Nuevos horizontes discogr¨¢ficos
Los sellos vascos asumen el cambio de escenario en los h¨¢bitos de consumo cultural y buscan nuevas v¨ªas de negocio
Si la pasada d¨¦cada de los ochenta se recuerda como un mal tiempo para la l¨ªrica, gracias a los versos de Germ¨¢n Coppini y sus Golpes Bajos, el arranque del siglo XXI ser¨¢ visto en un futuro como un mal periodo para la edici¨®n de discos. La crisis sigue instalada en el sector discogr¨¢fico, cada vez resulta m¨¢s f¨¢cil acceder a grabaciones gratuitas y no se vislumbra el final de la sangr¨ªa.
A¨²n as¨ª, algunas discogr¨¢ficas no quieren o¨ªr hablar m¨¢s de crisis, porque lo cierto es que la m¨²sica no ha dejado de interesar. La ¨²ltima gran encuesta sobre h¨¢bitos de consumo cultural realizada por la Fundaci¨®n Autor y el Ministerio de Cultura revela que el 48,8 % de los espa?oles escucha m¨²sica a diario, que el 83% lo hace con frecuencia y que uno de cada cuatro acude al menos una vez al a?o a un concierto de m¨²sica popular. Cifras alentadoras para un sector que da empleo a 60.700 personas. Con estos datos en la mano y el convencimiento de que el volumen de ventas totales no volver¨¢ a alcanzar en Espa?a los 78,9 millones de ejemplares que registr¨® en 2001 (el a?o pasado se vendieron poco m¨¢s de 40 millones de soportes), los empresarios han asumido el cambio de escenario y f¨ªan su supervivencia y la recuperaci¨®n de los antiguos m¨¢rgenes de beneficio a nuevas v¨ªas de negocio.
"El disco como negocio dejar¨¢ de existir, pero m¨²sica va a seguir habiendo, y alguien tendr¨¢ que pagar"
"La tendencia es que poco a poco las discogr¨¢ficas busquen en otras actividades la rentabilidad de sus inversiones. El disco no ha perdido todav¨ªa la capacidad de promocionar a un grupo para que consiga actuaciones en directo; entonces, es l¨®gico que las discogr¨¢ficas lo vean como una parte suya e intenten captar rentabilidades que vienen del mundo del directo. Esas cosas est¨¢n sucediendo ya", destaca Anjel Vald¨¦s, presidente de la Asociaci¨®n de Discogr¨¢ficas Vascas.
Vald¨¦s considera que "se est¨¢ desarrollando un mundo nuevo, que est¨¢ a las puertas, y el que sepa cogerlo lo coger¨¢, y el que no sepa cogerlo tendr¨¢ que dedicarse a otra cosa". Si apenas se venden discos, el objetivo debe ser explotar nuevas rentabilidades derivadas del producto f¨ªsico o de su promoci¨®n, como las actuaciones en vivo, servicios editoriales o lograr que una canci¨®n sea sinton¨ªa en un programa de televisi¨®n o suene en un largometraje o documental.
Vald¨¦s, al frente de la discogr¨¢fica Elkar, la de mayor fondo de cat¨¢logo de Euskadi, procurar¨¢ obtenerlo con "buena m¨²sica popular en un abanico lo m¨¢s amplio posible". As¨ª, prescindir¨¢ de apostar por grupos primerizos y editar¨¢ dos recopilaciones, una reedici¨®n de Mikel Laboa y nuevos discos de Gari (ex Hertzainak), Jabier Muguruza, Oskorri y Txirri, Mirri eta Txiribiton.
Oihuka s¨®lo publicar¨¢ dos novedades (Governors y Ken 7) antes de finalizar el ejercicio, cuando hace siete a?os por estas fechas ten¨ªa seis o siete en cartera. "Las ventas han bajado una pendiente como la del Aubisque o el Tourmalet, pero no debemos tenerle miedo a eso, porque el disco actual va a dejar de existir. Dentro de poco el soporte ser¨¢ otro, no sabemos si digital, on line o a trav¨¦s de m¨®vil", reflexiona Ritxi Aizpuru, director de Oihuka.
