La memoria de Jos¨¦ Mar¨ªa
Desde Canad¨¢, como amigo entra?able que he sido del director de cine Jos¨¦ Mar¨ªa Guti¨¦rrez, quisiera comentar el art¨ªculo que en su memoria public¨® Mario Vargas Llosa, el domingo 21 de octubre, en su peri¨®dico. Desde nuestros tiempos de estudiantes en la Universidad de Salamanca, all¨¢ por los primeros a?os de la d¨¦cada de 1950 hasta su reciente fallecimiento, hemos mantenido una relaci¨®n fraternal. All¨ª nos junt¨¢bamos con don Alonso Zamora Vicente, tambi¨¦n recientemente fallecido, Jos¨¦ Mar¨ªa, Luciano G. Egido, Barta Pallares y yo, ampliando nuestro horizonte cultural y tratando de librarnos de la estrechez que nos impon¨ªa el franquismo. Como a finales de esta d¨¦cada, reci¨¦n licenciado en Filosof¨ªa y Letras, estuve de lector en la Universidad de Bonn, iba con cierta frecuencia a Par¨ªs a encontrarme con mi amigo Jos¨¦ Mar¨ªa y puedo decir que fui testigo de la amistad con Mario Vargas de la que ¨¦ste habla en su art¨ªculo. Por medio de Jos¨¦ Mar¨ªa lo conoc¨ª en Par¨ªs, a ¨¦l y a Julia, su esposa de entonces, y a otro escritor peruano Lucho Loaysa.
Debido a esta relaci¨®n entra?able, el art¨ªculo me ha producido una profunda tristeza. Estoy de acuerdo con su hijo, Maximiliano Guti¨¦rrez, cuando en su carta publicada en EL PA?S del 22 de octubre dice que "Vargas Llosa ha definido su forma de ser, su forma de vivir, a la perfecci¨®n", aunque en esta definici¨®n se perciba cierta condescendencia del triunfador que sabe muy bien "que no se puede ser puro en un mundo de impuros ni ganar guerras sin matar". Vargas Llosa expresa su propia concepci¨®n del mundo y de la vida, frente a la de Jos¨¦ Mar¨ªa, cuando dice de ¨¦l: "No quer¨ªa hacer esas cosas -halagar, seducir, encandilar- que, desde que el mundo es mundo, adem¨¢s del talento (...) se requieren para triunfar". Dice tambi¨¦n que era imposible saber que Jos¨¦ Mar¨ªa lo estaba pasando muy mal. ?C¨®mo que era imposible? Sus amigos lo sab¨ªamos muy bien, aunque ¨¦l nunca quiso aceptar ayuda alguna que no fuera nuestro afecto y amistad. Vargas Llosa dice que no lo sab¨ªa debido a "la endemoniada vida que llevo", la endemoniada vida del triunfador. S¨ª, es muy verdad, como leemos en el art¨ªculo, Jos¨¦ Mar¨ªa era coherente y honesto y, desde luego, hay que subrayarlo, muy generoso. Me uno a su hijo Maximiliano en el agradecimiento a Mario Vargas Llosa por haber expresado tan bien la imagen final que ha dejado su padre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.