Polonia amenaza el nuevo Tratado europeo
Los gemelos Kaczynski, en campa?a electoral, presionan para introducir sus demandas en la pr¨®xima cumbre de la UE
Polonia se est¨¢ convirtiendo en el m¨¢s inc¨®modo aguafiestas de la UE. Varsovia vuelve a tener la llave del nuevo Tratado de la Uni¨®n Europea. Los l¨ªderes polacos, los gemelos Lech y Jaroslaw Kaczynski (presidente y primer ministro, respectivamente), repiten su estrategia de presiones que tan buenos resultados les dio en la cumbre del pasado junio, que aprob¨® las bases de reforma del Tratado.
Polonia se est¨¢ convirtiendo en el m¨¢s inc¨®modo aguafiestas de la UE. Varsovia vuelve a tener la llave del nuevo Tratado de la Uni¨®n Europea. Los l¨ªderes polacos, los gemelos Lech y Jaroslaw Kaczynski (presidente y primer ministro, respectivamente), repiten su estrategia de presiones que tan buenos resultados les dio en la cumbre del pasado junio, que aprob¨® las bases de reforma del Tratado. El Gobierno polaco, en su juego de todo o nada, exige ahora m¨¢s poder ante el Tribunal de Luxemburgo, m¨¢s capacidad de bloqueo para aplazar acuerdos que no le satisfagan y capacidad para vetar los cr¨¦ditos del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
En el fondo de la batalla est¨¢n las elecciones polacas del 21 de octubre, tres d¨ªas despu¨¦s de la cumbre de Lisboa, que debe aprobar el Tratado. Comicios en los que el partido Ley y Justicia, de los gemelos Kaczynski, se juega su permanencia en el poder.
Nadie echa en saco roto las amenazas de Polonia. Los precedentes hablan por s¨ª solos. Polonia bloquea desde hace un a?o las negociaciones de la UE con Rusia para renovar nada menos que el estrat¨¦gico Acuerdo de Cooperaci¨®n y Asociaci¨®n, que deber¨ªa establecer las nuevas bases para asegurar el suministro energ¨¦tico del principal proveedor europeo de gas y petr¨®leo y regular las inversiones rec¨ªprocas. Varsovia ha frustrado igualmente la iniciativa de la UE de celebrar un d¨ªa internacional contra la pena de muerte, con el pretexto de que la propuesta deber¨ªa tambi¨¦n contener la condena del aborto y la eutanasia.
En el Consejo Europeo del pasado junio, Polonia logr¨® que el nuevo sistema de votaci¨®n por mayor¨ªa cualificada que introduce el Tratado, que establece que las decisiones deben tener el apoyo de un m¨ªnimo de la poblaci¨®n europea (65%), no entre en vigor hasta 2017. Una iniciativa que hac¨ªa justicia a Alemania, que con 82 millones de habitantes, tiene ahora el mismo peso en el Consejo que Francia, Reino Unido e Italia (pa¨ªses con poblaciones entre 58 y 60 millones de habitantes), pero que no ser¨¢ efectiva hasta dentro de 10 a?os.
Ahora, Varsovia exige el compromiso de que se incluya en el texto del Tratado la posibilidad de que un pa¨ªs como Polonia pueda retrasar la aplicaci¨®n de un acuerdo del Consejo y seguir discutiendo, aunque no alcance la minor¨ªa de bloqueo (cuatro Estados miembros). Este compromiso, conocido como Ioannina, seg¨²n el acuerdo del ¨²ltimo Consejo Europeo figura como una declaraci¨®n a?adida al Tratado. Fuentes comunitarias han indicado que existe una fuerte resistencia de varios Estados miembros a aceptar esta petici¨®n.
La segunda exigencia importante es el logro de un abogado general ante el Tribunal de Luxemburgo, como ya tienen los cinco grandes (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Espa?a), propuesta que aunque no figura en el mandato del Consejo es m¨¢s factible de conseguir, seg¨²n fuentes comunitarias. La tercera petici¨®n, tampoco recogida en el mandato, reclama que la concesi¨®n de los pr¨¦stamos del BEI deban aprobarse por unanimidad. En otras palabras, Varsovia reclama el derecho de veto a estas operaciones, para asegurarse que no se conceder¨¢n a Rusia sin su consentimiento.
Fuentes oficiales polacas confirmaron ayer estas reivindicaciones "como las m¨¢s importantes" dando a entender que pueden existir otras. Pero precisaron que "las negociaciones todav¨ªa no han terminado". La ministra de Asuntos Exteriores de Polonia, Anna Fotyga, mantiene sus contactos y gestiones con la presidencia y con las principales canciller¨ªas europeas para aproximar posiciones. Las mismas fuentes expresaron su "confianza de que se alcanzar¨¢ un acuerdo en la pr¨®xima reuni¨®n del Consejo de Exteriores del 15 de octubre en Luxemburgo o el 18 durante el Consejo Europeo en Lisboa".
Polonia ha anunciado tambi¨¦n su decisi¨®n de desvincularse de la Carta de Derechos Fundamentales. Enrique Bar¨®n, eurodiputado y uno de los tres representantes del Parlamento en la Conferencia Intergubernamental, ha manifestado su "asombro por desvincularse de la carta por parte de un pa¨ªs que acaba de salir de una dictadura". Bar¨®n manifest¨® su satisfacci¨®n por el hecho de que, en el nuevo Tratado, "la Carta de Derechos Fundamentales no ser¨¢ una declaraci¨®n dentro del Tratado, sino que ser¨¢ proclamada solemnemente en la Euroc¨¢mara y tendr¨¢ un car¨¢cter vinculante".
LAS EXIGENCIAS DE VARSOVIA
Un pa¨ªs miembro podr¨¢ retrasar la aplicaci¨®n de un acuerdo del Consejo Europeo aunque no alcance la minor¨ªa de bloqueo.
Varsovia quiere tener un abogado propio ante el Tribunal de Luxemburgo como el que ya tienen Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Espa?a.
La aprobaci¨®n de un pr¨¦stamo del Banco Europeo de Inversiones debe ser por unanimidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.