En busca de un Sarkozy de izquierdas
El mapa enga?a. Entre los pa¨ªses de mayor tama?o de la Uni¨®n Europea, la izquierda gobierna en Italia, Reino Unido y Espa?a, y participa en el Gobierno de Alemania. Tambi¨¦n ha colocado, en su menoscabo, a varias de sus personalidades en el Gabinete de apertura de Nicolas Sarkozy. Pero es dif¨ªcil hallar un momento de mayor confusi¨®n respecto a su identidad y a sus estrategias, y de mayor debilidad en sus liderazgos. Las dificultades que atraviesa el mayor partido de la izquierda europea, la socialdemocracia alemana, pueden servir de ejemplo. La participaci¨®n en el Gobierno de gran coalici¨®n y, sobre todo, la continuaci¨®n de las reformas de la Agenda 2010 que elabor¨® el canciller Gerhard Schr?der est¨¢n abriendo espacio a la formaci¨®n nacida a su izquierda, Die Linke, integrada por los ex comunistas de Alemania del Este y por los partidarios del izquierdista Oskar Lafontaine. Y la popularidad de la canciller Angela Merkel est¨¢ capitalizando para la derecha y para s¨ª misma todos los ¨¦xitos del Gobierno, la buena marcha de la econom¨ªa y la salida del t¨²nel del d¨¦ficit.
La socialdemocracia alemana sufre una crisis de l¨ªderes, pero tambi¨¦n de programas, pues no sabe si regresar al gasto social, que es lo suyo, o persistir en la reforma del Estado de bienestar, seg¨²n hacia d¨®nde mire en las amenazas electorales que le acechan. Los laboristas brit¨¢nicos ya no tienen estos problemas y compiten sin m¨¢s con los conservadores en el recorte de los impuestos que gravan las propiedades de las clases medias. Los socialistas franceses, cl¨¢sicos militantes del partido del gasto, se enfrentan a la competencia de un Sarkozy que es liberal a la francesa: recorta los impuestos de las rentas altas, pero mantiene los par¨¢metros de d¨¦ficit; quiere un mercado de trabajo m¨¢s flexible, pero piensa mantener el proteccionismo dirigista sobre la industria nacional. El socialismo espa?ol es el ¨²nico que se permite el lujo de tirar a bulto al ampliar el gasto social, sin necesidad de acudir a la tijera: tiene el dinero para hacerlo y se lo aconsejan las elecciones a la vuelta de la esquina.
Las mayores urgencias, sin embargo, son las de la izquierda italiana. Est¨¢ en el Gobierno desde que Prodi venci¨® a Berlusconi por cent¨¦simas (49,81 frente a 49,74), al frente de una coalici¨®n heter¨®clita y fr¨¢gil que puede caer en cualquier momento. El pa¨ªs registra el crecimiento m¨¢s d¨¦bil de Europa y el mayor endeudamiento, en el escenario de una sociedad y de un sistema bloqueados en los que crecen los sentimientos antipol¨ªticos y el desistimiento de los ciudadanos. El manifiesto de presentaci¨®n del Partido Democr¨¢tico, en el que se funden los dem¨®cratas de izquierda (ex comunistas) con Democracia y Libertad-La Margarita (ex dem¨®cratas cristianos y liberales de izquierdas), empieza con estas palabras que sonar¨ªan extra?as y obvias en otras latitudes: "Nosotros, los democr¨¢ticos, amamos a Italia". Cuando m¨¢s abajo a?aden que "advertimos signos de un pesimismo difuso que afecta a la propia identidad de Italia como naci¨®n", empezamos a entender lo que est¨¢ pasando. El PD medir¨¢ sus fuerzas consigo mismo este pr¨®ximo domingo, en las elecciones primarias y constituyentes de donde saldr¨¢n sus dirigentes y el candidato a presidente del Gobierno, repitiendo as¨ª la experiencia que llev¨® a Romano Prodi en 2005 a encabezar la Uni¨®n y vencer a Berlusconi, despu¨¦s de unas elecciones que movilizaron a 4,3 millones de italianos. Estas nuevas primarias, en las que los electores aportan un euro con su voto, significar¨¢n el momento fundacional del PD y la previsible entronizaci¨®n de Walter Veltroni, el alcalde de Roma y candidato m¨¢s destacado entre todos los democr¨¢ticos.
Muchos ven con escepticismo este nuevo partido, surgido en parte como una barricada frente a Berlusconi. Ahora, confrontado ya a unas primarias, es el intento de hacerse con un personaje que haga con el sistema pol¨ªtico italiano lo que est¨¢ haciendo Sarkozy con el franc¨¦s: romper. El programa de reformas que defiende Veltroni cuadra con esta idea: reducci¨®n del n¨²mero de parlamentarios, eliminaci¨®n del bicameralismo, reforma de la legislaci¨®n electoral que favorezca el bipartidismo y reforzamiento de los poderes del presidente del Consejo de Ministros, entre otras cosas. Tambi¨¦n sus ideas sobre la seguridad ciudadana, el rigor presupuestario y la austeridad del Estado. Incluso en la responsabilidad que exhibe en el cap¨ªtulo presupuestario supera a la bien escasa de Sarkozy: no quiere aumentar impuestos, sino ser m¨¢s eficaz en su recaudaci¨®n, entrar en las bolsas de fraude, y gastar mejor.
Sarkozy se presenta como el amigo de los americanos, pero quien quiere ser como son los partidos americanos es el PD italiano, con sus primarias, sus asambleas locales y su centrismo instintivo en un sistema bipartidista. Nadie antes ha hecho algo as¨ª en la Europa continental. En cuesti¨®n de experimentos, los italianos suelen ser siempre los primeros en intentarlo. Veremos qu¨¦ sale.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
