Cuando un iran¨ª salva a una jud¨ªa
Una telenovela de la Rep¨²blica Isl¨¢mica da una visi¨®n inesperada del drama del Holocausto
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Habib Barza, un apuesto estudiante iran¨ª, se enamora de una jud¨ªa francesa y le ayuda a escapar de los campos de concentraci¨®n nazis: ¨¦sta es la trama de una telenovela iran¨ª de enorme ¨¦xito, Madaare Sefr Dajareh (Meridiano Cero). Pero, ?el presidente de Ir¨¢n no negaba el Holocausto? Muchos de sus conciudadanos se pegan los lunes por la noche al televisor para seguir las peripecias de ese amor imposible cuyo trasfondo parece contradecir la pol¨ªtica oficial de Ir¨¢n.
Resulta cuando menos curioso que la televisi¨®n iran¨ª se ocupe ahora del drama de los jud¨ªos europeos durante la II Guerra Mundial. Hace dos a?os, reci¨¦n elegido presidente, Mahmud Ahmadineyad provoc¨® un esc¨¢ndalo internacional al calificar el Holocausto de "mito". Pocos meses despu¨¦s, a?adiendo sal a la herida, organiz¨® un controvertido congreso sobre el tema, al que acudieron la flor y nata del negacionismo mundial.
Sin embargo, Ir¨¢n es el ¨²nico pa¨ªs musulm¨¢n de Oriente Pr¨®ximo en el que sigue existiendo una comunidad jud¨ªa significativa, con 25.000 miembros. La telenovela ha enganchado a los hebreos iran¨ªes. "No me lo pierdo ning¨²n lunes", ha declarado Morris Motamed, el diputado de esa confesi¨®n. "Y lo mismo hacen todos los jud¨ªos que conozco".
En los 23 cap¨ªtulos ya emitidos de esta coproducci¨®n irano-h¨²ngara, el protagonista ha logrado que un diplom¨¢tico iran¨ª le proporcione pasaportes falsos para su enamorada y su familia. La trama, que recuerda a La lista de Schindler, se basa en un hecho hist¨®rico. A mediados de los a?os cuarenta, el encargado de negocios de la Embajada iran¨ª en Par¨ªs, Abdol Husein Sardari, salv¨® a un millar de jud¨ªos europeos facilit¨¢ndoles pasaportes iran¨ªes.
Algunos observadores han querido ver en la serie -la m¨¢s cara de la historia de la televisi¨®n iran¨ª- un intento de borrar la imagen antisemita del Gobierno. Dado el control que el r¨¦gimen isl¨¢mico ejerce sobre los medios de comunicaci¨®n, y especialmente los audiovisuales (de propiedad estatal), la telenovela podr¨ªa interpretarse como un intento de dejar claro que la actitud del r¨¦gimen ante el juda¨ªsmo no tiene nada que ver con su oposici¨®n al Estado de Israel. De hecho, desde el principio se deja claro el antisionismo de la protagonista. Adem¨¢s, la idea de las deportaciones y de los campos de concentraci¨®n s¨®lo aparece de forma impl¨ªcita, con lo que se evita contradecir al presidente de Ir¨¢n.
La existencia de un mensaje subliminal no parece preocupar demasiado a la mayor¨ªa de los seguidores de la novela. Los consultados por este peri¨®dico destacan la calidad de la ambientaci¨®n y el vestuario, a a?os luz de las habituales series locales en las que el guardarropa tiene que ce?irse a las estrictas normas de la rep¨²blica isl¨¢mica.
"Las actrices extranjeras salen con el pelo al aire", resalta una profesora de que suele verla. Toda una novedad: en los filmes extranjeros que emite, la televisi¨®n nacional censura siempre las piernas y los escotes de las mujeres. Las escenas de besos y abrazos se cortan sin contemplaciones. Meridiano Cero no s¨®lo ha roto el tab¨² del Holocausto: en una concesi¨®n al romanticismo sin precedentes, Barza, el protagonista, acaricia la mano de su enamorada. Y esto ante una audiencia educada para evitar cualquier contacto f¨ªsico p¨²blico entre personas de distinto sexo.
![Fotograma de la telenovela iran¨ª <i>Madaare Sefr Dajareh.</i>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YLBA3WCYF63OMOQXTODSVCYTEI.jpg?auth=e1e3dace38a37aaef2b8bb560b312de261b888a31587e4605f94688c223a5191&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)