Un cupo de 1.500 pacientes por m¨¦dico
El cupo de pacientes que tiene asignado cada m¨¦dico supone una de las herramientas m¨¢s fiables para calcular las necesidades reales de plantilla de la atenci¨®n primaria. En Euskadi, ese cupo supera en la actualidad los 1.800 frente a una media nacional de 1.500. Los m¨¦dicos de familia y los pediatras vascos sufren una de las mayores sobrecargas de trabajo de Espa?a, lo que conlleva que disponen de menos tiempo para atender a sus pacientes en cada consulta.
En un intento de paliar esa situaci¨®n, el Parlamento inst¨® ayer de nuevo a Sanidad a rebajar los cupos y acord¨® un m¨¢ximo de 1.500 personas por cada m¨¦dico de primaria y 1.000 ni?os por pediatra. El horizonte para alcanzar ese cupo es 2010. Se trata de una medida que ya suscribi¨® la consejer¨ªa con el Sindicato M¨¦dico de Euskadi (SME) el pasado junio y que, entre otras disposiciones, permiti¨® acabar con las movilizaciones que mantuvieron ese mes los facultativos.
No es la primera ocasi¨®n en que la C¨¢mara debate sobre los cupos y en todos los casos siempre ha terminado con una petici¨®n expresa de rebajarlos. El valor de la propuesta aprobada ayer es que sirve de impulso al acuerdo alcanzado con el SME y, por lo tanto, debe acelerar el proceso de reasignaci¨®n de los pacientes. El ¨¦xito de la medida depender¨¢ del incremento de plantilla.
Todos los partidos apoyaron la iniciativa, pero el PP aprovech¨® para recordar que es preciso ahondar m¨¢s en las causas que est¨¢n motivando el paulatino "deterioro" de la atenci¨®n primaria. La parlamentaria popular Juana Iturmendi reclam¨® un plan integral de mejora y reproch¨® al tripartito y al PSE su "falta de ambici¨®n" para abordarlo. "Se han quedado solo con los cupos y esa es una causa del problema, pero no la ¨²nica", recalc¨®. Desde el grupo socialista, Blanca Roncal destac¨® que reducir las cupos es la medida m¨¢s eficaz para aumentar la calidad de la atenci¨®n primaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Convenios colectivos
- Negociaci¨®n colectiva
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pa¨ªs Vasco
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Osakidetza
- Sanidad p¨²blica
- Gobierno Vasco
- Organismos sanitarios
- Sistema sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Trabajo
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Salud