Cat¨¢strofes naturales
DE PER? a Asia, a¨²n quedan visibles las ondas informativas de los ¨²ltimos terremotos. Unas cat¨¢strofes naturales sobre las que se aprende mucho (incluso a protegerse de ellas) en Internet.
En espa?ol, ser¨¢ un buen punto de partida descubrir qu¨¦ es un terremoto en la p¨¢gina que lleva precisamente ese mismo nombre.
Se trata de un sitio conciso de la Universidad de A Coru?a con definici¨®n del tema, breve historia desde hace 3.000 a?os, escalas y magnitudes.
www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm
Para profundizar m¨¢s, Terremotos y otros Desastres Naturales, una direcci¨®n chilena, resulta seguramente una de las m¨¢s completas en espa?ol. Adem¨¢s de informaciones actualizadas, dispone de secciones monogr¨¢ficas en las que conocer los peores y los m¨¢s destructivos de los que sacudieron la Tierra a lo largo de la historia, medidas de prevenci¨®n, el uso de perros de rescate, mapas y registros de otras partes del planeta, leyendas, tsunamis y m¨¢s cosas.
www.angelfire.com/nt/terremotos
Ya en en Espa?a, el Instituto Andaluz de Geof¨ªsica cuenta con un sitio informativo que da, entre otras cosas, una serie de recomendaciones para protegerse si nos vemos afectados por uno de ellos o ya lo hemos sufrido.
www.ugr.es/~iag/divulgacion/div_d.html
Por su parte, el Instituto Geogr¨¢fico Nacional dedica una parte de su web a la sismolog¨ªa. All¨ª, adem¨¢s de datos sobre terremotos recientes, se puede ver el mapa de la sismicidad en la Pen¨ªnsula y otros informes. Para descubrir el peligro potencial del lugar en el que nos encontramos.
www.ign.es/ign/es/IGN/SisIndice.jsp
Ya en ingl¨¦s, USGS dispone de un sitio con actualizaci¨®n diaria en el que situar sobre el mapa del planeta los terremotos m¨¢s recientes (hasta un mes atr¨¢s), con intensidad y localizaci¨®n exacta, o investigar las caracter¨ªsticas de los m¨¢s importantes (que son los de una magnitud de 6,5 o mayor) a?o por a?o desde 1977 hasta la actualidad.
earthquake.usgs.gov
Existen tambi¨¦n p¨¢ginas con im¨¢genes, a menudo impactantes. Como la de Jama, que muestra im¨¢genes comentadas de los efectos de diferentes terremotos y tsunamis, aunque son cat¨¢strofes anteriores a 1996.
www.johnmartin.com/earthquakes/eqshow
Tambi¨¦n National Geographic tiene una secci¨®n sobre terremos, volcanes, huracanes y tornados. Es Forces of Natura, un recurso interactivo y gr¨¢fico que usa casos concretos para la comprensi¨®n de los desastres naturales.
www.nationalgeographic.com/forcesofnature
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.