El verdadero oro de Per¨²
Qu¨¦ bendici¨®n: todav¨ªa salen discos que te abren panoramas desconocidos. Que te cambian la perspectiva que ten¨ªas de un pa¨ªs y una ¨¦poca. Y que son, fuera de toda consideraci¨®n historicista, puro deleite. Eso ocurre con ?G¨®zalo! Bugal¨² tropical, la serie -va por el segundo volumen- con que Vampisoul revela la efervescente m¨²sica caribe?a que se hac¨ªa en un pa¨ªs que, parad¨®jicamente, mira al Pac¨ªfico: Per¨².
Vampisoul es el sello de Munster Records especializado en reediciones. La compa?¨ªa deseaba rescatar el potente rock peruano de los sesenta, Los Saicos y compa?¨ªa. Su contacto en Lima es Rafael Hurtado de Mendoza, un arquitecto mel¨®mano que lleg¨® a Madrid con una sorpresa bajo el brazo. Investigando en el cat¨¢logo de MAG (iniciales de Manuel A. Guerrero, su fundador), hall¨® asombrosas muestras de m¨²sica tropical. Muchas encajaban en los esquemas del bugal¨², fusi¨®n neoyorquina del rhythm and blues y los ritmos cubanos.
Desde los a?os noventa, el bugal¨² goza de una notable revalorizaci¨®n en las pistas de baile de todo el mundo: se est¨¢ reactivando hasta la serie B del g¨¦nero. El valor de ?G¨®zalo! es que, en sus mejores momentos, el bugal¨² peruano se escapaba de la mera fotocopia de los patrones del Spanish Harlem. En aquellas orquestas hab¨ªa muchos m¨²sicos de jazz que dejaban rastros de su primera querencia. As¨ª, aparecen agrupaciones donde el instrumento principal era la guitarra el¨¦ctrica, ausente en los discos de Nueva York. Curioso: hay ecos colombianos pero ni rastro del caj¨®n y dem¨¢s hallazgos afroperuanos.
Aparte de seguir con el rock de Los Saicos, El Polen, Yorks y Telegraph Avenue, Vampisoul tiene en cartera otras delicias peruanas. Investiga el inmenso legado de la chicha, la m¨²sica de los indios urbanizados, que combina el huayno aut¨®ctono, la cumbia y elementos del rock. Aparentemente, hasta se desarroll¨® algo que merec¨ªa el t¨ªtulo de chicha psicod¨¦lica, con grupos como Los Orientales, Los Mirlos o Juaneco y su Combo. La chicha ha sido tan popular en Per¨² como ignorada por la cultura oficial. Cuestiones de clases: es la voz de los cinturones de pobreza que rodean a las grandes ciudades.
La segunda discogr¨¢fica es
pa?ola comprometida con los sonidos peruanos es Nuevos Medios. All¨ª trabaja Paul Hurtado de Mendoza, hermano del precitado Rafael, que est¨¢ detr¨¢s del lanzamiento de ejemplares discos de Chabuca Granda, Chacal¨®n y la Nueva Crema o los Belkings (rock instrumental). En preparaci¨®n, una antolog¨ªa de la m¨²sica afroperuana, que abarcar¨ªa desde temas de Nicomedes Santa Cruz a grabaciones hechas ex professo por ?lex Acu?a; posiblemente incluir¨¢ un DVD documental de Javier Corcuera.
Asombra que apenas haya reediciones similares en Per¨². Paul Hurtado explica la situaci¨®n: "Primero, la pirater¨ªa es tan enorme que disuade a las compa?¨ªas de preparar discos cuidados, que llegar¨ªan inmediatamente al top manta. Segundo, se han perdido los archivos o est¨¢n desordenados: todav¨ªa es posible hallar cintas in¨¦ditas de Chabuca, como la que reeditamos hace poco: D¨¦jame que te cuente. Finalmente, hay un cierto desprecio por lo popular y por lo propio; no tenemos, por ejemplo, un Garc¨ªa M¨¢rquez, que reivindica el vallenato".
Seg¨²n Paul, Per¨² es una cantera inagotable para los buscadores de m¨²sica: "Funcionaban compa?¨ªas muy profesionales, como MAG, Sono Radio, IEMPSA, El Virrey, INFOPESA. Usaban sus propios estudios y grababan sistem¨¢ticamente artistas de diferentes palos: rock, chicha y m¨²sica tropical en todas sus variedades. Tambi¨¦n era un mercado interesante para los artistas extranjeros, actuaban desde P¨¦rez Prado a Duke Ellington: Per¨² estaba muy al tanto de lo que se hac¨ªa fuera".
Hubo otra visita m¨¢s sorprendente: a principios de 1969, los cabecillas de los Rolling Stones aterrizaron en Lima. Seg¨²n la leyenda, Mick Jagger y Keith Richards quer¨ªan investigar en las m¨²sicas (y las drogas) selv¨¢ticas. En realidad, buscaban evadirse tras un a?o particularmente tormentoso, con tribunales y c¨¢rceles. Un curioso librito de Sergio Galarza y Chucho Pe?alosa, Los Rolling Stones en Per¨², reci¨¦n publicado por la editorial extreme?a Perif¨¦rica, investiga sobre lo que fue un choque de culturas en toda regla, con acusaciones de "esc¨¢ndalo p¨²blico" y expulsiones de hoteles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.