Jordi Coca gana el Carlemany con una novela de corte 'rodorediano' y cr¨ªtica con los anarquistas del 36

El escritor Jordi Coca (Barcelona, 1947) tiene un proyecto literario: reflejar la violencia que generan sobre los individuos los sistemas pol¨ªticos y las ideas; c¨®mo la Guerra Civil y el franquismo destruyeron una sociedad como la catalana. As¨ª lo empez¨® a hacer en su novela Dies meravellosos (1996), ubicada en la Transici¨®n, y tambi¨¦n en Sota la pols (Premio Sant Jordi en 2000), enmarcada en la posguerra. La mujer sin nombre que ah¨ª aparec¨ªa v¨ªctima de un marido violento es la protagonista ahora de La noia del ball, obra con la que Coca ha ganado el 14? Premio Carlemany de novela, el segundo mejor dotado de las letras catalanas con sus 36.000 euros, convocado por el Gobierno de Andorra y las editoriales Columna y Proa. El premio se entrega esta tarde en El Alguer (Cerde?a), con la presencia del ministro andorrano de Exteriores y Cultura, Juli Minoves, el consejero de Cultura de la Generalitat, Joan Manuel Tresserras, y el vicepresidente italiano, Francesco Ruttelli.
Los recuerdos de la protagonista de sus a?os de juventud, entre 1916 y 1942, sirve a Coca para ir completando su friso hist¨®rico, que quiere cerrar con una mirada a los a?os sesenta en la novela que ahora escribe. Los bombardeos de Barcelona, la figura femenina y la destrucci¨®n de un mundo que rezuma la obra ganadora evocan las novelas de Merc¨¨ Rodoreda. "Su perfume est¨¢, y tambi¨¦n esa visi¨®n limitada de la realidad de un personaje muy sensible", afirma Coca sobre la obra que le ha dado su decimosegundo premio.
"Es una novela sobre un ser vulnerable y que me sirve para dar testimonio de que a los que no murieron ni se exiliaron tambi¨¦n se les hizo mucho da?o". Un da?o que, en su opini¨®n, tambi¨¦n gener¨® el anarquismo de la FAI en 1936. "Est¨¢n muy idealizados con lo de que salvaron la Rep¨²blica en un primer momento, pero provocaron una violencia que despu¨¦s cuaj¨® en el franquismo", afirma.
Minoves avanz¨® ayer el fallo en Barcelona aprovechando un posterior encuentro que ten¨ªa con Tresserras, en cuya agenda estaba la posible refundaci¨®n del Instituto Ramon Llull y su ubicaci¨®n en Andorra. "Somos tierra neutral para un organismo internacional que uniera los esfuerzos en pro de la cultura catalana m¨¢s all¨¢ de la pol¨ªtica; s¨®lo hay que ver la f¨®rmula jur¨ªdica", admiti¨® Minoves, preocupado porque el uso social del catal¨¢n en su pa¨ªs es s¨®lo del 29%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
