La Ley del Consejo de las Artes choca con el sector en el Parlament
La Entesa propone que se pase de 14 a 7 consejeros con dedicaci¨®n exclusiva
La Ley del Consejo de la Cultura y las Artes de Catalu?a, el organismo que se encargar¨¢ de definir la pol¨ªtica cultural con especial ¨¦nfasis en la promoci¨®n de la creaci¨®n art¨ªstica, ha chocado frontalmente con el sector en su tr¨¢mite parlamentario. Las enmiendas que, a instancias del consejero de Cultura, Joan Manuel Tresserras, ha presentado la Entesa, los grupos que apoyan al Gobierno, suponen cambiar de 14 a 7 los miembros que lo integran que tendr¨ªan, adem¨¢s, dedicaci¨®n exclusiva con el objetivo de profesionalizar el consejo. El cambio es significativo.
Ayer, una veintena de los presidentes de las 33 asociaciones profesionales que integran la Plataforma por un Consejo de las Artes escenificaron su repulsa a estas enmiendas participando conjuntamente en una rueda de prensa en la que llegaron a calificar de "chapuza" las enmiendas. "La reducci¨®n de los miembros limita la pluralidad y la diversidad del consejo y la dedicaci¨®n exclusiva supone que los creadores no podr¨¢n ser miembros porque eso les implicar¨ªa abandonar su actividad profesional", se?al¨® Florenci Gunt¨ªn, portavoz de la plataforma. "El perfil que se propone es el de un gestor cultural o el de un profesor acad¨¦mico. Adem¨¢s, el coste econ¨®mico de tener a siete personas con sueldo de alto cargo dependiendo de la Administraci¨®n resultar¨ªa desproporcionado si se tiene en cuenta que, como m¨¢ximo y teniendo en cuenta las competencias que otorga la ley al consejo, se encargar¨ªan de gestionar el 5% del presupuesto del Departamento de Cultura, que es la parte que se destina a la promoci¨®n de la creaci¨®n".
La ley se encuentra en estos momentos en la fase de ponencia. Se han presentado 107 enmiendas de las que 38 corresponden a la Entesa, algo que no suele ser habitual cuando una ley es presentada por el propio Gobierno y m¨¢s teniendo en cuenta que algunas son de tal calado que modifican de forma sustancial el proyecto presentado. El primer proyecto de ley lo present¨® el entonces consejero de Cultura Ferran Mascarell en julio de 2006, cuando ERC estaba ya fuera del tripartito, poco antes de las elecciones y sabiendo que no habr¨ªa tiempo de tramitarlo. Con el Departamento de Cultura en manos de ERC, el nuevo consejero Joan Manuel Treserras decidi¨® volver a tramitarlo sin modificarlo para acelerar su aprobaci¨®n. Se preve¨ªan algunos cambios t¨¦cnicos y la plataforma esperaba que se aceptaran algunas de sus reivindicaciones, como la de aumentar el papel ejecutivo del consejo y disminuir el grado de incompatibilidad que afectaba a los creadores en activo. Seg¨²n reconoci¨® ayer Francesc Xavier Boya (PSC), la reducci¨®n de miembros se ha hecho a petici¨®n de Tresserras, que hizo valer su experiencia en el Consejo del Audiovisual de Catalu?a (CAC). "Nos indic¨® que estos organismos con muchos miembros no son operativos, por lo que propon¨ªa reducir los miembros y que todos cobraran para que ¨¦ste sea m¨¢s profesional", se?al¨®. Con todo, Boya coincidi¨® con Marina Llansana (ERC) en el sentido de que "la negociaci¨®n a¨²n est¨¢ abierta". "Queremos que ¨¦sta sea una ley que cuente con el apoyo del sector y, a ser posible, con el m¨¢ximo apoyo. Buscamos el acuerdo con CiU", a?adi¨® Llansana. De momento, Dolors Camats (ICV) asegur¨® que aunque firmaron la enmienda, querr¨ªan modificarla en la ponencia, y Carme Vidal, de CiU, se sorprend¨ªa del cambio. "Todo es muy extra?o. Mantenemos que sean 14 miembros".
Curiosamente, aunque en su programa electoral CiU abogaba por un consejo exclusivamente consultivo, ahora ha cambiado de forma radical y reclama que sea m¨¢s ejecutivo hasta el punto de pedir que en la comisi¨®n de ayudas que decide las subvenciones no tengan que intervenir t¨¦cnicos del Departamento de Cultura como establece la ley. "Al principio no est¨¢bamos por la labor, pero ya que la pide el sector y tira adelante, creemos que hay que ser valientes y hacer un consejo ejecutivo de verdad. La ponencia a¨²n no se ha reunido y lo primero que tendremos que hacer es definir qu¨¦ modelo queremos porque es lo que no est¨¢ claro", a?ade Vidal. Y eso que hace cuatro a?os que se viene discutiendo.
Un largo debate
- El Consejo de las Artes fue el principal compromiso cultural del Pacto del Tinell de diciembre de 2003.
- En abril de 2004, Pasqual Maragall encarg¨® a Josep Maria Bricall que definiera c¨®mo tendr¨ªa que ser este organismo. Bricall present¨® su informe, base de la actual ley, en marzo de 2005. Bricall optaba por un consejo consultivo con responsabilidad ejecutiva en la concesi¨®n de subvenciones que estar¨ªa integrado por 17 miembros, de los que tres ser¨ªan nombrados por el Parlament y no tendr¨ªan voto. El resto ser¨ªan personas independientes a los que se aplicar¨ªa un exigente c¨®digo de incompatibilidades para evitar endogamias.
- La Plataforma para un Consejo de las Artes, creada en 2004, integra 33 asociaciones. Defiende m¨¢s poder ejecutivo en el consejo y limita las incompatibilidades.
- En la ley han intervenido tres consejeros de cultura: Caterina Mieras, Ferran Mascarell y Joan Manuel Tresserras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.