La Riera Blanca estar¨¢ m¨¢s de cuatro meses cerrada por las obra de la alta velocidad
La calle era una de las ¨²ltimas conexiones directas entre Barcelona y L'Hospitalet
De cuatro a cinco meses es el tiempo que permanecer¨¢ cortada la calle de Riera Blanca. Las obras a realizar tienen que ver, fundamentalmente, con la l¨ªnea ferroviaria de alta velocidad, pero se aprovechar¨¢ para otros trabajos. Entre ellos, la ampliaci¨®n del ojo del puente sobre el que ahora pasan trenes y metros, pero tambi¨¦n se efectuar¨¢n obras en un colector de la zona. El corte coincide, en el tiempo, con las obras que se realizan en la zona de Mercat Nou, muy pr¨®xima, de modo que quedar¨¢n cortadas las dos principales conexiones entre Barcelona y l'Hospitalet.
La calle de Riera Blanca fue, durante a?os, una frontera urbana. Una banda de la misma pertenece al municipio de Barcelona y la otra, al de L'Hospitalet de Llobregat. Hasta que llegaron los ayuntamientos democr¨¢ticos, m¨¢s o menos, la parte de Barcelona estaba asfaltada, mal que bien, pero asfaltada. La que correspond¨ªa a L'Hospitalet, presentaba un suelo de tierra batida por centenares de pisadas. Era una calle con movimiento. Hab¨ªa all¨ª un centro escolar y, sobre todo, era el paso hacia L'Hospitalet que salvaba las v¨ªas del tren, adem¨¢s de tener una estaci¨®n de metro (hoy anulada) llamada Bordeta.
El jueves, esta conexi¨®n, que se sigue utilizando, sobre todo debido a que las obras han hecho que otras v¨ªas est¨¦n ahora anuladas, quedar¨¢ cerrada. Las obras que hay que realizar en la zona de v¨ªas para adecuarlas a la l¨ªnea de alta velocidad exigen el corte de Riera Blanca durante un periodo que ser¨¢ de cuatro meses, en el mejor de los casos, pero que probablemente se prolongar¨¢ un mes m¨¢s, siempre que no salgan imprevistos que lo alarguen m¨¢s.
Ampliar el t¨²nel
Las obras han sido pactadas con los dos ayuntamientos afectados y el de Barcelona ha anunciado a Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) que gestiona las obras del AVE, que aprovechar¨¢ para actuar en un colector de aguas residuales que pasa por all¨ª. De hecho, la presencia de diversos colectores, en esta zona y en Badal, han servido como argumento para rechazar repetidamente las peticiones de los vecinos de soterrar las v¨ªas en vez de construir el "caj¨®n" que reducir¨¢ los ruidos actuales, pero supondr¨¢ una disminuci¨®n de luz, de horizonte visual y, en cierta medida, potenciar¨¢ la sensaci¨®n de aislamiento.
Pero se har¨¢ m¨¢s: el puente existente ser¨¢ radicalmente modificado con vistas a una ampliaci¨®n considerable. En estos momentos, su anchura da apenas para un carril en cada sentido. No hay aceras y los peatones tienen que utilizar un paso semielevado adosado a las paredes del t¨²nel. Una vez terminadas las obras, all¨ª quedar¨¢ un paso mucho m¨¢s amplio tanto para veh¨ªculos como para viandantes.
Los trabajos ferroviarios est¨¢n exigidos por la adecuaci¨®n de las v¨ªas, que deben permitir el paso de los trenes de ancho europeo, pero no son las ¨²nicas obras ferroviarias. La calle de Riera Blanca linda con el barrio de la Torrassa (en el municipio de L'Hospitalet), donde se instalar¨¢ una de las potentes estaciones intermodales. En ella deber¨¢n parar los trenes de cercan¨ªas y, tambi¨¦n tendr¨¢ parada la l¨ªnea 9 del metro, tambi¨¦n en construcci¨®n.
En esa zona, precisamente, se produce el cruce de v¨ªas (a diferente nivel) de los trenes de alta velocidad y los de ancho europeo. En la estaci¨®n de El Prat y hasta superar el Llobregat (en direcci¨®n hacia Barcelona), el ancho europeo se halla situado en el lado mar, mientras que en Sants, son las v¨ªas de ancho ib¨¦rico las que se han situado en el lado mar. El objetivo de esta ubicaci¨®n es que luego pueda utilizas los t¨²neles que van bajo Arag¨®, hacia paseo de Gr¨¤cia y hacia la plaza de Catalunya, mientras que el AVE circular¨¢ bajo la calle de Proven?a y luego por Mallorca.
La calle de Riera Blanca va desde el barrio de la Bordeta, que daba nombre a la vieja estaci¨®n de metro, hasta la Travessera de Les Corts. En su parte superior (entre la carretera de Collblanc y la Travessera) es relativamente ancha y no quedar¨¢ cortada. El corte se producir¨¢ s¨®lo en la zona situada en torno a las v¨ªas del tren aunque las restricciones ser¨¢n m¨¢s amplias debido a la imprescindible presencia de los camiones asociados a este tipo de obras. Durante unos meses, la vieja Riera Blanca volver¨¢ a mostrar su subsuelo de tierra que se convierte en barro a la que caen cuatro gotas.
Fuentes de Adif se?alaron que, si lo desea el municipio, se puede dejar lista la zona para la recuperaci¨®n de la estaci¨®n de metro. Se trata de una estaci¨®n al aire libre que lleva varios a?os cerrada. Para los vecinos, este cierre es ahora especialmente molesto porque tambi¨¦n est¨¢ anulada la m¨¢s cercana, la de Mercat Nou.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.