Bruselas adoptar¨¢ medidas para proteger el sector energ¨¦tico tras la liberalizaci¨®n
La Comisi¨®n Europea pondr¨¢ trabas a la entrada de grupos extranjeros
La Comisi¨®n Europea prepara un paquete de medidas para evitar que los grupos extranjeros de la energ¨ªa que operan en Europa se aprovechen de las pr¨®ximas normas comunitarias que exigir¨¢n una divisi¨®n patrimonial de las empresas europeas del sector. Las medidas se incorporar¨¢n en el paquete que presentar¨¢ la Comisi¨®n el pr¨®ximo 19 de septiembre y que incluye el pol¨¦mico ownership unbundling (separaci¨®n patrimonial de las compa?¨ªas) para facilitar el acceso de terceros a la red. El objetivo es que los consumidores puedan efectivamente elegir la compa?¨ªa.
Tras una larga batalla con los grandes grupos energ¨¦ticos europeos (E.ON, EDF y GDF), Bruselas insiste en que estas compa?¨ªas deben dividirse verticalmente de manera que las actividades de transporte sean realizadas por empresas completamente independientes de las de generaci¨®n o comercializaci¨®n. La f¨®rmula jur¨ªdica de esta separaci¨®n todav¨ªa no se ha definido. El prop¨®sito es impedir que los grandes monopolios, que controlan las redes de distribuci¨®n, no impidan o dificulten la entrada de nuevas compa?¨ªas en el mercado.
La Comisi¨®n ya hab¨ªa anunciado hace varios meses que estas medidas de la divisi¨®n de las empresas afectar¨ªan tambi¨¦n a las compa?¨ªas extranjeras que operaban en la Uni¨®n Europea. La propuesta europea provoc¨® el rechazo y la descalificaci¨®n de la medida por parte de Dmitri Medvedev, vicepresidente de Gaz-prom, el principal suministrador de gas de la UE.
El problema est¨¢ en que las empresas extranjeras pueden burlar esta normativa al no estar sometidas en las mismas condiciones a la legislaci¨®n comunitaria. Por ello, para proteger a los grupos energ¨¦ticos europeos y a petici¨®n de varios Estados miembros y grupos parlamentarios, la Comisi¨®n prepara medidas espec¨ªficas para restringir la actuaci¨®n de las empresas extranjeras en la UE.
Ferr¨¢n Tarradellas, portavoz, del comisario de Energ¨ªa de la Comisi¨®n, Andris Piebalgs, manifest¨® ayer: "Lo ¨²nico que queremos es evitar que las empresas extranjeras tengan ventajas competitivas respecto a las empresas europeas". "Nuestro objetivo", a?adi¨®, "es aumentar eficientemente la competencia y que los ciudadanos puedan elegir de verdad a su proveedor".
El paquete de medidas del pr¨®ximo 19 de septiembre prev¨¦ la creaci¨®n de un regulador europeo; medidas concretas sobre los poderes de los reguladores nacionales; nuevas medidas sobre la transparencia en el mercado, que implicar¨¢n que las empresas deber¨¢n ofrecer m¨¢s informaci¨®n y una norma espec¨ªfica sobre los derechos del usuario. Esta ¨²ltima norma persigue que el consumidor, ya sea un particular o una empresa, pueda efectivamente elegir a su proveedor y de esta manera asegurar el buen funcionamiento de un mercado de plena competencia.
La UE quiere establecer "una cl¨¢usula de reciprocidad" con los inversores extranjeros que impida la competencia desigual en un mercado en que, sin embargo, las relaciones son ya muy desiguales por la distinta posici¨®n entre suministradores y consumidores.
El sector de la energ¨ªa est¨¢ especialmente sensibilizado de manera significativa con los proveedores rusos. La semana pasada, las autoridades alemanas indicaron su preocupaci¨®n por la reducci¨®n de suministro de petr¨®leo ruso a Alemania a trav¨¦s del oleoducto Druzhba (Amistad).
Las anteriores interrupciones de gas a Georgia y Ucrania y reducciones de petr¨®leo a Lituania, en determinados momentos, est¨¢n siempre presentes en los pa¨ªses europeos, que dependen en un 25% del gas y petr¨®leo de Rusia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.