El castellano es la lengua habitual en el consumo cultural de los j¨®venes catalanes
Un estudio revela que la 'dieta cultural' de las nuevas generaciones es muy pobre
El castellano es la lengua m¨¢s frecuente en el consumo medi¨¢tico y cultural de los j¨®venes de entre 14 y 25 a?os que viven en el territorio de habla catalana, seg¨²n un informe que ayer present¨® la Fundaci¨® Audi¨¨ncies de la Comunicaci¨® i la Cultura, en Barcelona. El dato est¨¢ incluido en un macroestudio elaborado para evaluar los h¨¢bitos culturales de la poblaci¨®n. Tras encuestar a cerca de 40.000 personas en Catalu?a, Valencia e islas Baleares, sus autores concluyen que la dieta cultural de los j¨®venes es muy pobre y que sus pr¨¢cticas no mejoran las de la poblaci¨®n adulta.
Aunque los resultados ¨ªntegros de este Bar¨®metro de la comunicaci¨® y la cultura ver¨¢n la luz el 27 de noviembre, las primeras 4.531 encuestas hechas a j¨®venes han permitido a los soci¨®logos Salvador Card¨²s y Llu¨ªs Tolosa elaborar un informe con resultados reveladores. As¨ª, este sector de la poblaci¨®n lee de media un libro cada cuatro meses, visita una exposici¨®n una vez al a?o y acude a un espect¨¢culo cada dos; algo menos que la poblaci¨®n adulta.
El informe de Fundaci¨® Audi¨¨ncies de la Comunicaci¨® i la Cultura (Fundacc), entidad privada que cuenta con el apoyo de la Generalitat y de asociaciones culturales p¨²blicas y privadas, muestra que el castellano es la lengua habitual en la dieta medi¨¢tica de los j¨®venes, aunque ¨¦stos han recibido la ense?anza en catal¨¢n y tienen una buena competencia ling¨¹¨ªstica. De cada 100 personas de entre 14 y 25 a?os entrevistadas en Catalu?a, 66 afirman que ven la televisi¨®n en castellano, mientras que 18 lo hacen en catal¨¢n. Esta diferencia es mayor en Baleares, donde el 78,5% de los encuestados opta por los canales en castellano. La tendencia se mantiene en el resto de medios, y tambi¨¦n se repite en los adultos, aunque con porcentajes algo m¨¢s equilibrados.
De igual forma, al escoger una pel¨ªcula, un disco o un libro, son minor¨ªa los que se inclinan por el catal¨¢n (el 1,5% frente al 53,1% escoge un filme en catal¨¢n; 5 de cada 100 prefieren m¨²sica en catal¨¢n, mientras que el 64,4% escucha discos en castellano, y el 14,5% lee libros en catal¨¢n frente al 41,5% de personas que leen en la lengua de Cervantes). Pero Card¨²s, presidente de la Fundacc, cree que este desajuste puede deberse m¨¢s bien a una baja oferta y no a una poca demanda de productos en catal¨¢n.
El estudio recoge otras cifras inquietantes. De los 13 millones de consumidores potenciales que alberga el territorio de habla catalana, dos millones reconocen que nunca leen un peri¨®dico; cinco millones nunca leen un libro; siete millones nunca van al cine, y ocho millones nunca acuden a un espect¨¢culo. No siempre son los j¨®venes los que salen peor parados. El estudio muestra que hay el doble de adultos que nunca leen diarios ni escuchan la radio. Unos y otros dedican, eso s¨ª, las mismas horas a los medios de comunicaci¨®n: 4,6. Aunque los j¨®venes pasan 40 minutos menos consultando los medios tradicionales, y emplean ese tiempo en navegar por Internet. En total pasan de media dos horas frente a la televisi¨®n, una hora escuchando la radio y una hora en la Red.
Como se?ala Card¨²s, la mala noticia que se extrae de un primer an¨¢lisis de los datos es que las pr¨¢cticas culturales de los j¨®venes no son mejores que las de los adultos. La buena noticia, en cambio, es que hay un amplio mercado de 1,8 millones de j¨®venes en el territorio de habla catalana que est¨¢ por conquistar.
ALGUNOS DATOS REVELADORES
Cinco millones de personas en Catalu?a, Valencia
y las islas Baleares reconocen que nunca leen un libro, mientras que siete millones nunca van al cine.
Los j¨®venes de entre 14 y 25 a?os del territorio
de habla catalana leen un libro de media cada cuatro meses y van a un espect¨¢culo una vez cada dos a?os.
El 41,5% de los j¨®venes optan por leer libros
en castellano, y el 14,5% escoge t¨ªtulos en catal¨¢n.
Los menores de 25 a?os ven la televisi¨®n dos horas al d¨ªa, escuchan la radio una hora y se conectan a Internet 65 minutos de media, el doble que los adultos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.