Las precipitaciones aumentaron un 10% m¨¢s entre octubre de 2006 y septiembre de 2007
El a?o hidrol¨®gico, que va desde el 1 de octubre de 2006 al 30 de septiembre de 2007, finaliz¨® en la Comunidad Valenciana con un super¨¢vit medio estimado del 10%, aunque en un 25% del territorio las precipitaciones a¨²n fueron deficitarias, seg¨²n el informe del Centro Meteorol¨®gico hecho p¨²blico ayer. El balance anual confirma que el a?o hidrol¨®gico 2006-2007 fue el m¨¢s h¨²medo de los ¨²ltimos tres a?os hidrol¨®gicos, ya que las precipitaciones superaron en un 45% a las registradas en el periodo 2004-2005, y en un 32% a las de curso 2005-2006.
El mes de abril fue con diferencia el m¨¢s lluvioso de los ¨²ltimos doce meses, con precipitaciones casi tres veces superiores a lo normal en ese mes; mientras que los meses m¨¢s secos fueron octubre y julio pasado, con un 80% menos precipitaciones de lo "normal".
En t¨¦rminos absolutos, la zona con mayor precipitaci¨®n acumulada se centr¨® en la monta?a del norte de Alicante, en la comarca de La Marina Alta, llegando a alcanzar cantidades superiores a los 1.000 litros por metro cuadrado en localidades como La Vall d'Ebo, Orba, Alcalal¨ª o Benichembla. Por el contrario, los registros m¨¢s bajos se dieron en el extremo sur de la provincia de Alicante, con valores inferiores a 300 litros por metro cuadrado, en Pilar de la Horadada y el Bajo Segura.
En t¨¦rminos relativos -es decir, el porcentaje de precipitaci¨®n acumulada respecto a lo que resulta normal en cada punto-, el super¨¢vit m¨¢s alto se observ¨® en gran parte de la provincia de Alicante (salvo en la citada zona del Bajo Segura) y en la zona m¨¢s interior de la provincia de Castell¨®n, as¨ª como en el nordeste y en el sureste de la de Valencia. Sin embargo, gran parte del interior de la provincia de Valencia y del nordeste de la de Castell¨®n presentaron precipitaciones deficitarias.
Con todo, las principales "anomal¨ªas" respecto a las precipitaciones estimadas -ya fuera por d¨¦ficit o por super¨¢vit- se registraron en la capital de Alicante, donde lo habitual son precipitaciones que rondan los 335,7 litros por metro cuadrado y en esta ocasi¨®n se llegaron a recoger 436.7 litros por metro cuadrado, lo que supone un 30% m¨¢s de agua.
?ste es el caso tambi¨¦n de Valencia donde cayeron 627 litros por metro cuadrado frente a los 453,9 del a?o anterior, lo que supone un incremento del 38%. Castell¨®n es la ciudad donde menos crecen las precipitaciones, aunque se registraron hasta un 6% m¨¢s de lluvias que en el periodo anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.