El 'botell¨®n' quedar¨¢ prohibido en Almer¨ªa a mediados de octubre
El alcalde de Almer¨ªa, Luis Rogelio Rodr¨ªguez-Comendador (PP), ha anunciado que prohibir¨¢ el botell¨®n en la ciudad en cuanto reciba el informe negativo que Cultura ha emitido sobre la propuesta hecha por el Consistorio para su celebraci¨®n en un parque de la ciudad. El primer edil no ha recibido a¨²n la notificaci¨®n oficial de la Comisi¨®n Provincial de Patrimonio Hist¨®rico de la Junta de Andaluc¨ªa en la que se considera que el proyecto municipal "degrada y constituye una amenaza" para el Cargadero de Mineral El Alquife, declarado Bien de Inter¨¦s Cultural en 1998 y ubicado en las inmediaciones del parque de Las Almadrabillas.
"Tengo que aplicar la ley", ha asegurado el alcalde, que reconoci¨® que para este fin de semana ser¨ªa "prematuro" hacer efectiva la prohibici¨®n. El alcalde calcula que la prohibici¨®n podr¨ªa hacerse efectiva entre los d¨ªas 13 y 14 de este mes.
El Ayuntamiento no cuenta con una alternativa al citado parque, que contaba con una superficie cercana a los 4.500 metros cuadrados. Por su parte, los vecinos del barrio Mediterr¨¢neo-Oliveros han mostrado su satisfacci¨®n tras conocer la negativa de Cultura para que Las Almadrabillas pueda albergar el botell¨®n en Almer¨ªa.
El sentir general de este barrio era de rechazo a la propuesta por el miedo a los ruidos y suciedad. "Nosotros expresamos nuestro punto de vista. Sin embargo, desde el punto de vista de la protecci¨®n del entorno, se ha tomado la decisi¨®n correcta, porque le afectaba muy directamente. El proyecto del Ayuntamiento era un sinsentido", explic¨® Pablo Aguilera, uno de los vecinos afectados.
El Ayuntamiento solicitaba una serie de dotaciones necesarias como 12 bancos de 10 metros de longitud, 30 contenedores de basura, 16 aseos p¨²blicos, un escenario de hormig¨®n de 120 metros cuadrados de superficie, alumbrado p¨²blico con seis torres de 15 metros de altura con proyectores, vallas de protecci¨®n, una pantalla de 50 metros lineales de pantalla antirruido y 300 metros cuadrados para servicios auxiliares. Adem¨¢s, reclamaba asistencia sanitaria, servicios de seguridad, protecci¨®n civil y polic¨ªa y servicios de animaci¨®n e informaci¨®n, as¨ª como de limpieza. De estas instalaciones, unas pr¨¢cticamente "se adosan" al Cargadero de Mineral el Alquife, y otras, "se encuentran en su entorno de protecci¨®n", seg¨²n la Junta. La Comisi¨®n de Patrimonio estima que el uso del entorno del Cargadero para consumo masivo de bebidas se considera una "amenaza" de riesgo para la conservaci¨®n del monumento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Luis Rogelio Rodr¨ªguez-Comendador
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Alcoholismo
- Almer¨ªa
- Consumo alcohol
- Junta Andaluc¨ªa
- Provincia Almer¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Adicciones
- Gobierno auton¨®mico
- Tiempo libre
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Consumo
- Enfermedades
- Estilo vida
- Medicina
- Administraci¨®n local