay suficiente oferta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Valenciano
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Materias educativas
- Comunidades aut¨®nomas
- Idiomas
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ense?anza general
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Lengua
- Parlamento
- Espa?a
- Sistema educativo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Cultura