Menos de la mitad de los padres se han acogido al nuevo permiso de paternidad
La cifra no alcanza las previsiones del 60% que hab¨ªa hecho el Gobierno
Los hombres pueden coger su permiso de paternidad desde finales de marzo y los datos indican que hasta ahora ha ejercido ese derecho un 46% de ellos, respecto al n¨²mero medio de nacimientos. En la memoria econ¨®mica de la Ley de Igualdad el Gobierno preve¨ªa que tomara ese permiso de 15 d¨ªas el 60% de los 436.000 beneficiarios potenciales, por la experiencia de otros pa¨ªses ?Qu¨¦ ocurre con el resto? Algunos trabajadores aut¨®nomos consideran imposible parar durante 15 d¨ªas; otros empleados chocan con la mirada reprobatoria de sus patronos; y una parte no se ve a¨²n en el papel de la crianza.
"Espero que todos los padres pidan el permiso, no s¨®lo los heroicos"
Muchos j¨®venes con precariedad en el empleo evitan riesgos y no piden el permiso
El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jes¨²s Caldera, respondi¨® hace unos d¨ªas en el Congreso que unos 100.000 hombres hab¨ªan tomado su permiso de paternidad desde que entr¨® en vigor la Ley de Igualdad. La norma recoge el disfrute de 15 d¨ªas (13 por cuenta de la Seguridad Social y dos, de la empresa) para participar en los primeros momentos de crianza de los hijos.
"La gran mayor¨ªa de los padres", dijo entonces el ministro, "est¨¢ pidiendo ese permiso". ?La gran mayor¨ªa? Caldera no aport¨® c¨¢lculo alguno que justifique tan rotunda expresi¨®n. "Son estimaciones", contestan en el ministerio.
Lo cierto es que desde finales de marzo hasta junio cumplido 93.803 hombres han tomado su permiso de paternidad. Tomando como media 40.000 nacimientos mensuales, s¨®lo puede decirse que menos de la mitad de los padres han cogido sus 15 d¨ªas tras el parto, exactamente un 46%.
Y hay algunas preguntas en el aire. ?Se cogen los padres la baja completa, o s¨®lo algunos d¨ªas? "Llevamos mucho tiempo solicitando a la Seguridad Social que disgregue ese c¨¢lculo, porque no es lo mismo hablar de padres que piden el permiso que calcular los d¨ªas completos que se toman", se queja Mar¨ªa Pazos, de la Plataforma por el Permiso de Paternidad Intransferible. "Intentamos que nos los dieran disgregados cuando el permiso era s¨®lo de maternidad. Los padres ten¨ªan acceso a ese permiso siempre que la madre les dejara algunas semanas, pero no tenemos esos datos". Otra informaci¨®n de la que a¨²n no se dispone es si el grueso de los padres que han tomado el permiso son empleados del sector p¨²blico o privado.
No es una cuesti¨®n balad¨ª esta ¨²ltima. El temor a que las presiones de algunos empresarios puedan estar impidiendo en la pr¨¢ctica que muchos padres cojan este permiso ha llevado al colectivo feminista a pedir que esta baja sea obligatoria, como lo son, para la mujer, las seis primeras semanas tras el parto.
A pesar de todo, la cifra del 46%, similar a la que registr¨® Francia cuando implant¨® un sistema parecido, se recibe con esperanza y se valora en el ¨¢mbito sindical y feminista. "Con el poco tiempo que lleva la ley en marcha es un dato muy considerable, que valoramos", dice la secretaria de Igualdad de CC OO, Carmen Bravo. La interpretaci¨®n positiva de esos datos se basa en el perfil de los nuevos padres, gente joven y que no siempre tiene un trabajo estable. "Hay que tener en cuenta que hablamos de hombres j¨®venes, los que ahora est¨¢n teniendo hijos, y muchos de ellos a¨²n tienen trabajos con cierta precariedad que no quieren poner en peligro al pedir un permiso como ¨¦ste", a?ade.
Su colega en UGT, Almudena Fontecha, tambi¨¦n valora el dato habida cuenta de que es una ley nueva y "falta cultura de corresponsabilidad" en la crianza de los hijos, dice. Mar¨ªa Pazos, de la Plataforma por el Permiso de Paternidad recuerda que en pa¨ªses europeos en los que el hombre goza de m¨¢s d¨ªas, pero puede prest¨¢rselos a la mujer, acababan haci¨¦ndolo.
Los colectivos feministas insisten tambi¨¦n en las trabas que puso la patronal cuando se discut¨ªa la Ley de Igualdad y el permiso de 15 d¨ªas para los padres. "No cabe esperar que en algunas empresas hayan animado para coger la baja paternal", dice Bravo. Efectivamente, algunos trabajadores han escuchado "insolentes frasecitas disuasorias" cuando mencionaron su intenci¨®n de acompa?ar por 15 d¨ªas la crianza de sus hijos.
Bego?a San Jos¨¦, vicepresidenta del F¨®rum de Pol¨ªticas Feministas, que en su d¨ªa reivindic¨® que este permiso fuera obligatorio para evitar "las presiones de los empresarios sobre los trabajadores", celebra este dato que, "despu¨¦s de no tener nada, parece muy bueno". A¨²n as¨ª, la vicepresidenta espera que poco a poco se vayan sumando m¨¢s padres y asegura que es necesario que sean todos los padres los que lo pidan y no s¨®lo los "heroicos".
Mar¨ªa Pazos cree que tras ese 46% se pueden ocultar algunas carencias, por tanto, sigue reivindicando un permiso m¨¢s largo y obligatorio. "Hay presupuesto para ello. Los 2.500 euros prometidos para cada nacimiento, una medida cuya eficacia para fomentar los embarazos no est¨¢ contrastada en ning¨²n sitio, dar¨ªan de sobra para financiar dos meses de permiso de paternidad".
"El modelo actual no lleva a la igualdad, es s¨®lo un modelo de amabilidad. Ese 46% puede subir al 50% o algo m¨¢s, pero tiene un tope, y no va a subir por s¨ª s¨®lo, hay que hacerlo obligatorio", a?ade. Los tres primeros meses cogieron el permiso algo m¨¢s de 43.000 padres y s¨®lo en los dos siguientes superaron esa cifra hasta pasar los 50.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.