El duro aterrizaje de la izquierda 'abertzale' en su feudo de Hernani
La oposici¨®n hace frente de forma unida a la gesti¨®n abusiva de ANV
La izquierda abertzale recuper¨® en mayo el ayuntamiento de Hernani, su municipio emblem¨¢tico, la mayor localidad de las que gobern¨® dejando una huella de mano de hierro gracias a su mayor¨ªa absoluta, antes de ser ilegalizada en 2003. Una lista inmaculada de ANV, encabezada por la hoy alcaldesa, Angeles Beitialarrangoitia, posibilit¨® a los radicales regresar al gobierno de su feudo, pero esta vez -con ocho ediles frente a los nueve que suma la oposici¨®n- con una mayor¨ªa minoritaria.
A la formaci¨®n abertzale le est¨¢ costando asimilar esta sensible pero sustancial diferencia, seg¨²n las reglas de juego de la democracia, al no estar nada habituada a practicar el consenso cuando tiene el poder, aunque sea limitado. En los cuatro meses de gobierno, el equipo de ANV han tratado de imponer su criterio en cuestiones de ¨ªndole pol¨ªtica, urban¨ªstica o de r¨¦gimen interior. Pero en todas ellas se ha visto desbordado por una oposici¨®n que, pese a sus diferencias, se ha unido para rectificar los malos modos de esta formaci¨®n.
La oposici¨®n ha impuesto a ANV una Comisi¨®n de Derechos Humanos
"ANV prefiere tratar los temas pol¨ªticos en los plenos, entre la jaur¨ªa humana"
El episodio m¨¢s grave ha sido el plante que de la oposici¨®n a la alcaldesa en el pleno extraordinario que convoc¨® para denunciar a la Ertzaintza por los incidentes ocurridos el 28 de octubre, tras la prohibici¨®n de un homenaje a los muertos de ETA de la localidad. Al d¨ªa siguiente, los cinco partidos de la oposici¨®n aprobaron en la Junta de Portavoces, a la que no acudi¨® Beitialarrangoitia, una condena "en¨¦rgica" de unos hechos que representan "la vuelta de la violencia a las calles de Hernani" .
"La alcaldesa estaba muy dolida", apunta el portavoz de EA, I?aki Arratibel. Pero a?ade que la realidad es que ANV no quiere en realidad debatir los temas pol¨ªticos, sino llevarlos al pleno para que sean tratados en medio de la "jaur¨ªa humana que suelen llevar". Una impresi¨®n que comparte el portavoz socialista, Jos¨¦ Ram¨®n Chica, quien califica de "encerrona" esa convocatoria, realizada en un "ambiente muy caldeado". "El pleno no debe ser un circo, y yo he vivido algunos en los que hab¨ªa m¨¢s de cien personas en un aforo para 25", explica.
Lo cierto es que todos los partidos de la oposici¨®n han acordado que sea la Junta de Portavoces el ¨¢mbito para debatir, entre pol¨ªticos, los temas pol¨ªticos del pueblo, seg¨²n el portavoz del PNV Andoni Amunarraiz. Piensan que esta soluci¨®n puede evitar los posibles momentos de tensi¨®n que se dan en los plenos, "m¨¢s proclives a que se monte el foll¨®n".
No ha sido este episodio la ¨²nica rectificaci¨®n que ha tenido ANV por negarse a aceptar una decisi¨®n de la mayor¨ªa del consistorio. La semana pasada recibi¨® otro toque de atenci¨®n serio al constituirse, contra su voluntad y sus intentos de demorarla, una Comisi¨®n de Derechos Humanos impuesta por la oposici¨®n. Fue su respuesta a la Comisi¨®n de Presos que constituy¨® ANV con los dem¨¢s en contra.
El PNV o EA planeaban asumir la presidencia, con la idea de poner en marcha la declaraci¨®n en favor de las v¨ªctimas aprobada por el Parlamento el 5 de octubre y colaborar con el Gobierno vasco en "iniciativas orientadas al reconocimiento de las v¨ªctimas", precisa Arratibel, quien plante¨® la iniciativa. ANV se hab¨ªa abstenido en su creaci¨®n pero en el momento de su constituci¨®n, el pasado d¨ªa 6, la alcaldesa exigi¨® la presidencia.
