Predicar sin dar ejemplo
La Comunidad premia a empresas que concilian trabajo y vida familiar, pero niega ese derecho a una funcionaria

En casa del herrero... Ya se sabe. Y si hay una cuesti¨®n que afecta a la mayor parte de las familias, especialmente a las mujeres, es la conciliaci¨®n de la vida laboral y familiar. Las administraciones, entre ellas la Comunidad de Madrid, han dedicado muchos recursos al diagn¨®stico y tratamiento del problema. Sin embargo, lo que ocurre con los propios trabajadores de esta Administraci¨®n auton¨®mica dista de lo que predica y publicita.
Ayer mismo, la presidenta, Esperanza Aguirre, entregaba los Premios Madrid Empresa Flexible a seis compa?¨ªas por favorecer la conciliaci¨®n "real" de la vida laboral y familiar de los trabajadores. "En todas ellas se beneficia especialmente a las mujeres, que no se ven sometidas a la dictadura de tener que elegir entre tener hijos o realizar su profesi¨®n", dijo Aguirre. Adem¨¢s de estos premios, desde la Direcci¨®n General de la Mujer de la Comunidad se ha impulsado un servicio de asesoramiento a empresas (llamado Generando Cambios), un programa denominado Amplia y el proyecto de iniciativa comunitaria Implanta de "nuevos modelos de las estructuras laborales y sociales para la conciliaci¨®n".
El fallo es claro: "Declaro el derecho de la actora a reducir su jornada laboral"
"Si quiere trabajar s¨®lo por la ma?ana, que pida m¨¢s reducci¨®n de horas", dicen en la consejer¨ªa
Frente a todo ello existe un ejemplo de la conciliaci¨®n "real" de la Administraci¨®n madrile?a. Es el de Luisa L¨®pez. Desde 1992 trabaja en el servicio de bibliobuses de la Comunidad tras ganar una oposici¨®n, y los jueces le han dado la raz¨®n en dos sentencias para que pueda atender a su familia. El ¨²ltimo fallo es del Tribunal Superior de Justicia de Madrid del 21 de mayo de 2007, y ni por ¨¦sas.
Esta trabajadora de 40 a?os, que va de Montejo de la Sierra al Valle del Lozoya llevando libros, que conoci¨® a su marido trabajando (se dedican a lo mismo) y que tiene una hija de seis a?os, lleva a?o y medio litigando con la Comunidad para que le permitan trabajar en jornada continuada y con una reducci¨®n de una hora al d¨ªa, como hizo un tiempo sin problemas. As¨ª lo recoge la primera sentencia de 29 de junio de 2006 del Juzgado de lo Social 24: "Esta pr¨¢ctica [la jornada continuada], por irregular que pueda parecer a los responsables actuales de la Administraci¨®n, ha sido aceptada por la Comunidad al menos t¨¢citamente desde 2002, por lo que se ha producido una novaci¨®n modificativa de la relaci¨®n laboral en la jornada, que ha pasado de ser partida a continuada". Y concluye: "La demanda debe ser desestimada".
El fallo no deja lugar a dudas y adem¨¢s le permite la reducci¨®n de una hora en su horario continuado: "Declaro el derecho de la actora a reducir su jornada laboral en una hora sobre la jornada continuada de 8.00 a 15.00, quedando as¨ª la jornada reducida en horario de 8.00 a 14.00". Y el Tribunal Superior de Justicia, al que apel¨® la Administraci¨®n, ratifica esa sentencia: "Desestimamos el recurso de suplicaci¨®n interpuesto por la Comunidad".
El 9 de marzo de 2006, en una reuni¨®n de la Comisi¨®n T¨¦cnica de Bibliotecas, se acord¨® que el horario de bibliobuses fuese de 10.30 a 18.30, con una hora para comer. Al final de ese mes, la jefa del servicio comunic¨® a Luisa que, en caso de optar por la jornada reducida, seguir¨ªa teniendo jornada partida, pero podr¨ªa salir una hora antes, a las 17.30.
La subdirectora de personal en la Consejer¨ªa de Cultura declar¨® ayer, respecto al hecho de que la Comunidad no haya acatado la sentencia firme, que "el calendario laboral firmado en julio de 2006 es vinculante y convierte la sentencia en algo meramente declarativo, porque las condiciones que valor¨® el juez desconocen esa norma posterior". Sin embargo, el acuerdo horario est¨¢ incluido en la sentencia. Seg¨²n esa responsable, "el derecho de una persona no puede estar por encima del de los ciudadanos a tener ese servicio, y si quiere trabajar s¨®lo por las ma?anas, que pida m¨¢s reducci¨®n de jornada".
El colmo de la paradoja en este caso es que en la web de la Comunidad (www.madrid.org), en el apartado de "medidas de conciliaci¨®n", destaca que ¨¦stas "tienen mucho que ver con las relaciones dentro de la familia a trav¨¦s de las relaciones laborales, en temas como horarios y permisos maternales". Pero del dicho al hecho hay un trecho. Y la jefa de personal de Luisa le escribe: "Su jornada a partir del 1 de octubre de 2007 no puede tener car¨¢cter continuado, puesto que en julio de 2006 se firm¨® un acuerdo que establece para los t¨¦cnicos especialistas el horario de 10.30 a 18.30 en jornada partida y limita la continuada a los periodos vacacionales. En consecuencia, su horario es de 10.30 a 18.30 en jornada partida".
Luisa trabaja hasta las 18.30 de la tarde en jornada partida por 1.300 euros brutos al mes. Su hija sale a la 17.15 del colegio, tras quedarse una hora en la guarder¨ªa. "Y luego la recogen otros padres del colegio amigos, o mis padres si pueden, o una chica a la que pago hasta que llegamos", explica.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Magistratura
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VIII Legislatura CAM
- Funcionarios
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Madrid
- Funci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Conflictos laborales
- Parlamento
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica