Laurence Ich¨¦, poetisa surrealista
Perteneci¨® a La Main ¨¤ Plume, grupo de la Resistencia francesa contra la ocupaci¨®n de los nazis
En el despacho de Charles de Gaulle, y seguramente en el de Nicolas Sarkozy, figura una escultura que simboliza la Resistencia de Par¨ªs ante los alemanes. Esa escultura es obra de Ren¨¦ Ich¨¦, y la mujer que pos¨® para esa peque?a y simb¨®lica escultura fue su hija Laurence con 19 a?os. Aquel s¨ªmbolo, que representaba a una joven con el brazo derecho extendido hacia el cielo y con el otro tap¨¢ndose la cara, defend¨ªa la libertad de Francia. Quiz¨¢ por eso Laurence am¨® toda su vida la libertad. Miembro del grupo surrealista de la Resistencia francesa contra la ocupaci¨®n nazi, La Main ¨¤ Plume, junto a Robert Rius, L¨¦o Malet, Maurice Blanchard, Jean-Fran?ois Chabrun, Marc Patin, Jacques Herold, Tita, Manuel Viola, ?scar Dom¨ªnguez, Paul Eluard... Laurence se cas¨® por aquella ¨¦poca con el poeta y secretario de Andr¨¦ Breton, Robert Rius, creador de La Main ¨¤ Plume, y posteriormente torturado y ejecutado por la Gestapo. M¨¢s tarde, Laurence contrajo matrimonio con el pintor espa?ol Manuel Viola, con quien vendr¨ªa a vivir para siempre a Espa?a. Quiz¨¢ los vecinos de la peque?a localidad de Galapagar, en Madrid, no supieran que entre sus vecinos estaba esta peque?a gran mujer de ojos ca¨ªdos. Una mujer torbellino que desde ni?a conoci¨® a Picasso, trat¨® con las mentes m¨¢s arriesgadas del Par¨ªs de entreguerras, se jug¨® la vida publicando poemas en un grupo clandestino y era pr¨¢cticamente una de las pocas mujeres vivas que participaron del Segundo Grupo Surrealista de Par¨ªs.
Public¨® el libro de poemas er¨®ticos Au fil du vent en 1942, con ilustraciones de ?scar Dom¨ªnguez Y etag¨¨re en flamme, en 1943, ilustrado por Pablo Picasso. Fue modelo para su padre Ren¨¦ Ich¨¦, para V¨ªctor Brauner o para Picasso. Tradujo por primera vez a Camilo Jos¨¦ Cela al franc¨¦s y tambi¨¦n tradujo la correspondencia del pintor surrealista y amigo ?scar Dom¨ªnguez. Una de sus amigas de toda la vida fue Maud Bonneaud, otra joven francesa amiga de Breton y miembro de alguna manera tambi¨¦n del Segundo Grupo Surrealista. Maud y Laurence vivieron la represi¨®n en aquella ciudad que era la capital del mundo por entonces, desde la lucha diaria por conseguir comida hasta la fiesta continua en el taller de Picasso cuando triunf¨® la liberaci¨®n. Maud se cas¨® con ?scar Dom¨ªnguez, el drag¨®n canario, seg¨²n Breton, y luego con el cr¨ªtico de arte Eduardo Westerdahl. Las dos amaron por encima de todo la libertad, las dos se casaron con pintores espa?oles, las dos murieron solas en Madrid y las dos fueron musas de una ¨¦poca. Quiz¨¢ la ¨¦poca m¨¢s brillante del arte del siglo XX. Laurence Ich¨¦, una gran mujer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.