El 50% de las infecciones de VIH ya son por pr¨¢cticas heterosexuales
Hace 10 a?os esta v¨ªa de transmisi¨®n del virus era un tercio del total
La mitad de los nuevos diagn¨®sticos de VIH (el virus que causa el sida) en Espa?a se deben ya a pr¨¢cticas heterosexuales de riesgo. Alrededor del 30% se producen por relaciones gays sin protecci¨®n y el 20%, por compartir jeringuillas. Se calcula que cada a?o se infectan unas 3.000 personas por el virus. ?sta es la radiograf¨ªa que hace el ¨²ltimo borrador del Plan Multisectorial sobre el Sida (2008-2012) del Ministerio de Sanidad.
Los datos muestran un cambio de tendencia. Tomando como base los diagn¨®sticos de sida de 2007, y teniendo en cuenta que la enfermedad tarda alrededor de 10 a?os en aparecer, la situaci¨®n en 1997 era muy diferente: alrededor del 40% de las infecciones fue en personas que compart¨ªan jeringuillas. Las relaciones heterosexuales causaron el 30%, y las homosexuales sin protecci¨®n, el 15%.
El Plan Nacional sobre el Sida mantiene que hay entre 120.000 y 150.000 personas con el virus (la misma cifra de hace una d¨¦cada); de 70.000 a 90.000 personas que ya tienen sida y que, desde 1981, han muerto entre 50.000 y 55.000 personas por la enfermedad. Esta cifra no es segura, porque depende del certificado de defunci¨®n, y muchas veces en ellos no figura el sida, sino sus complicaciones.
Estos datos son el punto de partida para un plan que tiene como objetivo llegar a decir que "la epidemia de VIH/sida est¨¢ controlada; las personas que se inyectan drogas tienen acceso a las medidas de prevenci¨®n efectivas; la cultura del sexo seguro est¨¢ extendida entre la poblaci¨®n, que dispone de la informaci¨®n; el acceso a una atenci¨®n socio-sanitaria de calidad es universal y las personas con VIH sienten sus derechos respetados y sus necesidades cubiertas".
El borrador es el segundo intento de este a?o para llegar a un acuerdo con las ONG sobre el plan multisectorial (el anterior venci¨® en 2005). En ¨¦l se recogen "todas" las propuestas de las asociaciones de afectados, asegura la secretaria del Plan Nacional sobre Sida, Teresa Robledo, quien insiste en que su meta es lograr la unanimidad.
El primer objetivo del texto es prevenir nuevas infecciones. Para ello, es indispensable que las personas que tienen el VIH y no lo saben -unas 30.000- se hagan la prueba. En el ¨²ltimo a?o, un 40% de las personas se enteraron a la vez de que ten¨ªan el VIH y ¨¦ste hab¨ªa evolucionado hasta causar sida. Esta situaci¨®n les impide usar los antivirales o tomar precauciones para no infectar a sus parejas.
Tambi¨¦n se quiere trabajar con "grupos especialmente vulnerables": hombres que tienen sexo con hombres -entre los que ha disminuido la precauci¨®n, seg¨²n el texto- j¨®venes, mujeres, personas que se dedican a la prostituci¨®n e inmigrantes. Prostitutas e inmigrantes no son, hoy, una fuente de transmisi¨®n, sino, m¨¢s bien, afectados. Pero este papel puede invertirse en el futuro. Un tercio de los nuevos diagn¨®sticos de VIH se da a extranjeros, aunque s¨®lo representan el 10% de la poblaci¨®n.
Adem¨¢s, el plan insiste en la lucha contra la discriminaci¨®n de las personas con VIH. Esta situaci¨®n no se debe a las leyes, que "no son discriminadoras", seg¨²n el documento. Lo que falla es su aplicaci¨®n. El plan pretende reforzar las posibilidades de los afectados para denunciar la discriminaci¨®n.
El borrador insiste en la necesidad de tener un sistema de informaci¨®n con los diagn¨®sticos de VIH. "No disponer de informaci¨®n en toda Espa?a limita la capacidad de extraer conclusiones e impide la toma de decisiones. Por ello, es imprescindible hacer un esfuerzo colectivo para que Espa?a deje de ser, junto a Italia, el ¨²nico pa¨ªs entre los 52 que constituyen la regi¨®n europea de la OMS que no dispone de cifras nacionales de nuevos diagn¨®sticos". Este planteamiento ya ha sido descartado por la asociaci¨®n de ONG Red2002, y por PreSOS Galiza, que ha llamado a la desobediencia a los afectados. Cesida, la mayor coordinadora de asociaciones del pa¨ªs, mantiene una postura m¨¢s dialogante con el ministerio, aunque defiende que el actual modelo de registro no garantiza la confidencialidad de los infectados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.