Francia utilizar¨¢ aviones de aeromodelismo para vigilar barrios conflictivos
El aparato mide un metro de largo y lleva una c¨¢mara de v¨ªdeo para recoger im¨¢genes
Los expertos lo comparan con una gaviota. Es un aparato volador de un metro de largo por 60 cent¨ªmetros de ancho, equipado con una c¨¢mara de v¨ªdeo y destinado a servir a la polic¨ªa francesa para controlar manifestaciones y vigilar a distancia los barrios conflictivos o las zonas peligrosas de las ciudades. Es capaz de elevarse hasta los 500 metros, pero su altura de vuelo ideal es de 150. Tiene una autonom¨ªa de 40 minutos y puede cubrir un radio de dos kil¨®metros.
La c¨¢mara del aparato dispone de visi¨®n infrarroja para vuelos nocturnos y puede trabajar perfectamente en la penumbra. Cada aparato cuesta 10.000 euros. Lo fabrica la sociedad Sirehna en la localidad bretona de Nantes, que consigui¨® hacerse con el concurso que hab¨ªa organizado el Ministerio del Interior franc¨¦s. Jean-Pierre Le Goff, su presidente, se convirti¨® ayer en el centro de atenci¨®n del sal¨®n Milipol, dedicado a las empresas que trabajan en el tema de la seguridad, que se celebra en Par¨ªs estos d¨ªas y al que acuden pol¨ªticos y polic¨ªas de todo el mundo.
El llamado Ingenio Ligero para la Vigilancia A¨¦rea tiene nombre femenino -ELSA, en sus siglas en franc¨¦s- y, seg¨²n Le Goff, es "silencioso y casi indetectable". En caso de accidente, no supone ning¨²n peligro. Parece un artilugio de aeromodelismo: el fuselaje es de espuma de poliuretano y las h¨¦lices son de pl¨¢stico deformable.
Para la polic¨ªa se trata de un instrumento muy distinto a los aparatos de vigilancia militar sin piloto, que transmiten informaci¨®n permanente sobre el terreno enemigo. "No sirve para realizar vigilancias de larga duraci¨®n, sino que se trata de una ayuda suplementaria para las intervenciones policiales", explicaba Thierry Delville, el jefe de los servicios de tecnolog¨ªa del Ministerio del Interior. "Podr¨ªa utilizarse", a?adi¨®, "tanto para vigilar las grandes manifestaciones o los acontecimientos multitudinarios como para las revueltas urbanas".
ELSA es extremadamente ¨²til; por ejemplo, para enviar informaci¨®n e im¨¢genes de los alrededores de una casa en la que se hubieran parapetado unos secuestradores o un grupo terrorista, para enfocar a un determinado grupo de personas en una calle o para detectar en una manifestaci¨®n a quienes llevan objetos incendiarios o barras de hierro.
La ministra del Interior, Mich¨¨le Alliot-Marie, considera que ELSA es significativa del equipamiento de las comisar¨ªas del futuro. Ya se han realizado algunas pruebas de vigilancia a¨¦rea, espec¨ªficamente en el emblem¨¢tico departamento de Seine Saint Denis, al norte de Par¨ªs, donde tuvo su origen la revelta del oto?o de 2005.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.