Hoteles de Benidorm plantean pasar a ser comercios y oficinas
Hosbec pide modificar el PGOU para lograr m¨¢s bonificaciones
La asociaci¨®n hostelera de Benidorm y la Costa Blanca, Hosbec, ha pedido al Consistorio una nueva modificaci¨®n puntual del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) para lograr mayores bonificaciones urban¨ªsticas. El objetivo es reconvertir en otros negocios (oficinas, apartamentos y galer¨ªas comerciales) los locales que no pueden reformarse por la falta de espacio en piscinas o aparcamiento.
La mayor¨ªa de estos establecimientos est¨¢n situados en el centro, con nulas posibilidades de expandirse, y est¨¢n obligados a bajar los precios para poder llenar, lo que provoca una competencia con el resto de establecimientos que Hosbec pretende atajar con esta medida.
Los locales son deficitarios y los propietarios se ven obligados a alquilarlos.
La soluci¨®n prevista por Hosbec consiste en modificar puntualmente el PGOU para permitir otras modalidades en el uso terciario, como los apartamentos tur¨ªsticos, las oficinas o los centros comerciales, que en el actual planeamiento no son posibles en esas parcelas. "Queremos que aquellos empresarios que quieran salir del negocio hotelero puedan hacerlo y no est¨¦n obligados a permanecer en ¨¦l por perder edificabilidad o tener que vender", explica Pere Joan Devesa, presidente de Hosbec.
El concejal de Urbanismo, Jos¨¦ Ram¨®n Gonz¨¢lez, ha manifestado su disponibilidad a estudiar la propuesta y buscar "la mejor soluci¨®n". En caso de aceptarse ser¨ªa la segunda modificaci¨®n puntual del PGOU de Benidorm que beneficia al sector hotelero. En el a?o 2001 y siendo Eduardo Zaplana presidente de la Generalitat se otorg¨® en exclusiva a esta ciudad el conocido como premio hotelero, que posibilita aumentar la edificabilidad de los hoteles de cuatro o cinco estrellas hasta un 40% en dependencias comunes, y permite incrementar 15 metros cuadrados cada habitaci¨®n sin que compute como volumen.
La proliferaci¨®n de hoteles de lujo con todos los servicios ha provocado que las plazas de los establecimientos de una y dos estrellas sin posibilidad de reforma queden obsoletas. Los edificios funcionan sin embargo con una licencia condicionada a las compensaciones en terrenos dotacionales que deben realizar al municipio por el volumen construido como premio, a trav¨¦s de la redacci¨®n de planes de reforma. Devesa ha insistido en que "es a la Administraci¨®n a quien compete articular estos mecanismos, no a nosotros". El presidente de Hosbec ha rechazado que alguno de los establecimientos recientemente reformados y acogidos a estas bonificaciones vaya a acogerse a las nuevas medidas. "Es impensable porque funcionan muy bien", ha apuntado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.