La productividad de China se duplic¨® en s¨®lo 10 a?os, seg¨²n la OIT
Espa?a, a la cola de los pa¨ªses avanzados

Las econom¨ªas de Asia Oriental, con especial protagonismo de China y Corea del Sur, han entrado en un "c¨ªrculo virtuoso" en la ¨²ltima d¨¦cada, que les ha llevado a "aumentar el empleo, incrementar la productividad y reducir la pobreza". Los indicadores mundiales del mercado laboral, que publica cada dos a?os la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT), reflejan el crecimiento econ¨®mico de Asia, que tambi¨¦n queda claro en los registros alcanzados por India y Vietnam.
En 1980, la productividad de la econom¨ªa china, que se basaba casi totalmente en el uso masivo de mano de obra, apenas equival¨ªa al 5% de la productividad de EE UU. En 2005, ya alcanzaba el 15% del valor a?adido por trabajador de la econom¨ªa m¨¢s productiva del mundo. Una brecha que se ha empezado a cerrar de forma acelerada: en la ¨²ltima d¨¦cada, la productividad de la econom¨ªa china se duplic¨®, seg¨²n los indicadores de la OIT.
El dinamismo de la econom¨ªa china ha permitido reducir de 140 millones a 75 millones el n¨²mero de trabajadores pobres -que pertenecen a hogares en los que sus miembros ingresan menos de un d¨®lar al d¨ªa- en esta zona de Asia. Y ese recorte supone m¨¢s de la mitad de la disminuci¨®n de trabajadores pobres en el mundo entre 1996 y 2006. Una cifra que ha pasado de 622 millones a 486 millones de personas, seg¨²n las estad¨ªsticas de la OIT.
"La reducci¨®n de la pobreza pasa por el mercado de trabajo, y las ganancias de productividad facilitan que haya cada vez m¨¢s empleos decentes", explica por tel¨¦fono Jos¨¦ Manuel Salazar-Xirinachs, director del ¨¢rea de Empleo de la OIT.
Salazar-Xirinachs destac¨® tambi¨¦n el buen comportamiento de las econom¨ªas del sur de Asia, con India a la cabeza. La mayor democracia del mundo logr¨® un notable avance en productividad, con un crecimiento medio anual del 3,7%, el quinto m¨¢s alto tras China, Corea, Vietnam y Polonia. Asia del sur tiene la mayor concentraci¨®n de trabajadores pobres del mundo, aunque logr¨® rebajarla de 266 millones a 195 millones de personas en esta d¨¦cada. La ¨²nica regi¨®n en la que creci¨® el n¨²mero de trabajadores pobres (de 128 millones a 152 millones de personas) fue ?frica subsahariana.
Entre las econom¨ªas desarrolladas, hay que rese?ar el estir¨®n de Irlanda en el ¨²ltimo cuarto de siglo, hasta tal punto que su productividad es ya la segunda m¨¢s elevada del mundo (55.986 d¨®lares por persona). EE UU se mantiene como la econom¨ªa m¨¢s productiva, con un valor a?adido de 63.885 d¨®lares por trabajador. Y s¨®lo Polonia, Finlandia, Suecia, Reino Unido y los pa¨ªses b¨¢lticos le han ganado terreno.
Para el resto de pa¨ªses occidentales, y sobre todo para Europa, la brecha con Estados Unidos se ha ampliado. El crecimiento medio anual de la productividad de EE UU desde 1980 fue del 1,7%, frente al 1,4% de Alemania o el 1,5% de Francia. Espa?a, con un aumento del 1,2%, sigue a la cola de la UE, s¨®lo por delante de Italia y Holanda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.