Muertos y... ?enterrados?
No, no se alarmen, todav¨ªa falta un mes para el primero de noviembre. Sin embargo, las editoriales de tebeos parecen de acuerdo en festejar adelantadamente las cuestiones mortuorias con algunas de sus novedades. Eso s¨ª, en la particular¨ªsima versi¨®n superheroica del f¨²nebre tr¨¢nsito. Vayamos por orden cronol¨®gico:
- Hombre muerto. En 1967, las p¨¢ginas de la revista Strange Adventures de la editorial americana DC daban cabida a uno de los h¨¦roes m¨¢s inclasificables que ha dado ese universo: Deadman. El pobre Boston Brand, trapecista de elite y muerto violenta e inexplicablemente, debe vagar cual alma en pena a la b¨²squeda de su asesino. Un planteamiento que la influencia del convulso momento pol¨ªtico, social y cultural que viv¨ªan los EE UU convirti¨® en un delirante pastiche por el que pasan desde el movimiento hippy a la incipiente cultura del LSD pasando por las religiones orientales e incluso ideas prestadas de series de televisi¨®n famosas como El fugitivo. Parad¨®jicamente, los flojos argumentos de la serie se compensaban con el paso por el personaje de algunos de los mejores dibujantes de la historia. Si el gran Carmine Infantino fue el firmante de la primera aparici¨®n del personaje, a partir de su segundo n¨²mero los l¨¢pices quedaron a cargo de un joven Neal Adams que aprovech¨® la ocasi¨®n para explotar en un seguido de experimentaci¨®n continuada, logrando algunas de las planchas m¨¢s originales de la historia del comic-book americano. Tras 11 soberbios n¨²meros, la serie fue cancelada y el personaje pas¨® una larga temporada ejerciendo de secundario ocasional hasta casi 20 a?os despu¨¦s, cuando Andrew Helfer se encarg¨® de guionizar una miniserie de cuatro n¨²meros que tampoco destacar¨ªa por su atractivo argumento, pero que volvi¨® a contar con l¨¢pices de otro de los grandes del dibujo, el espa?ol Jos¨¦ Luis Garc¨ªa L¨®pez. La editorial Planeta DeAgostini celebra el Mes Deadman publicando las dos etapas ¨ªntegras en dos vol¨²menes recopilatorios, Deadman de Neal Adams (en lujosa edici¨®n Absolute) y Deadman de Jos¨¦ Luis Garc¨ªa L¨®pez.
- Chica Muerta. Si George A. Romero tiene el monopolio de resucitar muertos en el cine, en la historieta es el g¨¦nero de superh¨¦roes el que se lleva la palma. Cosas del marketing: los matan para conseguir lucrativos ingresos para acto seguido llorar las ventas perdidas cuando estaban vivitos y coleando. Que se lo digan a Superman o al Capit¨¢n Am¨¦rica. Una costumbre que el guionista brit¨¢nico Peter Milligan se dedica a satirizar en X-Statix presenta Chica Muerta. Los personajes Marvel muertos en acto de servicio se rebelan y reclaman su oportunidad de volver a la vida ante un perplejo Doctor Extra?o, reconvertido esta vez en dantesco viajero al limbo donde moran los superh¨¦roes fallecidos. Milligan vuelve a revelar el vitri¨®lico car¨¢cter que ya mostrara en la recordada serie X-Force/X-Statix. Humor inteligente y muchos gui?os al aficionado de toda la vida en esta miniserie que publica Panini en un ¨²nico tomo recopilatorio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.