El apag¨®n de Vall d'Hebron fuerza una auditor¨ªa energ¨¦tica de los hospitales
El Colegio de Ingenieros detecta fallos en el sistema antiincendios de la central del hospital
El apag¨®n de Vall d'Hebron obliga a revisar los cuadros el¨¦ctricos de los hospitales catalanes. El gerente del Instituto Catal¨¢n de la Salud (ICS), Francesc Jos¨¦ Mar¨ªa, anunci¨® ayer que se pondr¨¢ en marcha una auditor¨ªa energ¨¦tica de los ocho hospitales del ICS, entre ellos Can Ruti y Bellvitge. Jos¨¦ Mar¨ªa reiter¨® ayer que la ciudad sanitaria cumpl¨ªa la normativa y pas¨® todas las revisiones. Un portavoz del Colegio de Ingenieros Industriales asegur¨® que la central el¨¦ctrica del hospital que se quem¨® el viernes sufr¨ªa fallos en el sistema antiincendios.
El gerente del ICS quiere revisar, como medida preventiva, el estado de las infraestructuras el¨¦ctricas de otros hospitales catalanes para ver cu¨¢l es la situaci¨®n. "En cada centro realizaremos una auditor¨ªa para comprobar c¨®mo estamos", afirm¨® ayer Jos¨¦ Mar¨ªa. El gerente asegur¨® que el informe definitivo sobre el apag¨®n que dej¨® a oscuras Vall d'Hebron el pasado viernes debe determinar si hay responsabilidades. Sin embargo a?adi¨®: "Las instalaciones han pasado todas las revisiones. El dise?o de la l¨ªnea de distribuci¨®n el¨¦ctrica se realiz¨® en los a?os cincuenta, pero la central se reform¨® en 1996".
No obstante, un miembro del Colegio de Ingenieros Industriales de Catalu?a, David Tisaire, explic¨® ayer que fall¨® el sistema de aislamiento de la central. "El fuego se origin¨® en la planta baja por un vertido de gas¨®leo, pero no deber¨ªa haber afectado a la primera planta, donde se encontraba el cuadro el¨¦ctrico", afirm¨® Tisaire. "Fall¨® la separaci¨®n efectiva entre salas en caso de incendio y, adem¨¢s, falt¨® un sistema autom¨¢tico contra incendios en la primera planta".
La punta del iceberg
Tisaire opina que la clave est¨¢ ahora en deteminar si lo ocurrido en Vall d'Hebron fue "un hecho fortuito o la punta del iceberg" y aboga tambi¨¦n por una auditor¨ªa de todos los centros hospitalarios realizada por t¨¦cnicos independientes.
Tras el incendio, los bomberos inspeccionaron las instalaciones para comprobar qu¨¦ hab¨ªa fallado. El edificio que alberga la infraestructura el¨¦ctrica no cumple con la normativa antiincendios vigente, pero no est¨¢ obligado a ello: la norma carece de efectos retroactivos, por lo que basta con cumplir las reglas en vigor cuando el edificio fue construido. La responsabilidad de poner al d¨ªa las instalaciones corresponde al titular, explicaron fuentes de los bomberos.
El apag¨®n lleg¨® hasta el debate de pol¨ªtica general. El presidente de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla, lament¨® los "muchos dolores de cabeza" que el apag¨®n en el Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona ha ocasionado "a los ciudadanos" catalanes y tom¨® prestadas unas palabras del candidato de CiU al Ayuntamiento de Barcelona y ex consejero de Sanidad, Xavier Trias, para calificarlo como "un desgraciado incidente". El diputado de Converg¨¨ncia i Uni¨® en el Parlament, Francesc Sancho, denunci¨® que "se ha querido avanzar la sensaci¨®n de normalidad".
Mientras tanto, la vida en Vall d'Hebron continuaba ayer. Las tareas realizadas la noche del martes permitieron activar los 16 quir¨®fanos del ¨¢rea general que permanec¨ªan cerrados por los problemas en la calidad del suministro el¨¦ctrico. El centro m¨¦dico emiti¨® un comunicado a media ma?ana para informar de que ya estaba restablecido el suministro en todos los servicios que quedaban pendientes. La actividad programada para ayer eran 1.627 pruebas diagn¨®sticas y 2.289 consultas.
Lo sucedido en los ¨²ltimos cuatro d¨ªas ha hecho circular un comentario entre profesionales: "Al hospital le hace falta una reforma", dec¨ªa ayer un enfermero. En marzo de 2004, el actual gerente de Vall d'Hebron, Jos¨¦ Luis de Sancho, tom¨® posesi¨®n del cargo considerando una "prioridad" la modernizaci¨®n y ampliaci¨®n de varios servicios del centro sanitario. En noviembre de ese a?o, el Departamento de Salud anunci¨® que doblaba la inversi¨®n para mejorar los ambulatorios y hospitales del ICS. Los centros de Vall d'Hebron y Bellvitge acapararon las partidas de 2005.
Jos¨¦ Mar¨ªa explic¨® ayer que desde 2004 se han invertido 61 millones de euros en el hospital y que el plan de inversiones finaliza en 2012. Asimismo puntualiz¨®: "Un hospital es un ser vivo en constante evoluci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.