?El precio de la 'faba'? El que dicte la 'fabe'
Los productores de Lourenz¨¢ temen que Asturias eche por tierra la futura indicaci¨®n geogr¨¢fica protegida
Que los asturianos acaparan la producci¨®n de la faba de Lourenz¨¢ y comercializan como propia la legumbre gallega no sorprende ya a nadie en A Mari?a. En realidad, es lo normal desde hace medio siglo. Comercializadores y propietarios de restaurantes de la otra vera del Eo cruzan cada domingo para llevarse las fabas variedad granja de la feria.
Ya en su tierra, las empaquetan para venderlas en toda Espa?a (incluso en Galicia) como fabes de Asturias o preparan fabadas para los turistas. Seg¨²n denuncian los productores gallegos, en los ¨²ltimos tiempos, bastantes restauradores asturianos mezclan en la olla una gran cantidad de porotos de Argentina con un pu?ado de fabas laurentinas, tan gruesas y suculentas que son capaces de aportar cuerpo a todo el internacional potaje. "Hay clientes que no exigen demasiado", les sueltan los asturianos a los lucenses, "y esas otras habas [que vienen de fuera] las conseguimos en cantidad y mucho m¨¢s baratas que las vuestras".
El poroto argentino ha bajado el precio de la faba hasta los 6,20 euros el kilo
Aqu¨ª, las fabas de A Mari?a s¨®lo se catan en restaurantes de Lugo y Santiago
Los asturianos vienen los domingos y acaparan toda la producci¨®n gallega
Con esta "amenaza", tal y como revela Isabel Vilalba, productora de faba y miembro de la ejecutiva del Sindicato Labrego Galego, los astures est¨¢n logrando este a?o que los precios se estanquen. La faba de Lourenz¨¢ oscilaba el domingo pasado entre los 6,20 y los 6,50 euros (precio para el mercado mayorista), cuando a principios de siglo, en los d¨ªas en que en la feria a¨²n se pagaba en pesetas, el kilo hab¨ªa llegado a costar 1.300 rubias. Desde entonces, el precio ha tendido a la baja, y cada vez justifica menos "el trabajo tan artesanal, que requiere tanta mano de obra", del cultivo y la recogida.
De todas formas, la faba que ahora se cosecha (la temporada va de septiembre a noviembre) reportar¨¢ "unos ingresos muy interesantes" a los 500 productores de Lourenz¨¢ y a aquellos otros, casi tantos, que fueron extendiendo el cultivo a los 14 municipios de A Mari?a a medida que les toc¨® ir vendiendo las vacas. Hay familias que redondean sus ganancias con la faba y otras muchas que viven s¨®lo de ella. Pero estos beneficios ser¨ªan mayores si no fuese porque el precio "se decide en Asturias".
A diferencia de la legumbre mari?ana, la fabe ya ha logrado la denominaci¨®n de origen y tiene un consejo regulador. Y es precisamente ¨¦ste, seg¨²n Isabel Vilalba, el que controla el mercado de la faba gallega. En principio, el consejo est¨¢ para velar por que en Asturias y el resto de Espa?a no se venda gato por liebre, pero "los propios comercializadores que integran este organismo de control son los que luego vienen a la feria a buscar la faba y a presionar" con los precios del poroto.
En las casas de A Mari?a se amontonan sacos de arpillera que llevan impresos nombres de diferentes regiones del planeta.El poroto y otras legumbres similares "procedentes incluso de Canad¨¢" entran por las d¨¢rsenas de Gij¨®n y A Coru?a, seg¨²n los productores. "Tenemos constancia de la llegada de contenedores en los dos puertos, e incluso le hemos enviado una carta al de A Coru?a para pedirle garant¨ªas. Queremos que nos diga c¨®mo se comercializa eso, pero no ha habido respuesta".
Mientras tanto, apenas quedan fabas que los gallegos se lleven a la boca. Las de Lourenz¨¢, con una tradici¨®n de tres siglos, se sirven en contados restaurantes de Lugo o Santiago y se despachan en media docena de tiendas especializadas en productos t¨ªpicos. Para cambiar esta inercia, para que surjan comercializadores propios y que un consello regulador decida aqu¨ª los precios, los productores esperan "cada vez m¨¢s desencantados" una protecci¨®n de la Uni¨®n Europea en forma de Indicaci¨®n Geogr¨¢fica Protegida.
Hace tres lustros que algunos pol¨ªticos locales utilizan la denominaci¨®n (que hace a?os depend¨ªa de la Xunta) como "arma electoral". Si gano, os consigo la IGP para la faba, vienen a decir en la campa?a. Y muchos agricultores "se cansan" de que el asunto de la denominaci¨®n salga solamente cuando hay que ir a votar.
El 5 de julio de 2005, los productores solicitaron a Bruselas la Indicaci¨®n Geogr¨¢fica Protegida sin mucha esperanza. Seg¨²n la Comisi¨®n Europea, el expediente saldr¨¢ publicado en el diaro oficial de la uni¨®n en noviembre, y despu¨¦s, antes de la aprobaci¨®n definitiva de la IGP, habr¨¢ que esperar seis meses. Ese medio a?o es el plazo previsto para que los productores de otras zonas de la UE, que estimen que la creaci¨®n de la etiqueta de la faba gallega les perjudica, presenten sus alegaciones. En A Mari?a, todo el mundo da por sentado que "los asturianos van a protestar, porque hay mucha rivalidad". A ellos no les conviene que la faba de Lourenz¨¢ salga a la luz. Mejor seguir como hasta ahora, vendi¨¦ndola como propia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.