Los estudiantes lideran la oposici¨®n contra el r¨¦gimen de Ch¨¢vez
Primero se opusieron al cierre de RCTV, y ahora, a la reforma constitucional

Unos visten camisetas blancas donde se lee: "?Por qu¨¦ NO te callas?", con el no resaltado por un circulito rojo, indicativo de quienes se pronuncian contra la reforma constitucional promovida por el presidente Hugo Ch¨¢vez y cuyo refer¨¦ndum se celebrar¨¢ el pr¨®ximo 2 de diciembre. Otros son hijos de dirigentes chavistas. Algunos se declaran de izquierdas, admiradores de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y otros de la presidenta chilena, Michelle Bachelet. Abundan los de centro y de centro derecha. Son la gran esperanza de la oposici¨®n a Ch¨¢vez.
Algunos universitarios se han hecho tan famosos como actores de telenovelas
"La nueva Carta Magna no resuelve la pobreza", dice un l¨ªder estudiantil
Mimados por todos los medios de comunicaci¨®n antichavistas, en pocos meses algunos estudiantes se han hecho tan famosos como actores de telenovelas. Y el m¨¢s famoso de todos es Yon Goicoechea, nieto de vascos.
Goicoechea se considera de "centro o de centro izquierda", y admira el modelo pol¨ªtico de Alemania porque ha logrado "mantener una consistencia en las pol¨ªticas p¨²blicas independientemente del Gobierno de turno". Tiene 23 a?os, le quedan siete meses para licenciarse en Derecho en la Universidad Cat¨®lica de Caracas, est¨¢ enamorado de Sevilla desde que la visit¨® hace tres a?os, firma aut¨®grafos, le abrazan por la calle, su tel¨¦fono est¨¢ siempre desconectado y ¨¦l selecciona a qui¨¦n llama.
Hace una semana abandon¨® un acto de protesta organizado por los estudiantes cuando Manuel Rosales, l¨ªder del socialdem¨®crata Un Nuevo Tiempo, partido mayoritario de la oposici¨®n, subi¨® al estrado. "Tengo mucho respeto por Rosales", explica Goicoechea, "pero no podemos asumir el tutelaje de un solo partido pol¨ªtico. Si hubieran asistido los otros l¨ªderes de la oposici¨®n, no me habr¨ªa marchado".
Cuando Hugo Ch¨¢vez decidi¨® hace seis meses no renovar la licencia del canal Radio Caracas Televisi¨®n (RCTV), miles de estudiantes salieron a la calle con las manos pintadas de blanco. Constituyeron un parlamento estudiantil con representantes de universidades p¨²blicas y privadas. Y ahora convocan actos de protestas en contra de la reforma constitucional que permitir¨ªa al presidente del Gobierno presentarse como candidato a cuantas elecciones quiera sin el l¨ªmite de dos mandatos que impone la actual Constituci¨®n venezolana.
En la Universidad Central de Venezuela, la m¨¢s antigua del pa¨ªs, se produjo un enfrentamiento entre estudiantes chavistas y antichavistas hace dos semanas cuyas im¨¢genes dieron la vuelta al mundo cuando varios encapuchados chavistas dispararon sus pistolas. El pasado viernes se celebraron elecciones en este centro de 44.000 estudiantes de donde han salido buena parte de los dirigentes pol¨ªticos de Venezuela. El ganador, el nuevo presidente de la Federaci¨®n de centros de esa universidad result¨® Ricardo S¨¢nchez, con un 92% de los votos. S¨¢nchez se declara partidario del socialismo que abandera el presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, cree que la reforma no resuelve los tres principales problemas del pa¨ªs, "que son la corrupci¨®n, la inseguridad y la pobreza", y su tel¨¦fono no deja de sonar.
-Vosotros sois como una llamita -le dice un admirador en el acto de presentaci¨®n de un libro sobre el movimiento estudiantil.
-Ojal¨¢ que prenda en todo el pa¨ªs.
-Dios te oiga, am¨¦n, que as¨ª sea.
La oposici¨®n est¨¢ dividida entre los que defienden votar no y los que plantean la abstenci¨®n porque no conf¨ªan en la independencia del Centro Nacional Electoral, cuyo antiguo responsable es ahora el vicepresidente del Gobierno, Jorge Rodr¨ªguez. Pero S¨¢nchez votar¨¢. "Prefiero llamarles ladrones a los del centro electoral que regalarles el voto". S¨¢nchez est¨¢ leyendo Marxismo para principiantes, de Eduardo del R¨ªo, y ?tica para Amador, de Fernando Savater.
"La intolerancia es total en el pa¨ªs"
Algunos estudiantes como Manuela Bol¨ªvar, reci¨¦n licenciada en Psicolog¨ªa por la Universidad Cat¨®lica de Caracas, no tienen que andar mucho para encontrar a los representantes del Gobierno. Su padre es el gobernador chavista del Estado de Aragua. "La intolerancia es total, ha llegado a tales l¨ªmites en Venezuela que no puedes andar por la calle con determinados s¨ªmbolos, de uno u otro bando, porque te caen a golpes. Hay listas tanto de la oposici¨®n como del chavismo. Yo llamo a la reconciliaci¨®n. Aqu¨ª se han roto relaciones entre hermanos, hijos y padres, novios, amigos. Y m¨¢s all¨¢ de las diferencias pol¨ªticas deben prevalecer los v¨ªnculos esenciales".H¨¦ctor Rodr¨ªguez, de 25 a?os, estudiante "afecto al oficialismo", que es como se autodenominan en Venezuela muchos chavistas, alumno de ¨²ltimo curso de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, resta importancia al movimiento estudiantil de oposici¨®n. "En Venezuela hay 1.700.000 estudiantes universitarios. Pero los que se mueven en contra de la reforma no llegan ni al 20%. Pertenecen a los centros privados y a algunas universidades p¨²blicas aut¨®nomas, que por su car¨¢cter de aut¨®nomos seleccionan en su mayor parte a estudiantes que proceden de los centros privados. Se les ve mucho porque la oposici¨®n concentra ese movimiento en Caracas, donde hay mayor impacto medi¨¢tico". Rodr¨ªguez cree que el 2 de diciembre, cuando 16 de los 27 millones de habitantes que tiene el pa¨ªs, sean convocados a las urnas, la fuerza de los estudiantes antirreforma ser¨¢ escasa."La oposici¨®n no tiene fuerza ni entre los campesinos ni entre los trabajadores. Lo ¨²nico que le queda es el incipiente movimiento estudiantil, y lo utilizan al m¨¢ximo. Ojal¨¢ que estos estudiantes asuman el vac¨ªo que padece Venezuela con su oposici¨®n", a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
