Simplemente, Gordon
El primer ministro brit¨¢nico se define como un antih¨¦roe en su propaganda electoral
Gordon Brown parece haber seguido s¨®lo a medias el consejo que hace unos meses le dio Frank Luntz, un estadounidense experto en mercadotecnia pol¨ªtica: "S¨¦ t¨² mismo, dile a la gente que eres aburrido pero trabajador". El eslogan que ha dado a la agencia Saatchi & Saatchi el contrato para llevar la pr¨®xima campa?a del Partido Laborista parece basarse en esa premisa, pero le acaba dando la vuelta.
La agencia que ha lanzado el lema "Not flash, just Gordon" trabaj¨® para Thatcher
Not flash, just Gordon, dice el lema, un juego de palabras que viene a decir que Brown es un hombre corriente pero real, no como Flash Gordon, el h¨¦roe del c¨®mic de los a?os treinta que viajaba al espacio para evitar la destrucci¨®n de la tierra. Gordon tiene los pies en el suelo, es aburrido, pero nadie le puede negar que, como muchos brit¨¢nicos, sabe re¨ªrse de s¨ª mismo.
El lema ha causado un inmediato furor en el Reino Unido no s¨®lo por su sencillez e impacto, sino por venir de donde viene: de la agencia publicitaria que ayud¨® a Margaret Thatcher a llegar al poder en 1979 y que colabor¨® de manera decisiva a evitar en 1992 una victoria laborista que parec¨ªa cantada con Neil Kinnock de l¨ªder y aspirante a primer ministro.
La victoria de Thatcher en el a?o 1979 parec¨ªa segura tras los desastres econ¨®micos y el llamado "invierno del descontento" que vivi¨® el pa¨ªs bajo el liderazgo del laborista James Callaghan, pero los hermanos Charles y Maurice Saatchi dieron el golpe final con el lema Labour isn't working, que por medio de una sola frase ven¨ªa a decir que los laboristas ni funcionaban ni trabajaban.
Pero la Saatchi que llevar¨¢ la pr¨®xima campa?a laborista es muy diferente de la que defend¨ªa los intereses conservadores. Los hermanos Saatchi abandonaron en 1994 la compa?¨ªa que ellos mismos hab¨ªan fundado y crearon M&C Saatchi, que en las elecciones de 1997 intent¨® sin ¨¦xito presentar a Tony Blair como un demonio. Maurice Saatchi se convirti¨® en vicepresidente del Partido Conservador en 2003, pero no logr¨® catapultar al gris candidato tory de la ¨¦poca, Michael Howard.
En un gesto que busca ganar votos entre los votantes m¨¢s conservadores, Gordon Brown recibi¨® en su residencia de Downing Street a Margaret Thatcher precisamente el mismo d¨ªa en que los laboristas otorgaron su campa?a a Saatchi & Saatchi. Brown hab¨ªa elogiado d¨ªas atr¨¢s a la Dama de Hierro e incluso se hab¨ªa comparado a ella al decir que ambos eran pol¨ªticos "con convicciones".
No era la primera vez que la Thatcher volv¨ªa a Downing Street: tambi¨¦n Tony Blair la invit¨® a tomar el t¨¦ cuando lleg¨® al poder en 1997 y estuvo, adem¨¢s, en una cena de gala ofrecida por el primer ministro a la reina Isabel II con motivo del 50? de su llegada al trono.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.