Contra el cambio clim¨¢tico, hechos
Los ganaderos del sur de Mauritania ven desde hace a?os c¨®mo la desertificaci¨®n se intensifica y va empobreci¨¦ndolos. Las comunidades rurales en el Caribe sufren temporadas de huracanes cada vez m¨¢s intensos, m¨¢s frecuentes y m¨¢s da?inos. Los habitantes de los barrios de chabolas de Bangladesh ven c¨®mo las inundaciones son de a?o en a?o m¨¢s fuertes. Los campesinos et¨ªopes sufren sequ¨ªas cada vez m¨¢s largas, m¨¢s frecuentes y m¨¢s intensas y ven desaparecer sus ya exiguas cosechas. Esto es lo que vemos cada d¨ªa en nuestro trabajo en m¨¢s de 50 pa¨ªses en desarrollo.
Los m¨¢s de 3.000 cient¨ªficos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Clim¨¢tico-IPCC, que pr¨®ximamente se reunir¨¢ en Valencia, lo avalan: el cambio clim¨¢tico ya est¨¢ aqu¨ª, un cambio clim¨¢tico provocado en gran medida por las emisiones de gases de efecto invernadero de los pa¨ªses industrializados, pero que empobrece a los m¨¢s pobres.
En lugar de enzarzarse en in¨²tiles intercambios dial¨¦cticos sobre si ¨¦ste es o no uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad, nuestros gobernantes deber¨ªan tomar medidas radicales e inmediatas para reducir las emisiones y para ayudar a los pa¨ªses m¨¢s pobres a adaptarse a sequ¨ªas, huracanes e inundaciones. Y Espa?a tiene mucho por hacer, porque de momento es el pa¨ªs de la Uni¨®n Europea que m¨¢s se aleja de sus compromisos de reducci¨®n de emisiones asumidos en el Protocolo de Kioto.
Esperamos que los partidos pol¨ªticos no caigan en la frivolidad de convertir este inmenso desaf¨ªo en una nueva arma arrojadiza pol¨ªtica. La primera oportunidad para demostrarlo ser¨¢ incluir en sus programas electorales los compromisos inequ¨ªvocos que se necesitan con urgencia contra el cambio clim¨¢tico. Las vidas de millones de personas dependen de ello.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.