La Ley de Patrimonio prohibir¨¢ los detectores de metales
La nueva norma prev¨¦ un cuerpo oficial de inspectores
La nueva Ley de Patrimonio Hist¨®rico de Andaluc¨ªa, que se prev¨¦ aprobar en el Parlamento auton¨®mico el pr¨®ximo 14 de noviembre, endurecer¨¢ las medidas contra los expoliadores y los que da?en los restos arqueol¨®gicos. La normativa prev¨¦ la creaci¨®n de un cuerpo oficial de inspectores que velen por la seguridad de los yacimientos y eleva las multas m¨¢ximas de los 600.000 euros actuales hasta el mill¨®n de euros.
Una de las medidas m¨¢s llamativas que incluir¨¢ esta renovada legislaci¨®n ser¨¢ la prohibici¨®n expresa de usar aparatos para localizar piezas del pasado. Los detectores de metales s¨®lo se podr¨¢n usar en zonas determinadas, durante un per¨ªodo concreto y con autorizaci¨®n expresa de la administraci¨®n. La Junta quiere acabar as¨ª con la tradicional imagen de los buscadores de metales rastreando el suelo de Andaluc¨ªa.
Para los arque¨®logos provinciales esta medida supone un firme paso adelante para proteger el patrimonio de la comunidad. "Es una pr¨¢ctica muy extendida y muy peligrosa porque existe la costumbre de llevarse de forma impune elementos que pueden ser muy valiosos", explica Ana Troya.
La Guardia Civil se?ala que los portadores de estos detectores son, sobre todo, jubilados o personas sin trabajo fijo que se dedican a buscar en yacimientos arqueol¨®gicos, en la playa o en el campo para robar piezas y llev¨¢rselas a casas o bien venderlas en el mercado negro. "No siempre consiguen grandes cantidades de dinero pero s¨ª provocan un gran da?o porque eliminan el contexto de los yacimientos", detalla la arque¨®loga. La nueva ley endurecer¨¢ las sanciones a los portadores de estos aparatos. "El que se queda con una moneda se est¨¢ quedando con parte de todos nosotros", sostiene su compa?ero Alfonso Pando.
En los ¨²ltimos tres a?os se ha triplicado el volumen de informes que salen de la Delegaci¨®n de Cultura sobre posibles afecciones arqueol¨®gicas. A¨²n as¨ª los destrozos y expolios se siguen produciendo. "Tratamos de llegar lo m¨¢s r¨¢pido posible aunque hay veces que es demasiado tarde", lamenta Ana Troya. Los arque¨®logos de la Junta disponen de un coche previsto para este tipo de actuaciones. Un veh¨ªculo preparado para los centinelas del pasado gaditano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Junta Andaluc¨ªa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Arqueolog¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Vivienda
- Patrimonio cultural
- Espa?a
- Arte
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Ciencia
- Cultura