La OCDE toma a la Jaume I como ejemplo de motor universitario de desarrollo econ¨®mico
La ministra Cabrera relaciona la devaluaci¨®n de los t¨ªtulos con el modelo de crecimiento

La Universidad Jaume I de Castell¨®n tiene por lo menos una cosa que ense?arle al mundo. La Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) destaca en su ¨²ltimo informe su papel en la modernizaci¨®n de la industria regional. En un contexto internacional de falta de conexi¨®n entre universidades y empresas, la OCDE considera que la creaci¨®n del Instituto de Tecnolog¨ªa Cer¨¢mica convirti¨® "a Valencia en un l¨ªder mundial en la industria cer¨¢mica". La ministra de Educaci¨®n vincul¨® la "devaluaci¨®n" de los t¨ªtulos universitarios con el modelo de crecimiento.
"La perspectiva de los reci¨¦n titulados no es buena, pero cambia despu¨¦s", dijo Cabrera
Valencia acogi¨® ayer la presentaci¨®n del informe La educaci¨®n superior y las regiones. Globalmente competitivas, localmente comprometidas. Un estudio en el que la OCDE ha trabajado durante tres a?os y que analiza la situaci¨®n de 14 pa¨ªses miembros profundizando en algunos ejemplos de ¨¦xito. El acto, al que acudieron la ministra de Educaci¨®n, Mercedes Cabrera, el secretario general de la organizaci¨®n, el mexicano ?ngel Gurr¨ªa, y el consejero Alejandro Font de Mora, qued¨®, sin embargo, eclipsado por las reacciones a la publicaci¨®n, el martes, de otro estudio de la OCDE, que revelaba la devaluaci¨®n que los graduados universitarios han sufrido en Espa?a, al haberse recortado notablemente las diferencias salariales y de ocupaci¨®n respecto a quienes tan solo terminan la ESO.
La ministra destac¨® que esa devaluaci¨®n hab¨ªa sido "relativa": Pese a haberse reducido un tercio la distancia salarial en una d¨¦cada, ¨¦sta contin¨²a siendo notable: los universitarios ganan un 55% m¨¢s. Y aunque la diferencia en ocupaci¨®n ha bajado seis puntos, los universitarios siguen estando 13 puntos por encima a la hora de conseguir empleo. La devaluaci¨®n, sigui¨®, ha sido menor en el caso de las mujeres tituladas. Cabrera no se extendi¨® en las causas del fen¨®meno, pero lo vincul¨® con el modelo de crecimiento econ¨®mico que ha seguido Espa?a desde el a?o que toma como primera referencia el an¨¢lisis de la OCDE: 1997.
Cabrera y Gurr¨ªa pidieron que no se equivoque el mensaje. "El camino", dijeron, "es la universidad". "Es posible que los resultados inmediatos de los titulados no siembren optimismo, pero a medio plazo sus puestos de trabajo son mejores y sus salarios tambi¨¦n", concluy¨® la ministra.
El informe sobre universidades y desarrollo regional hecho p¨²blico ayer en el paraninfo de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia, tambi¨¦n detectaba graves disfunciones en el caso espa?ol: "Las universidades no son consideradas relevantes o eficaces por los empresarios. Son muy pocas las compa?¨ªas que se dirigen a las universidades en busca de investigaci¨®n, y se considera que las universidades no proporcionan una formaci¨®n adecuadamente orientada al mercado laboral".
La falta de conexi¨®n, se?al¨® la OCDE, existe en diferentes grados en todos los pa¨ªses analizados. En el Reino Unido, considerado uno de los maestros en la materia, "s¨®lo el 10% de las empresas interact¨²an habitualmente con las universidades".
El informe destacaba los modelos de los que se deber¨ªa aprender. Junto al desarrollado en el noroeste de Inglaterra se encontraba el de la capital de la Plana: el acuerdo alcanzado en los noventa entre el Instituto Universitario de Tecnolog¨ªa Cer¨¢mica y la Asociaci¨®n de Investigaci¨®n de las Industrias Cer¨¢micas permiti¨® a las empresas acceder "al conocimiento, competencias y pericia" acad¨¦micas. El centro de la Jaume I de Castell¨®n, que hoy cuenta con 23 profesores, 53 licenciados y 27 t¨¦cnicos, contribuy¨® decisivamente a la "reestructuraci¨®n del grupo de producci¨®n tradicional" a trav¨¦s de la transferencia de conocimiento, convirti¨¦ndolo en "un l¨ªder mundial" del sector.
La OCDE apostaba en sus conclusiones por imitar ese tipo de asociaciones y por difundir la mentalidad emprendedora entre los universitarios. Aconsejaba, igualmente, dedicar fondos regionales a compensar la escasez de capital riesgo que deber¨ªa financiar iniciativas empresariales surgidas de la universidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
