El PSE considera tambi¨¦n insuficiente el segundo borrador de Educaci¨®n para la Paz
Exige que se centre en la deslegitimaci¨®n del terrorismo y que las v¨ªctimas participen
Los avatares del plan de Educaci¨®n para la Paz parecen no tener fin. El segundo borrador para el per¨ªodo 2008-2009, que el Gobierno entreg¨® en la C¨¢mara en junio, no cubre tampoco las exigencias del mandato parlamentario que est¨¢ en su origen, segun la valoraci¨®n que ayer realiz¨® el Grupo Socialista. El director de Derechos Humanos, Jon Landa, dijo hace un mes que espera que se apruebe antes de fin de a?o, pero para ello necesita recabar antes apoyos suficientes, que el Gobierno por s¨ª solo no tiene. El PSE se?al¨® que esperar¨¢ a ver si se recogen sus exigencias.
El plan de Educaci¨®n para la Paz seguir¨¢ de momento en la C¨¢mara vasca en busca de consenso, segun se desprende de las cr¨ªticas y de las exigencias expresadas ayer por el Grupo Socialista. El Gobierno necesita de su apoyo para aprobarlo y tendr¨¢ que introducir algunas modificaciones sustanciales en su texto, si quiere que salga consensuado y con el aval de al menos uno de los grupos significativos de la oposici¨®n.
El portavoz socialista, Rodolfo Ares, explicit¨® ayer las reservas que su grupo mantiene tambi¨¦n sobre este segundo borrador, que sigue considerando "insuficiente". El texto fue remitido en junio por la Direcci¨®n de Derechos Humanos, que encabeza Jon Landa dentro del departamento de Justicia de Joseba Azkarraga (EA).
Ares reconoci¨® algunas mejoras, incluso importantes. Entre ellas destac¨® la desaparici¨®n del t¨¦rmino "conflicto" para referirse al terrorismo y la correcci¨®n en t¨¦rminos generales, dijo, de la "equidistancia que conten¨ªa el primer borrador".
Sin embargo, resalt¨® que persisten elementos que no permiten a su grupo apoyarlo. El primero es que no se coloca la deslegitimaci¨®n del terrorismo como "piedra angular", tal y como los socialistas creen que debe ser. Tampoco se incluye a las v¨ªctimas del terrorismo en el organigrama dise?ado, y el PSE quiere que est¨¦n. Ares se?al¨® que falta concreci¨®n en las medidas y control sobre la gesti¨®n del Gobierno.
El PSE detall¨® sus exigencias. Quiere incluso que Derechos Humanos cambie el nombre del plan, titulado ahora Plan de Educaci¨®n en Derechos Humanos y por la Paz, para que pase a llamarse "Plan de Educaci¨®n en la Paz en los Valores Democr¨¢ticos". Quiere tambi¨¦n que quede claro que est¨¢ enmarcado en los acuerdos sobre v¨ªctimas del terrorismo de 2003 y 2005, y que obedece a un mandato parlamentario.
Deslegitimar el terrorismo
El Grupo Socialista exige que la prioridad b¨¢sica, "esencial y prioritaria" del plan quede definida en la "deslegitimaci¨®n ¨¦tica, pol¨ªtica y moral del terrorismo", y que eso se haga seg¨²n los principios defendidos por la Direcci¨®n de V¨ªctimas del Terrorismo. Se tiene que hacer menci¨®n, "de manera n¨ªtida y separada", a ello.
El PSE quiere igualmente una alusi¨®n expresa a la Constituci¨®n y al Estatuto de Gernika y a los valores constitucionales "frente a la ideolog¨ªa totalitaria del terrorismo". Tampoco acepta la alusi¨®n gen¨¦rica a la violencia y pretende que se diga textualmente que la sociedad vasca "vive lastrada por el terrorismo de ETA".
Tambi¨¦n plantea sustituir el t¨¦rmino "reconciliaci¨®n" por una referencia expl¨ªcita a la obligaci¨®n de "asegurar la memoria, dignidad y justicia para con las v¨ªctimas" y pide que se incluya una "seria cr¨ªtica" al papel de las instituciones vascas, correlativa a la petici¨®n de perd¨®n realizada en el acto de homenaje de abril en Bilbao.
El plan es un mandato parlamentario desde junio de 2003. Su elaboraci¨®n provoc¨® roces incluso en el interior del Gobierno, entre la Direcci¨®n de Derechos Humanos y el Departamento de Educaci¨®n, ambos en manos de EA, y la Direcci¨®n de V¨ªctimas del Terrorismo, que dirige Maixabel Lasa. A diferencia del criterio del Gobierno, que parte de la educaci¨®n gen¨¦rica en derechos humanos y, finalmente, en un anexo, hace referencia a las v¨ªctimas del terrorismo, el Grupo Socialista quiere que se haga el camino inverso, partiendo de la crudeza y la cercan¨ªa del terrorismo y sus consecuencias para los afectados y para las libertades en Euskadi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.