La comisi¨®n iba a ser un test para "ponerles en aprietos" al tratar de que prosperara, por ejemplo, una declaraci¨®n del consistorio de Hernani a favor de los escoltados. Arratibel no oculta su decepci¨®n, porque considera que la actitud de la alcaldesa ser¨¢ bloquear la comisi¨®n si se trata de los temas antes mencionados y s¨®lo la convocar¨¢ para plantear alg¨²n asunto de inter¨¦s para ANV.
"Funcionan con doble moral", se queja el peneuvista Amonarraiz, quien acusa a la izquierda abertzale de "claro d¨¦ficit de funcionamiento democr¨¢tico" y de actuar s¨®lo aplicando "f¨®rmulas tir¨¢nicas y cuando hay alboroto y foll¨®n". El atentado contra el escolta del concejal socialista de Galdakao ocurrido el mes pasado en Bilbao fue tambi¨¦n condenado por Hernani despu¨¦s de una epopeya de la oposici¨®n. El PSE tuvo que esgrimir un art¨ªculo del reglamento interno para obligar a la alcaldesa a convocar la Junta de Portavoces. En vez de condenar, ANV aprob¨® un texto alternativo en el que denunciaba la detenci¨®n de la Mesa Nacional de Batasuna y la situaci¨®n de los presos.
Las pintadas vuelven a ocupar las calles
En estos meses Hernani ha cambiado mucho. No s¨®lo se ha modificado la composici¨®n y el gobierno del consistorio. La queja de la oposici¨®n es que se ha deteriorado la convivencia en la calle y, sobre todo, se ha perdido la imagen positiva que la localidad hab¨ªa conseguido proyectar durante la pasada legislatura. Un estudio del Gobierno vasco para la promoci¨®n tur¨ªstica reflejaba esta mejora de la imagen: Hernani hab¨ªa dejado de ser paulatinamente el foco de las broncas para lograr vender con Txillida Leku una foto amable y cultural, o festiva con el txotx de la sidra.
En estos cuatro meses se percibe tambi¨¦n en la calle una tensi¨®n mucho mayor que en los cuatro ¨²ltimos a?os, seg¨²n coinciden los representantes municipales. Lamentan que ahora Hernani est¨¦ de nuevo lleno de pintadas y pancartas que nadie limpia, "a pesar de que el Ayuntamiento tiene un contrato de limpieza de fachadas con FCC por el que s¨®lo es preciso decir d¨®nde hay que borrar", afirma el socialista Jos¨¦ Ram¨®n Chica.
Pero el tema de gesti¨®n municipal que m¨¢s preocupa a la oposici¨®n es si ANV va a poner definitivamente en marcha la redacci¨®n del texto refundido de las Normas Subsidiarias, ¨²ltimo requisito que le exige la Diputaci¨®n Foral para su aplicaci¨®n. Las normas fueron aprobadas definitivamente al final de la anterior legislatura por unanimidad de todos los partidos. Por tanto, ANV tiene dif¨ªcil encontrar un compa?ero que colabore en la paralizaci¨®n o su modificaci¨®n. Ya lo ha intentado, pero en esto tambi¨¦n se ha estrellado con su insuficiente y molesta minor¨ªa en el pleno. Por ahora, la alcaldesa y sus nuevos asesores se limitan a dilatar la redacci¨®n del documento definitivo y a paralizar muchos de los proyectos que estaban en marcha. En el nuevo staff de la primera edil destaca, en el papel de secretario personal, el letrado Aitor Ibero, abogado del caso Jarrai, Haika y Segi, as¨ª como de numerosos presos etarras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hernani
- Pol¨ªtica nacional
- ANV
- Presos ETA
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Presos terroristas
- Gipuzkoa
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Polic¨ªa
- Entorno ETA
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Lucha antiterrorista
- Fuerzas seguridad
- ETA
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Grupos terroristas
- Partidos pol¨ªticos
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia