Futuro imperfecto
Parece ser que los chinos han decidido acercarse a Anoeta e invertir en la Real Sociedad. El hecho de que los inversores sean chinos le ha a?adido exotismo a la noticia, pero habr¨ªa sido lo mismo si hubieran sido de Winchester; en realidad, el principal promotor de la iniciativa creo que es un guipuzcoano. Lo fundamental, f¨ªjense, es que, sean de donde sean, esos se?ores son empresarios y van a situar el negocio donde hay que situarlo. Lo de la chinoiserie es accidental, una cuesti¨®n de oportunidad que viene a liberar a la Real de su local pandillismo, ya saben, mucho sentimiento, mucho cobijo p¨²blico y pocas cuentas claras. Esos se?ores creen que el eusko-f¨²tbol da para mucho m¨¢s que para su actual penuria y que pueden potenciarlo con el fin de montar su gran negocio, a saber, la promoci¨®n del f¨²tbol en China, una mina. Har¨¢n, pues, de la Real un equipo chino. Sin embargo, no debe cundir la alarma, porque cuanto m¨¢s chino sea, m¨¢s lo vestir¨¢n de vasco, y dir¨¢n con propiedad "Gora Euskadi askatuta" y "ni euskalduna naiz", y hasta har¨¢n arpegios con las palabras, ya que alguna vasca habr¨¢ que signifique lo mismo que alguna hom¨®fona china, y la verdad es que escrita en caracteres chinos bien puede resultar que "Gure Erreala" sea una palabra armenia. As¨ª que, a no desanimarse, porque, f¨ªjense en lo que voy a decir, el nacionalismo es la gran ideolog¨ªa empresarial del momento, en realidad es la ideolog¨ªa empresarial par excellence.
El nacionalismo es la gran ideolog¨ªa empresarial del momento
Yo les he solido decir aqu¨ª que Euskadi no es un pa¨ªs sino una sociedad an¨®nima. Lo he dicho de forma intuitiva, olfateando un hecho que no pienso, adem¨¢s, que constituya una excepci¨®n. Pa¨ªses, lo que se dice pa¨ªses de verdad, quedan ya unos pocos y el resto tiende a ser un conglomerado de microclimas, estaditos-sociedad an¨®nima en ardua competici¨®n entre s¨ª y tratando de sacar ventaja de su abandono de las responsabilidades. Todos ellos tratan de aplicar adem¨¢s la misma f¨®rmula para salir adelante, es un festival de calcamonas. No tienen m¨¢s que fijarse en Europa, donde la proliferaci¨®n de microclimas es inagotable y todos quieren ser el ¨²ltimo tigre, a la medida del irland¨¦s o del lituano, con ventajas fiscales a tutipl¨¦n y compraventa de cerebros, condimentado todo ello con fandangos nacionalistas y casta?uelas xen¨®fobas. Europa, que naci¨® para unir, camina hacia un proselitismo de parcelitas-granjas de prosperidad aborigen. No s¨¦, tal vez s¨®lo queden Francia y Alemania, que acaso terminen uni¨¦ndose y acaben absorbiendo a todos estos sat¨¦lites una vez que se les haya agotado la f¨®rmula y pasen de calcamonas a pintamonas.
Todas estas reflexiones me las hac¨ªa tras leer en la prensa local una entrevista a Pedro Luis Uriarte, presidente de Innobasque, uno m¨¢s de los m¨²ltiples inventos terap¨¦uticos lakuanianos. En un momento de la entrevista, el se?or Uriarte habla de las limitaciones de Euskadi y entre ellas cita la falta de grandes empresas y la p¨¦rdida de los grandes centros de decisi¨®n, limitaciones que considera superables. Aj¨¢, si no hay grandes empresas ni grandes centros de decisi¨®n, cre¨¦moslos, creemos una gran trama industrial-tecnol¨®gica bajo la batuta, el control y la intervenci¨®n de nuestro gran timonel, el Gobierno vasco. El resto de la entrevista no consigui¨® borrarme esa impresi¨®n, sino que la aliment¨®, impresi¨®n que sali¨® reforzada tras leer en este peri¨®dico el reportaje de Jos¨¦ Luis Barber¨ªa sobre los empresarios vascos. Reveladoras las palabras que se le atribu¨ªan a Ibarretxe ante los directivos de Confebask: "Dejadnos a nosotros y seguid el consejo de mi aitite, que dec¨ªa que no hab¨ªa que meterse en pol¨ªtica". O sea, no opin¨¦is y ateneos al dogma y a las directrices patri¨®ticas. Si cualquier atisbo de insumisi¨®n al nacionalempresarismo puede conllevar, adem¨¢s, riesgos de ser apartados de la patria-factor¨ªa, las cosas quedan meridianamente claras.
Dicen que vienen los chinos a invertir en m¨¢s patria y la verdad es que me trae sin cuidado. Eso s¨ª, tendr¨¢n que ser txinos. Lo ser¨¢n, sin duda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.