"Si por cada disco que se vende ahora hay 40 copias en CD-R y otras 40 en descargas de Internet, si por cada disco vendido hay otros 80 girando, eso significa que la m¨²sica es gratuita, as¨ª que hay que buscar patrocinios e ideas diferentes", a?ade. "El disco como negocio va a dejar de existir, pero m¨²sica va a seguir habiendo, as¨ª que alguien tendr¨¢ que pagar", concluye.
Su idea no es nueva. Elkar recurri¨® al patrocinio de seguros Lagun Aro para financiar la producci¨®n del ¨²ltimo disco de Kepa Junkera (Hiri) y su posterior gira promocional.
Otras novedades llegar¨¢n en pr¨®ximas fechas bajo los sellos de Brixton Records (New York Ska Jazz Ensemble, Akatz), Gaztelupeko Hotsak (Txuma Murugarren, Petti, Joserra Senperena, Uek, Stay Blues), Noizpop (Doubtful, Audience, Le Noise, Xabier Montoia), Errabal (Four Brothers and A Ghost) y Baga-Biga (Muted, Noizean Behin, Kalte).
La necesaria diversificaci¨®n de los formatos
Xabi Brixton, responsable de Brixton Records, sostiene que otra salida al actual estancamiento del negocio discogr¨¢fico pasa por diversificar los formatos. "Nosotros estamos sacando ediciones limitadas de vinilos que proporcionan ventas adicionales", afirma.
Agust¨ªn Barandiar¨¢n, de Baga-Biga, apuesta tambi¨¦n por diversificar y destaca que su compa?¨ªa sobrevive gracias a compaginar su doble condici¨®n de empresa de organizaci¨®n de conciertos y discogr¨¢fica. "S¨®lo con los discos ser¨ªa imposible subsistir", reconoce el impulsor de una firma que en su web (www.baga-biga.com) ofrece tambi¨¦n servicios de alquiler de equipos profesionales de luz y sonido, gesti¨®n de salas de conciertos, representaci¨®n de grupos, promoci¨®n musical y estudio de grabaci¨®n.
Gotzon Uribe, a la cabeza de Noizpop, alude a su falta de pretensiones entre las razones que justifican su aguante en el negocio: "Noizpop subsiste por su esp¨ªritu mitad amateur, mitad profesional. Es como cuando tienes en tu casa un taller o txoko de manualidades, como aquel que le gusta hacer maquetas de barcos o de aviones. Despu¨¦s de un d¨ªa de trabajo vuelves a casa y con muchas ganas, mimo y dedicaci¨®n te pones a construir la maqueta. Igual que las maquetas las eliges t¨² y las haces t¨² por tu gusto, pues nosotros somos igual. Elegimos a los grupos que nos gustan y nos emocionan y en nuestro tiempo libre intentamos darles a conocer y hacer llegar a la gente esa m¨²sica".
Mientras los gestores de las discogr¨¢ficas aguardan con una mezcla de curiosidad y ansiedad un nuevo formato incopiable, diversificaci¨®n y nuevas iniciativas parecen ser el futuro.
Donde nadie parece ver una gran fuente de ingresos es en las descargas legales de canciones a trav¨¦s de Internet. La Asociaci¨®n para la Investigaci¨®n de Medios de Comunicaci¨®n (AIMC) destaca que un 61,1% de los internautas espa?oles descarg¨® m¨²sica de la Red en 2006, pero s¨®lo un 3% pag¨® por lo que se bajaba. As¨ª, un total de 750 millones de canciones se descargaron de forma no autorizada en Espa?a. "Eso aclara cualquier duda. No va a haber nadie que invierta una peseta cuando s¨®lo se produzca para ser vendido mediante v¨ªa digital", sentencia Anjel Vald¨¦s, de Elkar.
Las discogr¨¢ficas vascas no han apostado por esa idea. La primera que lo intent¨®, Metak, sucesora de Esan Ozenki, pag¨® su osad¨ªa con el cierre a principios de 2006.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.