La Ertzaintza mantiene en su estructura m¨¢s de 610 plazas asignadas 'a dedo'
La Unidad Antiterrorista y Asuntos Internos copan la mayor¨ªa de puestos de libre designaci¨®n
El total de plazas en la Ertzaintza asignadas por el sistema de libre designaci¨®n se eleva a 618, seg¨²n los datos oficiales procedentes de las sucesivas provisiones de puestos de trabajo realizadas por Interior desde 1997. Las dos unidades -excluidas las jefaturas- en las que la elecci¨®n a dedo de sus mandos o miembros resulta m¨¢s elevada son la Unidad de Informaci¨®n y An¨¢lisis (UIA), encargada de la lucha antiterrorista (un 80%), y la de Inspecci¨®n General, la unidad de asuntos internos que investiga a los propios ertzainas (el 48,7%). Interior coment¨® ayer la sentencia del Tribunal Supremo, adelantada por este peri¨®dico, que anula el sistema de elecci¨®n a dedo de 41 puestos en diferentes unidades con un lac¨®nico "se acata".
El departamento que dirige Javier Balza, sin embargo, no quiso precisar si el Gobierno tiene previsto retirar el recurso que est¨¢ a¨²n pendiente en el Supermo presentado en relaci¨®n con otra sentencia del Tribunal Superior vasco por id¨¦ntico motivo. Este tribunal fall¨® tambi¨¦n en contra de Interior y anul¨® en marzo de 2006 el sistema de libre designaci¨®n para nueve puestos en la unidad de asuntos internos. Portavoces de la consejer¨ªa se?alaron que la "decisi¨®n ¨²ltima corresponde a los servicios jur¨ªdicos del Gobierno", que dependen de Vicepresidencia. Este ¨²ltimo departamento tampoco pudo aclarar ayer si ya se ha tomado o no una decisi¨®n sobre la continuidad del recurso.
Si finalmente, el Ejecutivo mantiene el mismo y el Supremo falla otra vez en contra, el erario p¨²blico tendr¨¢ previsiblemente que hacer frente de nuevo a las costas del proceso. La sentencia, notificada el pasado 26 de septiembre, declar¨® contraria a derecho la elecci¨®n a dedo de 41 plazas en puestos de responsabilidad en unidades como Inspecci¨®n General, Planificaci¨®n y Gesti¨®n en las tres jefaturas territoriales de Seguridad Ciudadana, Berrozi o el Servicio de Prensa. El Supremo conden¨® a Interior a pagar 1.000 euros en concepto de costas, "el m¨¢ximo previsto dado el grado de complejidad del asunto y el contenido del escrito de oposici¨®n a la casaci¨®n", seg¨²n el fallo.
Un 8% de tope
En cualquier caso, la sentencia del Tribunal Supremo obligar¨¢ a partir de ahora al departamento a fundamentar de forma cuidadosa todos y cada uno de los puestos de libre designaci¨®n que determine para la polic¨ªa vasca. Y no son pocos. De los 8.000 agentes con que cuenta en la actualidad la Ertzaintza, un total de 618 plazas est¨¢n designadas a dedo (ver gr¨¢fico). El n¨²mero global est¨¢ dentro de lo que marca la legislaci¨®n, que fija en un 8% de los puestos el tope para ese tipo de modelo "excepcional" de provisi¨®n de puestos, seg¨²n precisa la ley. En el caso de la polic¨ªa vasca ese m¨¢ximo ascender¨ªa a un total de 640 plazas.
Las dos unidades que disparan la estad¨ªstica de designaciones a dedo son la antiterrorista y la de asuntos internos. Sobre ambas precisamente han fijado sus cr¨ªticas los sindicatos policiales Erne y CCOO y los dos principales grupos de la oposici¨®n (PSE y PP) por ser un "coladero de personas afines al PNV", lo que habr¨ªa convertido a la Ertzaintza en una "polic¨ªa de partido". Para la oposici¨®n parlamentaria es precisamente la libre designaci¨®n, ahora puesta en solfa por el Supremo al menos tal y como la ha empleado Interior en la Ertzaintza durante los ¨²ltimos a?os, el sistema que "perpet¨²a el modelo de polic¨ªa pol¨ªtica". M¨¢s all¨¢ de esas cr¨ªticas sindicales y pol¨ªticas, el dato concreto es que de las 371 plazas con que cuenta en estos momentos la Unidad de Investigaci¨®n y An¨¢lisis (UIA) hasta 297 han sido concedidas a dedo. Y en asuntos internos, de 80 plazas casi la mitad son de libre designaci¨®n. En las jefaturas de la Divisi¨®n de Seguridad Ciudadana, de Recursos Operativos, de la Polic¨ªa de lo Criminal y de la Divisi¨®n de Inspecci¨®n General, todas las plazas se han atribuido por id¨¦ntico sistema.
Interior defiende la libre designaci¨®n y ha argumentado en su recurso ante el Tribunal Supremo que lo contrario supondr¨ªa introducir una "limitaci¨®n a la potestad de autoorganizaci¨®n" que, a su juicio, "asiste a la Administraci¨®n". El alto tribunal no ha cuestionado el sistema al rechazar ese argumento. Lo que le indica a Interior es que lo que no puede hacer es utilizarlo de una manera indiscriminada y sin fundamentaci¨®n alguna. A lo que a?ade que ya no basta argumentar s¨®lo que esos agentes manejan informacion delicada o que sus puestos requieren de una responsabilidad especial.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.