Las viviendas visadas caer¨¢n un 16% este a?o
Cuando en un gr¨¢fico la curva de viviendas terminadas crece y se cruza con otra de pisos visados que cae, se avecina el peligro. "Si hoy bajan los visados, m¨¢s adelante se parar¨¢n las obras", advirti¨® ayer Jos¨¦ Antonio P¨¦rez, responsable del ¨¢rea de investigaci¨®n del Instituto de Pr¨¢ctica Empresarial (IPE). El directivo estim¨® que las viviendas visadas caer¨¢n un 16% este a?o, mientras las terminadas crecen. De no ser reabsorbidos por otros sectores, el frenazo inmobiliario puede cobrarse de 30.000 a 40.000 empleos, calcula P¨¦rez.
El sector inmobiliario valenciano, que representa un 15% del total espa?ol, se frenar¨¢ a mediados o finales de 2008. S¨®lo el crecimiento del paro convertir¨ªa la desaceleraci¨®n en crisis, dicen en IPE.
Aunque extra?e, en este contexto recesivo no se prev¨¦ una ca¨ªda de los precios, al menos en la vivienda nueva, pese a que se est¨¢ produciendo una ca¨ªda de las ventas. "Los promotores se est¨¢n planteando reajustes, nuevas estrategias y, m¨¢s que rebajar los precios, est¨¢n buscando facilidades financieras para que los clientes puedan comprar", explica P¨¦rez. Entre esas facilidades est¨¢, por ejemplo, ampliar los a?os de amortizaci¨®n de la hipoteca hasta 50 a?os. El sector, seg¨²n IPE, tiene que readaptarse: "Si siguen construyendo como en los pasados cinco o seis a?os sin tener en cuenta los cambios", los resultados ser¨¢n dram¨¢ticos para muchas empresas. Se abre el periodo para los inmuebles de servicios (hoteles, grandes superficies o infraestructuras deportivas) y tambi¨¦n los residenciales a la carta.
La Comunidad Valenciana cuenta con un 97,8% de hipotecas sobre el n¨²mero de inmuebles vendidos, el volumen de negocio hipotecario mueve 36.726 millones de euros, con un crecimiento del 5% respecto a 2006 y una hipoteca media de 143.218 euros, seg¨²n IPE. La tasa de morosidad ha crecido, pero todav¨ªa es muy baja y el n¨²mero de insolvencias, aunque se ha doblado de 2006 a este a?o, representan unas 500.
El boom inmobiliario, declar¨® P¨¦rez, ha obligado a las parejas a disponer de dos salarios para pagar la hipoteca. El alquiler todav¨ªa no cotiza al alza y la VPO no arrancar¨¢ hasta que haya suelo m¨¢s barato. Como an¨¦cdota, P¨¦rez coment¨® c¨®mo los bufetes de abogados se encuentran cada vez m¨¢s con parejas que se separan y que se ven obligadas a seguir compartiendo casa. "Las pol¨ªticas deben favorecer la accesibilidad a los pisos", apostill¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.