Inflaci¨®n y paro al alza
Hace justo un a?o titulaba esta columna Inflaci¨®n y paro a la baja. Casualidades de la coyuntura, hoy el t¨ªtulo puede ser el mismo, pero al rev¨¦s. En cuanto a la inflaci¨®n, no es tanto porque haya cambiado la tendencia de fondo de los precios (la tasa anual de la inflaci¨®n subyacente es hoy pr¨¢cticamente la misma que hace un a?o), sino por la volatilidad del precio del petr¨®leo, que se traslada al IPC.
Hace un a?o dicho precio se orientaba a la baja, con una cotizaci¨®n media en octubre de 45,8 euros por barril, mientras que ahora se orienta al alza, superando los 60 euros (90 d¨®lares). ?sta es la causa fundamental de que la inflaci¨®n, medida por el IPC armonizado, haya saltado del 2,2% en agosto al 3,6% en octubre, seg¨²n el flash que adelanta el INE un par de semanas antes de su publicaci¨®n definitiva.
El crecimiento del PIB se redujo en unas dos o tres d¨¦cimas durante el tercer trimestre
A este efecto del petr¨®leo se est¨¢ a?adiendo en los ¨²ltimos meses las subidas de los precios de los alimentos elaborados, que recogen los aumentos anteriores de las materias primas con las que se elaboran. Estos factores son comunes a todos los pa¨ªses del ¨¢rea del euro y por ello la inflaci¨®n de la zona ha pasado del 1,7% en agosto al 2,6% en octubre. La subida es menor que en Espa?a, por lo que el diferencial ha aumentado de 0,5 a 1 punto porcentual, debido a que en el resto de pa¨ªses el impacto del precio del petr¨®leo en t¨¦rminos relativos es menor como consecuencia del mayor peso que tienen los impuestos en el precio final de los combustibles y carburantes. Por eso las variaciones del diferencial de inflaci¨®n debidas al petr¨®leo no deben confundirse con mejoras o desmejoras de la competitividad-precio.
El aumento de la inflaci¨®n y las consiguientes presiones al alza de los salarios van a complicar las cosas al BCE, que dif¨ªcilmente podr¨¢, como asumen algunos analistas, bajar los tipos de inter¨¦s. M¨¢s bien, si el crecimiento de la zona sigue relativamente fuerte y las presiones salariales se confirman, es posible que tenga que subirlos.
M¨¢s significativos de un cambio de tendencia que los datos del IPC fueron los de la EPA del tercer trimestre (v¨¦anse los gr¨¢ficos adjuntos). El crecimiento trimestral del empleo, corregido de variaciones estacionales (todas las cifras que se dan a continuaci¨®n lo son en estos t¨¦rminos), fue de 101.300 personas (2% en tasa anualizada), cifra que no llega a los dos tercios del aumento que se produjo en el mismo periodo del a?o anterior, lo que se reflej¨® en una disminuci¨®n de la tasa interanual del 3,4% al 3,1%.
Muy significativa fue la p¨¦rdida de unos 10.000 empleos en el sector de la construcci¨®n, lo cual revela la causa fundamental de la desaceleraci¨®n del crecimiento de la econom¨ªa espa?ola que ya estamos observando y que prevemos contin¨²e en los pr¨®ximos a?os. Junto a la moderaci¨®n de la demanda de trabajo (ocupados), la oferta (poblaci¨®n activa) increment¨® su ritmo de crecimiento, aumentando 178.000 personas en el trimestre. Ello provoc¨® un aumento del paro de 76.700 personas respecto al trimestre anterior. La tasa de paro, que se mantuvo estable en t¨¦rminos brutos, subi¨® del 8% al 8,3% en t¨¦rminos desestacionalizados.
La EPA reafirm¨®, pues, dentro de los m¨¢rgenes de confianza propios de todas las encuestas, nuestra previsi¨®n de hace un mes, y la m¨¢s reciente y respetable del Banco de Espa?a, de que el crecimiento del PIB se redujo en unas dos o tres d¨¦cimas en el tercer trimestre. Veremos qu¨¦ nos dice el INE dentro de unas semanas.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (Funcas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.