Bloqueo en los pilares de la justicia
El Constitucional y el Poder Judicial, abocados a la par¨¢lisis por la bronca pol¨ªtica
Las dos principales instituciones judiciales del pa¨ªs, el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial, est¨¢n al borde del bloqueo. Esta situaci¨®n, sin precedentes en la democracia, dio ayer un nuevo vuelco. Si la semana pasada fue el Gobierno quien present¨® la recusaci¨®n de dos magistrados del Constitucional, algo in¨¦dito, el PP respondi¨® anunciando a su vez la recusaci¨®n de otros tres.
Esta partida de cartas, en la que a un ¨®rdago le sigue otro, no tiene soluci¨®n, porque las dos recusaciones afectan a cinco magistrados, que sumados a los dos que se han abstenido para juzgar la inconstitucionalidad de la ley que permite alargar el mandato de la presidenta, son siete. Quedar¨ªan as¨ª en la mesa s¨®lo cinco de los 12 miembros del Constitucional. Cualquier decisi¨®n exige un qu¨®rum m¨ªnimo de ocho magistrados, por lo que el bloqueo es pr¨¢cticamente un hecho.
El PP recusar¨¢ a tres magistrados tras hacerlo el Gobierno con dos
A esta complicad¨ªsima situaci¨®n del m¨¢ximo int¨¦rprete de la Constituci¨®n se suma el bloqueo definitivo en la renovaci¨®n del CGPJ, que lleva 11 meses en funciones. Los grupos se reunieron ayer de nuevo y pidieron al PP que reconsidere su posici¨®n de bloqueo, pero tanto populares como socialistas dan ya por hecho que no habr¨¢ forma de renovarlo hasta despu¨¦s de las elecciones. S¨®lo queda intacto, de momento, el tercer pilar de la justicia, el Tribunal Supremo.
La crisis del Constitucional, que tiene su origen en el recurso del PP contra el Estatuto catal¨¢n, ha tenido tres pasos en las ¨²ltimas semanas. El primero fue otro recurso de inconstitucionalidad del PP contra la enmienda Casas -y van una veintena en la legislatura- que forz¨® las abstenciones de la presidenta, Mar¨ªa Emilia Casas, y del vicepresidente, Guillermo Jim¨¦nez. Esas abstenciones fueron aceptadas gracias al voto de calidad del presidente Vicente Conde, que dirimi¨® el empate entre cinco conservadores favorables a estimarlas y cinco progresistas contrarios. Qued¨® as¨ª configurado un tribunal de 10 magistrados, con voto de calidad del presidente conservador.
El pasado viernes, el Consejo de Ministros reaccion¨® recusando a los dos jueces conservadores, Roberto Garc¨ªa-Calvo y Jorge Rodr¨ªguez-Zapata, que hab¨ªan expresado su m¨¢s "profunda discrepancia" con la pr¨®rroga del mandato de la presidenta y hab¨ªan exigido la dimisi¨®n de ¨¦sta. De haber seguido la recusaci¨®n sus propios pasos, al pleno que estudiase las recusaciones no habr¨ªan podido concurrir ni Garc¨ªa-Calvo ni Rodr¨ªguez-Zapata, por lo que los 10 iniciales habr¨ªan quedado reducidos a ocho, cinco progresistas y tres conservadores, lo que habr¨ªa dado a los progresistas de nuevo el control de la situaci¨®n.
La recusaci¨®n de tres magistrados por parte del PP tiene como objetivo provocar un bloqueo del tribunal que impida que puedan abordarse las de los magistrados conservadores Garc¨ªa-Calvo y Rodr¨ªguez-Zapata. Se trata de una nueva maniobra de ingenier¨ªa procesal orientada a mantener el actual tribunal de 10 magistrados, con voto de calidad del presidente accidental, el conservador Vicente Conde, que ser¨¢ el que juzgue la pr¨®rroga del mandato de la presidenta para poder sustituir a ¨¦sta por un conservador de mayor edad que ella.
Eduardo Zaplana, portavoz del PP, que el martes hab¨ªa puesto en duda que hubiera recusaci¨®n -"intentaremos apartarnos de ese intento de deslegitimar y poner en entredicho instituciones y organismos fundamentales en el Estado"-, explic¨® ayer que para esta iniciativa, que se presentar¨¢ hoy, el PP utilizar¨¢ la misma t¨¦cnica que el Gobierno: apelar a las opiniones de jueces progresistas a favor de la enmienda Casas. "Los motivos que se le imputan a unos tienen que servir para todos", se?al¨® Zaplana, que en todo momento traslad¨® la idea de que se limitan a responder al Gobierno con sus mismas armas. La recusaci¨®n se presentar¨¢ hoy, aunque ya tiene la firma de los 50 diputados. La decisi¨®n, adelantada por P¨²blico, se tom¨® finalmente el mi¨¦rcoles.
Los tres magistrados recusados ser¨¢n los progresistas Pablo P¨¦rez Tremps, Manuel Arag¨®n y Pascual Sala, quienes supuestamente se habr¨ªan mostrado favorables a la enmienda Casas en una reuni¨®n. Sin embargo, mientras la recusaci¨®n del Gobierno se basaba en un escrito de los dos magistrados conservadores, la del PP se basar¨ªa en una supuesta conversaci¨®n de cuyo contenido dio cuenta El Mundo.
"El PP quiere ganar lo que pierde en el Parlamento"
El PSOE critic¨® la decisi¨®n de los populares de recusar a tres magistrados. "Lo que [el PP] pierde en el Parlamento, lo quiere ganar en el Constitucional convirti¨¦ndolo en una tercera c¨¢mara", asegur¨® Diego L¨®pez Garrido, portavoz socialista, quien reproch¨® que los populares se hayan "llenado la boca" criticando al Gobierno por presentar dos recusaciones y ahora hagan lo mismo exclusivamente para "interferir en su funcionamiento".Seg¨²n expertos constitucionalistas consultados, la situaci¨®n de bloqueo podr¨ªa evitarse si el presidente, el conservador Vicente Conde, acordase estudiar las recusaciones por su orden de llegada, es decir, primero las impugnaciones del Gobierno y despu¨¦s las del PP. Pero eso conducir¨ªa al tribunal de ocho jueces con mayor¨ªa progresista que no quieren los conservadores. La operaci¨®n est¨¢ dise?ada para que suceda todo lo contrario: que Conde decida ver todas las recusaciones al mismo tiempo y como no es posible, puesto que no habr¨ªa qu¨®rum, la soluci¨®n sea que no se vea ninguna y el tribunal quede integrado por los actuales 10 magistrados, cinco de cada sector y con el voto de calidad del presidente conservador. Otras fuentes creen que el recurso de inconstitucionalidad se ver¨¢ s¨®lo cuando se renueve el tribunal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.