Espa?a tendr¨¢ veranos extremos
Un estudio de 17 expertos espa?oles sobre el cambio clim¨¢tico vaticina olas de calor, subidas del nivel del mar de 15 cent¨ªmetros y la desertificaci¨®n del sur del pa¨ªs
Los veranos espa?oles ser¨¢n tsunamis de calor, la costa norte se har¨¢ mediterr¨¢nea, el sur se convertir¨¢ en un desierto, especies vegetales y animales se extinguir¨¢n, el agua ser¨¢ un bien escaso, el mar se comer¨¢ parte de la playa y los espa?oles desarrollaremos nuevas enfermedades relacionadas con la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica y los climas subtropicales. En una palabra, Espa?a se africanizar¨¢.
Este panorama desolador ser¨¢ un hecho a finales de siglo si Espa?a no act¨²a en la lucha contra el cambio clim¨¢tico, seg¨²n un informe elaborado por 17 expertos espa?oles para el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero.
El estudio se?ala que "aunque no analiza de forma exhaustiva todos los posibles aspectos relacionados con el cambio clim¨¢tico en nuestro pa¨ªs, s¨ª facilita una visi¨®n de conjunto sencilla y solvente, sobre las l¨ªneas de trabajo m¨¢s importantes a seguir por las administraciones espa?olas en esta materia". Este es el resumen de los principales problemas se?alados por los expertos.
- Especies en peligro. La biodiversidad se ver¨¢ muy afectada y muchas especies vegetales y animales correr¨¢n peligro de extinci¨®n, al no poder desplazarse hacia zonas favorables para su desarrollo a medida que vaya aumentando la temperatura. Los expertos se?alan que algunas investigaciones apuntan la desaparici¨®n de hasta la mitad o m¨¢s de las especies vegetales. Las conclusiones se?alan que, en el caso de las especies de las que se tiene informaci¨®n (reptiles y anfibios), el impacto puede ser mucho mayor, con un 97% de las especies afectadas. "Los ecosistemas terrestres se ver¨¢n sometidos a un cambio en sus condiciones como no han sufrido en milenios", predice el informe.
- Escasez de agua. Los cient¨ªficos han realizado simulaciones para estimar el impacto del cambio clim¨¢tico en los recursos h¨ªdricos en Espa?a a lo largo del siglo XXI. Aunque existen diferencias en los resultados, todos coinciden en pronosticar una disminuci¨®n de las aportaciones, siendo el efecto especialmente acusado en las cuencas de la mitad sur peninsular.
En altas latitudes, el agua de los r¨ªos y los lagos tender¨¢ a salir de su cauce natural. Junto al impacto del cambio clim¨¢tico, los recursos h¨ªdricos se ven afectados por otros factores como el aumento de la demanda urbana, agr¨ªcola e hidroel¨¦ctrica y el incremento de la intervenci¨®n humana. En este tema, los expertos dan soluciones que pasan por la administraci¨®n p¨²blica del agua, la concienciaci¨®n de la sociedad en un uso debido de este recurso y en el desarrollo de nuevas tecnolog¨ªas en busca del ahorro.
- Menos playa. En el a?o 2050 el nivel del mar subir¨¢ unos 15 cent¨ªmetros, seg¨²n el informe. Esa longitud crea una cadena de desastres sobre la econom¨ªa espa?ola, basada en el turismo en gran parte. "Adem¨¢s", a?ade, "se ha observado durante los ¨²ltimos 50 a?os un aumento de la altura de ola en las fachadas cant¨¢brica y gallega, cambios en la direcci¨®n del oleaje en parte de los archipi¨¦lagos y de forma muy marcada en el norte de Catalu?a".
Del an¨¢lisis realizado, se prev¨¦ para 2050 un aumento muy probable de la cota de inundaci¨®n en toda Espa?a especialmente en la cornisa gallega y norte de Canarias con valores de hasta 35 cent¨ªmetros y de 20 cent¨ªmetros en el litoral mediterr¨¢neo. Eso supone m¨¢s riesgo de inundaciones. El aumento del nivel del mar producir¨¢ adem¨¢s un retroceso de las playas con valores probables de hasta 15 metros en Canarias, Huelva y C¨¢diz. No obstante, los cambios observados en la direcci¨®n del oleaje pueden dar lugar a da?os m¨¢s severos sobre las playas especialmente en la Costa Brava, Islas Baleares y sur de Canarias donde pueden llegarse a alcanzar retrocesos de hasta 70 metros.
- Desertificaci¨®n. Una parte importante de la superficie del territorio espa?ol est¨¢ amenazada actualmente por procesos de desertificaci¨®n por culpa de la acci¨®n del hombre. Todos los estudios se?alan que Espa?a es el pa¨ªs m¨¢s ¨¢rido de Europa, con una tercera parte (31,5%) del territorio afectado por la desertificaci¨®n. Los dos componentes fundamentales de la desertificaci¨®n son la erosi¨®n y la salinizaci¨®n del suelo.
Las proyecciones del cambio clim¨¢tico agravar¨ªan dichos problemas. Es decir, los impactos previsibles del cambio clim¨¢tico afectar¨¢n especialmente a la salinizaci¨®n de los suelos de regad¨ªo y al riesgo de erosi¨®n de los suelos, en combinaci¨®n con el probable aumento de los incendios forestales. El impacto de la salinizaci¨®n se concentrar¨¢ en las regiones espa?olas de clima m¨¢s seco.
- Nuevas enfermedades. Con la subida de las temperaturas aumentar¨¢ el n¨²mero de enfermedades desconocidas hasta ahora en Espa?a. La contaminaci¨®n atmosf¨¦rica afectar¨¢ en la calidad del aire y se agravar¨¢n sus efectos sobre la salud. Los expertos predicen que podr¨ªan llegarnos enfermedades contagiosas por nuestra proximidad con ?frica y por las condiciones clim¨¢ticas, cercanas a las de zonas donde hay este tipo de enfermedades subtropicales. El estudio no deja fuera las olas de calor y recuerda la que asol¨® Europa en 2003. "Fue un evento excepcional, fuera de lo esperable en el clima habitual", asegura el estudio, pero sus "6500 muertes [...] pueden ser una muestra de lo que puede estar por venir".
- Inundaciones e incendios. Los expertos dejan los azotes m¨¢s devastadores del cambio clim¨¢tico para un apartado especial. Seg¨²n ellos, la erosi¨®n del suelo, como consecuencia del cambio clim¨¢tico, puede provocar anomal¨ªas en el cauce de los r¨ªos y por tanto riadas que destruyan cuanto encuentren a su paso.
En cuanto a los incendios, se se?ala su aumento con el cambio del clima. "Si la temperatura de la superficie es m¨¢s alta, la humedad del suelo y del aire m¨¢s baja, y se intensifican las olas de calor el resultado es que aumentar¨¢n de forma dr¨¢stica las condiciones favorables para que ¨¦stos se produzcan", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Erosi¨®n forestal
- Olas calor
- Ecologistas
- Ecologismo
- Efecto invernadero
- Deforestaci¨®n
- Cambio clim¨¢tico
- Desertizaci¨®n
- Organizaciones medioambientales
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica social
- Calor
- Protecci¨®n ambiental
- Temperaturas
- Ideolog¨ªas
- Meteorolog¨ªa
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Medio ambiente