El profesor pol¨¦mico
El profesor Barea Tejeiro es una de las figuras m¨¢s pol¨¦micas dentro del pensamiento econ¨®mico espa?ol de los ¨²ltimos tiempos. Nacido en M¨¢laga en 1923, es doctor en Ciencias Econ¨®micas y Empresariales por la Complutense de Madrid. La gran obsesi¨®n del profesor Barea ha sido -y es todav¨ªa- la financiaci¨®n de los servicios p¨²blicos y, muy especialmente, todo lo relacionado con la sanidad, las pensiones y la seguridad social. Ello le ha llevado a desempe?ar numerosos cargos p¨²blicos, como, por ejemplo, subdirector general de Inversiones, Financiaci¨®n y Programaci¨®n, director general del Tesoro y Presupuestos, subsecretario de Presupuestos y Gastos P¨²blicos y secretario de Estado para la Seguridad Social. Quiz¨¢ su desempe?o m¨¢s pol¨¦mico tuvo lugar durante su mandato como director de la Oficina Presupuestaria de la Presidencia del Gobierno en la primera legislatura de Aznar.
Pensamiento econ¨®mico de Jos¨¦ Barea. El legado de un economista de Estado
Pr¨®logo de Leandro Ca?ibano
Asociaci¨®n Espa?ola de Contabilidad y Administraci¨®n de Empresas (AECA)
ISBN 978-84-96648-09-8
Actualmente es el presidente de honor de la AECA, la asociaci¨®n que ha patrocinado la edici¨®n de esta selecci¨®n de sus obras, especialmente de los discursos pronunciados en la Real Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas, en los que aborda casi todo lo que se refiere a la pol¨ªtica presupuestaria: disciplina, control, estabilidad, d¨¦ficit, integraci¨®n europea, crisis; a los sistemas de pensiones: viabilidad, envejecimiento; y a otros aspectos de la pol¨ªtica econ¨®mica, como la financiaci¨®n del d¨¦ficit exterior, la financiaci¨®n auton¨®mica o la competencia en el ¨¢mbito del sector p¨²blico.
A lo largo de las p¨¢ginas de esta obra, el lector tiene la posibilidad de acercarse al pensamiento b¨¢sico del profesor Barea, para quien la eficacia en la asignaci¨®n de recursos y la estabilidad de la econom¨ªa constituyen principios b¨¢sicos de la Uni¨®n Europea, cuya consecuci¨®n debe estar fundamentada en la disciplina presupuestaria y, muy especialmente, en lo que se refiere al propio sector p¨²blico, cuyo papel en la provisi¨®n de bienes de la protecci¨®n social ha sido objeto de debate.
"En general existe consenso acerca de que la provisi¨®n de los bienes de la protecci¨®n social debe ser p¨²blica, las discrepancias empiezan en cuanto al grado de cobertura... En los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, la protecci¨®n social constituye uno de sus principales activos de cohesi¨®n social. En ninguno de dichos pa¨ªses se ha planteado la destrucci¨®n del sistema de protecci¨®n social, lo que s¨ª existen son propuestas para adaptarlo al nuevo entorno econ¨®mico y demogr¨¢fico, haci¨¦ndolo sostenible...", reflexiona Barea.
Para el profesor, el modelo de provisi¨®n y producci¨®n p¨²blica utilizado en Espa?a para el suministro de la sanidad ha producido crecimientos muy importantes del gasto sanitario, aunque "el sector de la sanidad no puede considerarse un sector din¨¢mico de la econom¨ªa, ya que el efecto arrastre hacia atr¨¢s que produce sobre el conjunto de sectores de la econom¨ªa es peque?o".
As¨ª las cosas, Barea defiende que los hospitales p¨²blicos, siguiendo el ejemplo de los privados, est¨¦n regidos como una empresa.
Respecto a las pensiones, otro de los temas estrella de Barea, considera que es preocupante el previsible aumento del envejecimiento de la poblaci¨®n, por lo que es necesario delimitar claramente el campo de las pensiones contributivas y de las asistenciales. "Para evitar los desequilibrios financieros que actualmente se originan en el sistema contributivo", afirma, "se implantar¨ªa con toda su pureza el principio de proporcionalidad o de equilibrio financiero entre lo aportado al sistema por cada cotizante y lo que tiene derecho a percibir, as¨ª como elevar a 70 a?os la edad obligatoria de jubilaci¨®n".
Es decir, un pensamiento que si bien es te¨®ricamente discutible, pol¨ªticamente es poco asumible por cualquier partido que quiera asegurarse el poder. No es de extra?ar, por ello, que Barea tuviera que dimitir como responsable de la Oficina Presupuestaria en 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.