El IVAM desnuda a Carmen Calvo
La artista valenciana expone su "diario ¨ªntimo", obra de sus ¨²ltimos 15 a?os
A la entrada de la exposici¨®n que el IVAM dedica desde hoy a Carmen Calvo (Valencia, 1950), se pueden ver fotograf¨ªas del taller que la artista ten¨ªa en la ciudad "hace 30 a?os, en una casa que el Ayuntamiento ahora ha derribado". Esa imagen, met¨¢fora del viaje a la intimidad de la artista que representa la muestra, incomoda a Calvo. "Es que esto es como hacer un estriptis imaginario, que me provoca algo de pudor, porque algunas de estas obras las hab¨ªa perdido de vista hace tiempo", reconoce.
La creadora reconoce sentirse "fascinada por el objeto encontrado"
Los ¨²ltimos 15 a?os de la trayectoria art¨ªstica de Calvo se exponen hasta el 20 de enero de 2008 en el museo valenciano. Son 122 obras, entre instalaciones, dibujos, fotograf¨ªas y collages, que conforman un curioso "diario ¨ªntimo" de una artista que reconoce sentirse "fascinada por el objeto encontrado", seg¨²n expresaba ayer, en la presentaci¨®n de la exposici¨®n, su comisario Emmanuel Guigon.
Calvo hace arqueolog¨ªa art¨ªstica. Busca en rastros, recurre al azar o peina la realidad para encontrar elementos que, una vez reconstruidos y ordenados, se transforman en obras de arte, en la plasmaci¨®n de sus vivencias o en la huella que ha dejado en su existencia la poes¨ªa.
Este viaje alucinante al fondo de la mente creativa de Carmen Calvo se estructura en varios espacios. Uno dedicado al proceso de fabricaci¨®n, a la "reflexi¨®n sobre c¨®mo se realiza una obra de arte", en palabras de Guigon. Otro en el que se muestra su trabajo sobre pizarras, "el recuerdo escolar", seg¨²n la propia artista, de las que cuelgan los objetos m¨¢s incre¨ªbles, desde mu?ecas sin cabeza hasta zapatos, sujetadores o tijeras, la representaci¨®n psicoanalista de su pasado. Una tercera ense?a al visitante las series de pinturas, esculturas y vitrinas de objetos que componen su visi¨®n del mundo. Para acabar, la exposici¨®n se centra en las fotograf¨ªas de gran tama?o que, retocadas por Calvo, deforman la realidad para hacerla propia, fruto de la atracci¨®n de la artista por la iconograf¨ªa de la posguerra espa?ola.
La exposici¨®n dedicada a Carmen Calvo es la segunda que el museo valenciano consagra a la obra de la artista, despu¨¦s de la que acogi¨®, en 1990, el Centre del Carme. En esta ocasi¨®n, el IVAM no ha querido hacer una retrospectiva sobre ella, algo que "llegar¨¢ pronto o tarde", seg¨²n la valoraci¨®n de Guigon, sino una extensa recopilaci¨®n de sus ¨²ltimos 15 a?os de trabajo, en la que se desnuda el alma de esta mujer que, a partir de elementos cotidianos, crea "estructuras pict¨®ricas que la han convertido en una transformadora de la realidad y la materia", en palabras de Consuelo Ciscar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.